Nuestro cole

BACHILLERATO DE ARTE 25

DE LA ROSA; artista invitado


NUEVO PROYECTO

Los estudiantes de Arte; ante el desafío de ‘ser’ artistas. Nuestro equipo del Bachillerato específico vuelve a poner a los alumn@s de esta especialidad frente a uno de los referentes del color y la creación malagueña, Fernando de la Rosa. Con una sólida trayectoria nacional e internacional y un punto de vista muy singular sobre el ‘hecho creativo’, De la Rosa, que ha compatibilizado la función docente con su labor en artes plásticas, trabajará codo con codo con los jóvenes de nuestra institución académica en una continuación de la iniciativa colaborativa que el pasado curso tuvo a José Antonio Diazdel como protagonistas y que culminó al cierre de la campaña lectiva con una muestra colectiva de los trabajos realizadas entre ‘maestro’ y pupilos que discurre bajo el sello de la obra del artista.

‘EL TIEMPO DE LOS ÁRBOLES’

‘Bosque somos’ es la propuesta de acción planteada por De la Rosa para este año. Como el mismo autor ha contado en la presentación del nuevo proyecto “se trata de llevar al aula la experiencia del taller y compartir las inquietudes derivadas de la creación plástica. Cada alumno y alumna es, individualmente, un árbol, un árbol que junto a otros muchos compone el bosque. En este espacio conviven los individuos que conforman una comunidad, con elementos que unen o diferencian a las especies; pero que suman para crear un ecosistema”. Se tata una propuesta basada en una de las series más conocidas del artista ‘El tiempo de los árboles’.

MATERIALES RECICLADOS

A partir de este enfoque, los estudiantes tendrán que construir su propio relato pictórico; que comenzará -como también explicó De la Rosa, con la preparación del material sobre el que ‘construir’ los trabajos de cada uno y que tendrá su origen en soportes reciclados. Cartón, madera, papel, tela, etc. La intención del artista es que “haya una labor manual previa que deje ver la intención conciliadora de dichas pinturas con la naturaleza”. “Se trata de pintar sobre material que previamente hemos rescatado”, asegura; un punto de partida tan singular como las bases conceptuales del propio protagonista. La profesora Maribel Álvarez confía en que esta nueva iniciativa colaborativa entre estudiantes y profesionales del Arte venga a enriquecer la experiencia y la visión de los jóvenes del Bachillerato específico y les lleve a escenarios de trabajo real como los que enfrentarán en un futuro cercano.

BACHILLERATO DE ARTE 25
leer todo

LEY DE DESPERDICIO ALIMENTARIO

COMER BIEN; tirar menos


EN DATOS

Comer bien no solo es una cuestión de calidad, entendida como equilibrio nutricional o hábitos de vida saludables. En los países desarrollados, la alimentación presenta una cara B que tiene mucho que ver con lo cuantitativo; un aspecto que comienza a ser relevante dada la desproporción, que se mide en millones de toneladas, de productos alimenticios que tiramos. Solo en España, casi 8 millones de toneladas; o lo que es lo mismo, un 42% de lo que cada hogar compra en el super, acaba en la basura -datos oficiales de Consumo-. Mientras tanto, casi 700 millones de personas pasaron hambre en 2024, según la ONU, un 8,2% de la población total del planeta.

ACTUACIONES

Con las cifras en la mano y la entrada en vigor de la Ley 1/2025 de Prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario; el comedor escolar -por el que cada día pasan más de 800 comensales-; ha comenzado a desplegar un conjunto de medidas dirigidas a reducir el volumen de alimentos que cada día termina en el contenedor.  Se trata de medidas de sensibilización en colaboración con los equipos docentes de cada etapa, formación para el personal de cocina, iniciativas de planificación y control y, sobre todo, acciones que lleven a nuestros estudiantes a tomar conciencia de un problema que, más allá del propio desperdicio en sí; es una cuestión de sostenibilidad y buen uso de los recursos.

POR BUEN CAMINO

En las primeras dos semanas, nuestro servicio de comedor ha logrado reducir en torno a un 20% el volumen de alimentos que acaban en la basura. Se trata de un pequeño paso, alcanzado con medidas de sensibilización -cada día se plantean retos que quedan recogidos a la entrada de la instalación-; y la colaboración tanto de comensales como del personal del servicio. Para Virginia Ruiz, titular del Comedor de El Pinar, “la medida es muy positiva; ya que más allá de la consideración legal, se trata de un tema de responsabilidad social y de cuidado de los recursos. Tenemos que ser más conscientes de que nuestros hábitos tienen un impacto en el mundo que vivimos. Mientras nosotros tiramos, millones de personas no tienen nada que llevarse a la boca. Todos podemos aportar nuestro grano de arena”, asegura. EL PROGRAMA no ha hecho más que empezar.

LEY DE DESPERDICIO ALIMENTARIO
leer todo

CAMBRIDGE 25/26

LET’S talk


RESULTADOS

Arranca el curso en la Academia de Idiomas Cambridge del Colegio El Pinar. Los nuevos estudiantes han participado en las pruebas de nivel. La Escuela, que recoge la experiencia y el potencial de un equipo docente contrastado con auxiliares de conversación y profesores nativos, se consolida como una de las herramientas de aprendizaje lingüístico más destacadas del centro. No en vano, en la última década, más de medio millar de estudiantes han alcanzado titulaciones avanzadas según los estándares de Cambridge English -desde B2 hasta C1 y C2- con un elevado porcentaje de alumn@s en niveles altos a edades cada vez más tempranas. El Pinar cuenta con un importante volumen de alumnado internacional, lo que unido a nuestra condición de centro bilingüe, nos permite alcanzar elevados estándares de excelencia en la enseñanza del idioma; tal y como muestran los resultados obtenidos en la PEvAU por nuestros jóvenes.

MCER

En este contexto, la Escuela de Idiomas, que trabaja en escenarios didácticos que recrean situaciones conversacionales de la vida real, vuelve en esta campaña académica (2025/26) con novedades que iremos desgranando. Con una dilatada trayectoria, la Academia atesora un importante porcentaje de éxito en las pruebas oficiales de ‘Cambridge English’ -el pasado curso volvimos a estar entre el 80 y el 90% de acierto en niveles como B1, B2, C1, e incluso 100% de aprobados en el nivel más exigente (C2). Como ya hemos citado, el trabajo se basa en un enfoque comunicativo, centrado en el alumno y con objetivos claros alineados con el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER).

CAMBRIDGE 25/26
leer todo

DREAM TEAM EL PINAR


EXTRACURRICULAR ACTIVITIES

El Pinar makes a debut as Sports Club with teams in competition and half a thousand students in extracurricular activities.

 

The school of Alhaurin de la Torre has made a recent acquisition: the champions of the Provincial Senior League of Basketball as part of the present season sports project. Primary and Secondary students, under the wing of 14 professional monitors and coaches, are integrated in the different sets of Volleyball, Handball, Small Football and Basketball in order to participate in the championship of students in Malaga.

Flamenco, Modern Dance, Acro Dance, Drama-Theatre, School of Music, Robotics and Languages (Cambridge for adults) close the cultural and technical offer of the afternoons at  El Pinar. El Pinar School has enrolled in its program of extracurricular activities a half a thousand students, a refreshed Sports Club that includes nine teams in competition and up front the champions of the provincial league of senior basketball-sponsored by our academic institution-. A complete artistic offer and technique, open to children and young people of any educational community, which includes the disciplines of Flamenco, Modern Dance, Acro Dance, Drama-Theatre,Robotics, School of Music (Piano, guitar and other instruments), School of Robotics and School of Languages with official Cambridge exam preparation for adults.

Hundreds of students of different ages and educational stages from Childhood to High School join the extracurricular activities of the center including athletics, skating, chess,basketball, small football, volleyball and handball.

All these team disciplines have competition sets- nine in total: 1 volleyball, 1 handball, 3 football room and 4 basket-of different categories that are participating in the student competitions in the province, on the path that  we started last year and that allowed about thirty students of the school with their different teams, to reach the final rounds of the provincial championships in which they participated (ECMálaga leagues). The performances of the young players of the whole of Basket and of the youngest players of small football are worth mentioning as they  made it to the championships and runners-up in their respective competitions.

El Pinar continues to bet for physical activity and the promotion of teamwork within its plan of healthy lifestyles, a project that also has a program of nutritional balance based on the initiatives of the school canteen and  the programming of menus designed according to the needs of the students, and in which pastries, sugars and products not recommended for the small ones have been removed.

DESCARGAR EN ESTE LINK LOS HORARIOS DE EXTRAESCOLARES DEL PRESENTE CURSO 

LANGUAGES AND MUSIC FOR ALL AUDIENCES

The offer is complete with psychomotricity/multisport, music workshops and movement for the little ones. The activities,which are open to students in the municipality and other educational communities, are developed in the centre’s own facilities at its headquarters. The Registration period is open  all year-round so that those interested in joining any of the proposals can do so regardless of the time of the course; as well as in the school of music (Piano lessons), Languages (Preparation of tests Cambridge up to level C1) and Robotics – all information is available at the School’s Office.

The commitment to music and cultural activities again has become the strengths of the extracurricular map, which incorporate a year more of piano teaching. It is an offer that seeks to promote, encourage and reinforce the musical concerns of the members of their educational community, as well as all the children in the area of influence.

As for Cambridge, the Center – which establishes its pedagogical model in a bilingual teaching system reinforced by native conversation assistants – replaces the knowledge and experience of the professionals of its language department at the disposal of all parents in their educational community, as well as students and adults in the municipality and anyone interested in preparing the Cambridge official exams at their different levels. The offer goes from Starters to C1. Starters, Movers and Flyers for elementary students at noon, and KET (A2) PET (B2) and C1in the evenings for Primary, Secondary and adult students, as well as any student interested outside the center.

DREAM TEAM EL PINAR
leer todo

EN DATOS: CURSO 25/26

Nuevos medios; más recursos


Nuestro proyecto continúa creciendo, con una de las comunidades educativas que más crece en el ámbito de la enseñanza independiente andaluza, y una cifra de alumnos que este año se aproxima a los 1.350 matriculados

El centro mejora sus instalaciones con nuevos medios materiales y tecnológicos -la inversión acumulada en la última década se aproxima a los 6 millones de euros-; y una plantilla que renueva su equipo docente y que ya alcanza los 115 profesionales, además del personal de administración y servicios, elevando la cifra de trabajadores a casi 190 efectivos

VIGESIMO SEXTO CURSO

Damos a bienvenida a un nuevo año académico en el que los 21.000 metros cuadrados de espacios docentes, deportivos y de servicios que integran más de medio centenar de aulas, áreas verdes, pistas y pabellón para la práctica de la actividad física, piscina, comedor, laboratorio, zonas lectivas específicas para FP y decenas de equipamientos más -rocódromos, agroaula, sala multisensorial o enfermería, entre otros-; vuelven a cobrar vida con la llegada de los casi 1.350 estudiantes de enseñanzas obligatorias y postobligatorias que ponen en marcha la maquinaria académica del centro con mayor proyección de la enseñanza independiente malagueña.

MEDIOS TÉCNICOS

Completamos la renovación de equipos informáticos, centros de comunicaciones, redes y cableado del complejo, una intervención que se inició el pasado año y que mejora notablemente los medios tecnológicos de El Pinar, una actuación en la que se incluyen nuevas pizarras o pantallas digitales para aulas, así como sustitución y mejora en los propios equipos técnicos de profesorado; una intervención que ha requerido una inversión importante que en la suma de los dos ejercicios supera ampliamente los 100.000 euros, como confirman los responsables del departamento de Informática; que también añaden que el colegio mejora además su conectividad y alcanza el 5G en todos sus espacios con refuerzo y renovación de redes de fibra; quedándose a las puertas de la incorporación del 7G que llegaría a lo largo del próximo curso.

PLANTILLA

En el capítulo de recursos humanos, el centro vuelve a incorporar a nuevos profesionales a su plantilla docente y alcanza igualmente la mayor cifra de maestros y profesores dentro de su organigrama en sus 26 años de historia, con más de 115 efectivos en el arranque de este mes de septiembre; a los que se suman monitores y personal de Administración y Servicios, encuadrados en distintas áreas que van desde Secretaría hasta mantenimiento o comedor escolar. La plantilla laboral de El Pinar se aproxima este año a los dos centenares de trabajadores, con un alto porcentaje de empleo indefinido y con mayoría de maestras, profesoras y especialistas de distintos ámbitos en puestos de servicios complementarios de la Educación. Con la suma de profesionales, docentes y estudiantes en sus distintas etapas, además de actividades extraescolares, academia de idiomas, música y otros servicios; el centro, por tercer año consecutivo, supera el umbral de las 1.500 personas conviviendo en uno de los espacios formativos de mayor dimensión de toda la geografía andaluza.

POSTOBLIGATORIAS

En el capítulo de enseñanzas postobligatorias destaca el incremento de estudiantes que acceden a Bachillerato en este inicio de curso desde otros centros malagueños; un hecho en el que tiene mucho que ver los sobresalientes resultados en la PEvAU que viene obteniendo El Pinar en los últimos cursos, con calificaciones por encima de la media malagueña y con desempeños muy notables en materias como idioma -fundamentalmente inglés- o asignaturas instrumentales. Esta incremento en la matrícula ha permitido que la campaña lectiva presente vuelva a contar con un cuatro grupo en determinadas especialidades de Bachillerato. Destaca también el incremento de alumnado en la modalidad de Arte, que con experiencias piloto de trabajo compartido con creadores de referencia permitió a los jóvenes trabajar en la obra de José Antonio Diazdel bajo la dirección del propio pintor malagueño.

PROYECTOS

En cuanto a las enseñanzas obligatorias, el equipo pedagógico de El Pinar volverá a centrar sus esfuerzos en el más de medio centenar de iniciativas de aprendizaje multidisciplinar (proyectos ABP) que, en línea con algunos de los retos sociales del momento tales como la sostenibilidad, el avance de la ciencia, la economía circular o los hábitos de vida saludable; pondrán a prueba el talento creativo de los estudiantes, su capacidad para trabajar en equipo o el fomento de la autonomía y de su espíritu crítico en una fórmula de acción didáctica que parte del propio interés de los alumnos y alumnas para avanzar en la consecución de los objetivos curriculares definidos para las distintas materias.

ILUSIÓN

“Cada curso supone un nuevo comienzo y encaramos esta temporada académica con la misma ilusión y el mismo entusiasmo que atesorábamos cuando arrancamos nuestro proyecto, hace ya 26 años. Nuestro objetivo sigue siendo el mismo. Mantenernos a la vanguardia educativa y dotar a nuestros alumnos y alumnas de las herramientas que les permitan crecer como personas, con autonomía, independencia y visión crítica de la realidad que les toca vivir, en un mundo que, como todos sabemos, es cada vez más complejo. Contamos con un equipo humano con una sólida formación y una gran cualificación y unos equipamientos educativos como pocos centros tienen en estos momentos”, señala María José Salom, directora académica de El Pinar en esta recta inicial del curso 2025/26.

EN DATOS: CURSO 25/26
leer todo

PEvAU 2025

El Pinar; por encima de la media malagueña


GRAN BALANCE

Resultados sobresalientes; una decena de jóvenes por encima del umbral de 13 -y varios de ellos en torno a 13,5- y un desempeño excelente en asignaturas como Biología (+1,2 por encima de la nota media de Málaga), Inglés (+1 pto.), Dibujo Técnico (+1), Historia (+2), Historia del Arte (+1,2), Lengua Castellana y Literatura (+0,5) o Tecnología e Ingeniería (+1).

MEJORA RESPECTO A 2024

Nuestra institución académica, tal y como viene haciendo en los últimos cursos, vuelve a destacar en la prueba más determinante para los estudiantes de enseñanzas medias, la PEvAU; en una edición que, con cambio de formato, ha sido especialmente compleja para los cientos de miles de estudiantes presentados. En la presente edición; los casi 80 jóvenes de El Pinar que se han presentado mejoran los registros de 2024 en 0,2 puntos, situándose por encima de la media de Málaga (+0,7), que quedó en un 6,37. A la prueba acudieron 8.935 jóvenes malagueños. Igualmente volvemos a contar con un importante porcentaje de estudiantes que se sitúan en el umbral de calificaciones más altas, comprendido entre 13 y 14; con una decena de jóvenes por encima de 13 y varios alumnos en 13,5. Este es el balance de la PEvAU 2025 en nuestro centro, que vuelve a pasar con nota por esta prueba de evaluación externa. Se trata de datos oficiales hechos públicos por la propia Universidad de Málaga y a los que tienen acceso todos los centros educativos de la provincia.

PEvAU 2025
leer todo

RECONOCIMIENTO

USOS RESPONSABLES y tecnología


La certificación RDE (Educación Digital Responsable) premia a los centros educativos que impulsan proyectos digitales estratégicos, involucrando a toda la comunidad escolar para formar ciudadanos digitales competentes y equilibrados.

La compañía digital educativa BlinkLearning es la empresa que otorga este reconocimiento en el que se certifica a aquellos proyectos educativos que fomentan el progreso digital alineado con los valores humanos necesarios para un futuro mejor.

El Colegio El Pinar de Alhaurín de la Torre es una de las instituciones académicas españolas pioneras en la aplicación de soluciones tecnológicas al entorno del aula, con proyectos específicos de digitalización (programa ITAE en 2006) y el uso de herramientas concretas para mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje basados en el trabajo integrado en la Red del alumnado, con un modelo innovador que permitía a los propios estudiantes -desde 5º de Primaria- abordar los conocimientos de manera práctica, investigando y participando en la creación de sus propios contenidos; los temas de las distintas materias o cooperando con el trabajo en Red. Esta metodología, que ha ido evolucionando a medida que la tecnología ha ido avanzando, convierte al alumno en protagonista de su propio aprendizaje; además de fomentar su autonomía y abordar el hecho lectivo desde un enfoque creativo y cooperativo.

PRIMER CENTRO ANDALUZ en recibir la Certificación RDE

El colegio malagueño El Pinar es un ejemplo de cómo trabajar eficazmente con la tecnología como un instrumento pedagógico más. No en vano ha sido la única institución académica malagueña reconocida por este enfoque innovador al implementar la digitalización de los procesos educativos con programas específicos de mejora que involucran al alumnado de manera más creativa en los procesos de enseñanza-aprendizaje y que fomenta su autonomía, creatividad y trabajo en equipo, entre otras bondades.

HERRAMIENTA AL SERVICIO DEL APRENDIZAJE

Este año, de nuevo, han visto recompensado el esfuerzo en esta trayectoria, con un espaldarazo a su capacidad de innovación y a la continua evolución de su programa digital transversal que fomenta el desarrollo comprometido, con propósito de la tecnología alineado con un sólido modelo de educación en valores. Siempre bajo la premisa de una idea: Que la tecnología sea una herramienta al servicio del alumnado y del proceso de adquisición del conocimiento por parte de los estudiantes; con un uso responsable, útil y ético de la misma.

SEGUNDO DE ESPAÑA

De esta manera, se ha convertido en el primer colegio andaluz, y el segundo en España, en ser reconocido con el Certificado RDE (Educación Digital Responsable) que premia su dedicación al uso consciente y transformador de la tecnología en el aprendizaje. En esta certificación se evalúa el alcance de la tecnología en toda la comunidad educativa para garantizar su aplicación con propósito educativo, seguridad, pensamiento crítico e inclusión. El objetivo principal es que esta integración tecnológica vaya siempre de la mano de la educación en valores y el bienestar digital y socioemocional de los alumnos.

RECONOCIMIENTO
leer todo

SMUN BARCELONA

CANTERA diplomática


EN EQUIPO

Estudiantes de Secundaria en el papel de diplomáticos de Naciones Unidas. Nuestra institución académica vuelve a participar en el el S’MUN (Simulación de Naciones Unidas) organizado por el Colegio St Peter’s School de Barcelona. La edición de 2024, que tuvo lugar el pasado fin de semana, volvió a evidenciar el extraordinario nivel de oratoria, dominio del idioma –todo el evento, sus debates y resoluciones se vertebran en Inglés– y grandes capacidades de argumentación, trabajo en equipo y resolución de conflictos de nuestros jóvenes de Cuarto de ESO (16 en total), que lograron importantes menciones en sus respectivos grupos de trabajo.

DISTINCIONES

Los jóvenes de El Pinar se trajeron a Málaga, además, cuatro importantes distinciones por su destacada actuación y desempeño en la cita. Por un lado, MENCIONES DE HONOR para José Raul Aranda y Lucía Toré Fernández; y Delegados Excepcionales (Outstanding Delegate) para Julia Doblas y Pilar Messer.

HABILIDADES

En esta séptima edición, con el tema de la Inteligencia Artificial como telón de fondo y divididos en diversos comités, los jóvenes delegados llegados desde centros de toda España, incluida nuestra institución académica, defendieron la posición de los países asignados en función de la predicción de posibles escenarios, la investigación y el análisis de las consecuencias globales que las diferentes posiciones sobre los temas podrían tener en un futuro próximo. Habilidades como la oratoria, el liderazgo, el trabajo en equipo y la capacidad de escucha fueron algunas de las competencias puestas en desarrollo en el marco del evento.

EDICIÓN 2025


OCTAVA EDICIÓN

En su Octava Edición, el S’MUN 2025 replicó algunos de los principales Comités de Naciones Unidas; desde UNICEF -Infancia-, UNESCO -Cultura-, hasta UNHRC -Derechos Humanos-, UNSC -Seguridad- o UNWOMEN -MUJER-, en cuya estructura se integran los jóvenes participantes, teniendo que replicar el trabajo que se realiza en la ONU. Los jóvenes de El Pinar se trajeron a Málaga tres importantes distinciones por su destacada actuación y desempeño en la cita. Por un lado, MEJORES DELEGADOS: Nicolás Jiménez (UNESCO), Jesús Ayala (UNHRC), y mejor ‘POSITION PAPER’ para Javier García, que actuó en el Comité UNSC.

PARTICIPANTES

El Pinar vuelve a la S’MUN (simulación de Naciones Unidas), organizada por el Colegio St. Peter’s School de Barcelona, un evento en el que se han vuelto a dar cita los mejores oradores -cerca de 200 participantes- de los más prestigiosos centros educativos del territorio nacional. Nuestra institución académica ha llevado a 9 jóvenes de 4 Curso de Secundaria: Juan Gallardo, Pablo Sánchez, Helena Navarrete, Javier Gallego, Paula Micaela García, Tomás Martín y los distinguidos con menciones Nicolás Jiménez, Jesús Ayala y Javier Rueda. El evento volvió a evidenciar el extraordinario nivel de oratoria, dominio del idioma –todo el evento, sus debates y resoluciones se vertebran en Inglés– y grandes capacidades de argumentación, trabajo en equipo y resolución de conflictos de nuestros jóvenes.

VALORACIÓN

La profesora Beatriz Almendro, encargada de la preparación de los estudiantes durante todo el año en el marco de la asignatura ’Scientific Culture’, se alegró por el “gran nivel demostrado por todos nuestros estudiantes que, una vez más, han sabido defender sus tesis a la perfección, salir de su zona de confort y liderar importantes debates, no solo con una gran capacidad de oratorio, si no también por sus habilidades sociales y carácter”.

SMUN BARCELONA
leer todo

PRIMARIA

LA FIESTA del conocimiento


CURIOSIDAD Y PRÁCTICA

El equipo docente de la etapa de Primaria del Colegio El Pinar cierra una semana de Puertas Abiertas en las que casi medio millar de estudiantes han mostrado el resultado de sus iniciativas de trabajo creativo realizadas en el marco de la metodología ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos). Se trata de proyectos con los que los escolares han abordado los objetivos curriculares de sus asignaturas con un modelo de acción dinámico, cooperativo y con enfoques transversales para la adquisición del conocimiento. Se trata de una forma de abordar el hecho didáctico desde la curiosidad y del propio interés de los niños y niñas, con retos que les llevan a tener que desplegar sus conocimientos trabajando en la práctica.

VER Y PARTICIPAR

Medio millar de familias se han movido estos días por las aulas de Primaria para conocer y participar en todos y cada uno de los proyectos constructivistas de los estudiantes de la etapa de Primaria, desde Primero a Sexto curso. ‘Los científicos’, ‘La vuelta al mundo’, ‘El Imperio Británico’, ‘Las profesiones’, ‘Los emprendedores’ o ‘El mundo del teatro’ son los hilos temáticos que han seguido los diferentes equipos docentes para trabajar los saberes básicos de las distintas materias; creando, trabajando en equipo, innovando, colaborando y, finalmente, mostrando sus conclusiones a padres y madres que han vuelto a pasarlo en grande en compañía de sus hijos e hijas.

DOCENTES

Pero quien mejor puede hablar sobre el esquema de trabajo que hace girar una de estas iniciativas de acción didáctica es una de las docentes que la hace posible. Lo explica con ejemplos concretos la profesora Patricia Pozo, integrada en el equipo educativo del centro desde hace ocho años y tutora de uno de los grupos de Primero de Primaria. Habla del proyecto ‘Los Científicos’, desarrollado en el Primer Curso de la etapa; junto a las también maestras del ciclo Belén León y Ana Belén Martín.   

ENTREVISTA

¿Cómo se trabaja en la práctica y en el marco de estos proyectos las asignaturas del curso?

Este proyecto ha sido una oportunidad para trabajar de forma integrada y práctica todas las asignaturas. Por ejemplo:

  • Art: Los niños y niñas han creado sus átomos en 3D

  • Lengua: Hemos aprendido la descripción con “Marie Curie fue una científica que descubrió la radiactividad”. Han trabajado también en la expresión oral, contando a sus compañeros lo que han aprendido sobre cada uno.

  • Science: Hemos conocido a Newton y su teoría de la relatividad

  • Matemáticas: Pitágoras.

  • English: Benjamin Franklin

¿Cómo hemos vinculado el proyecto y la forma de trabajo a los objetivos curriculares?

La clave ha sido integrar las asignaturas a través de un tema común, en este caso, la ciencia y los científicos. Cada actividad ha estado pensada para asociar los objetivos curriculares de manera transversal:

  • Lengua: Se han trabajado las competencias de expresión escrita y oral, redactando frases y pequeñas historias sobre científicos.

  • Matemáticas: Se han integrado conceptos básicos de numeración, sumas, restas kg,…

  • Science: Los alumnos han explorado los conceptos básicos de la ciencia y la experimentación, siempre vinculados a los descubrimientos de científicos conocidos.

  • English. Comprensión y producción de mensajes escritos científicos. Aprendizaje de una canción de los científicos. Canción creada por nosotras con inteligencia artificial donde incluimos los científicos trabajados y sus hazañas.

  • PE. Aprendizaje de un baile de canción de los científicos. Canción creada por nosotras con inteligencia artificial donde incluimos los científicos trabajados y sus hazañas.

ENFOQUE GLOBAL

¿Qué ventajas crees que ha podido tener trabajar las asignaturas de esta manera tan divertida y práctica, con un proyecto global como éste?

El enfoque global tiene muchas ventajas:

  • Motivación: Los niños se sienten más motivados al ver cómo todo lo que aprenden tiene un sentido práctico y real. Esto les hace sentir que lo que están aprendiendo es relevante.

  • Consolidación de conceptos: Al trabajar con un tema central, los niños asimilan los contenidos de manera más profunda. Por ejemplo, al dibujar un laboratorio, no solo aprenden sobre arte, sino también sobre ciencia.

  • Desarrollo de habilidades sociales: Al trabajar en equipo, los niños aprenden a colaborar, compartir ideas y resolver problemas juntos, lo cual es una habilidad esencial.

¿Cuál ha sido el marco temporal de desarrollo del proyecto?

El proyecto ha tenido una duración de un trimestre, integrando las actividades de las diferentes asignaturas dentro de esta etapa.

¿Qué retos o desafíos han tenido que superar los estudiantes durante el proceso y qué les ha enseñado esto?

Nuestro hilo conductor – personaje ‘Tifanny’- nos enviaba correos con retos para buscar materiales o hacer retos de investigación para buscar en casa. Estos retos hacían que estuviesen muy motivados.

¿Cómo es una sesión de trabajo con los estudiantes en este marco contextual?

Seguimos el siguiente esquema:

  1. Explicación inicial: Presentábamos el tema o la actividad del día. Por ejemplo, se hablaba de una científica famosa y de su contribución a la ciencia.

  2. Trabajo práctico: hacemos alguna asamblea para contestar sus dudas y buscar información.

  3. Trabajo cooperativo: En grupos pequeños, los niños discutían y compartían lo que sabían sobre el tema, además de completar alguna actividad propuesta por el profesor.

  4. Reflexión final: Al final de la sesión, se hacía una puesta en común donde los niños podían compartir lo aprendido y expresar sus ideas.

VALORACIÓN

¿Qué valoración harías como profesora sobre el aprendizaje de los alumnos y alumnas y su evolución?

Como profesoras, consideramos que los niños han progresado mucho en su capacidad de trabajar en equipo, organizarse y conectar diferentes aprendizajes. A nivel cognitivo, han interiorizado conceptos de ciencia, arte y lengua de forma significativa, ya que han trabajado de manera práctica y lúdica. Es un contenido enriquecedor ya que lo relacionamos con las diferentes asignaturas.

Soléis concluir los proyectos con alguna salida o acción significativa y lúdica, ¿no es así?

Si. En este caso, hemos realizado una visita a Planeta Explora como culminación perfecta. Los niños y niñas pudieron experimentar en un entorno práctico lo aprendido en clase, participando en talleres y actividades científicas que les permitieron ver la ciencia de cerca, algo que siempre es un momento memorable.

PRIMARIA
leer todo

PROGRAMAR SABERES

CLASE de videojuegos


PIONEROS

Nuestro proyecto de ‘Programación y Robótica’ curricular, una iniciativa pionera que se inicia en la etapa de Infantil -5 años; último curso- con juegos, conceptos simples y ejercicios básicos ejecutados con pequeños artefactos con forma de abeja -‘Bee Bot’ –, y que llega hasta el segundo curso de Secundaria; continua sorprendiéndonos con aplicaciones tecnológicas ‘construidas’ con lenguaje de programación profesional.

INICIATIVAS

El último producto salido de la ‘factoría’ de Programación de El Pinar es un ‘videojuego curricular’, desarrollado íntegramente por los estudiantes aplicando los conocimientos adquiridos en la materia de manera retrospectiva. En su fase de construcción los jóvenes han tenido que aplicar otros saberes transversales de áreas como Matemáticas -cálculos, geometría, medidas, etc-, Lengua -herramientas de Comunicación-, Arte -diseño, paletas de colores, dibujo-, Música -banda sonora- o Idioma -interface en Inglés, Francés o Alemán-. El ‘invento’, ideado durante los dos ultimo cursos por uno de los grupos de estudiantes de la asignatura -ahora en Primero de la ESO- y que está realizado en ‘estilo plataformero’ -según la jerga de los entendidos-, es divertido, didáctico y sirve como herramienta para poner en práctica los conocimientos curriculares, ya que la llave que va dando acceso a los siguientes niveles implica la superación de retos las propias materias de estudio.

CONOCIMIENTO

Este videojuego es una de los pilotajes prácticos creados en el marco de la asignatura, realizado con lenguaje de programación profesional -Python-. Otros grupos de alumnos, también usando código real, han creado calculadoras, réplicas en 3D de monumentos históricos de Málaga o hasta un formulario de datos hecho con el mismo código -Python-. El itinerario continúa y sobre la mesa aparecen ya nuevos proyectos relacionados con la sostenibilidad, la domótica o el Medio Ambiente.

PROGRAMAR SABERES
leer todo