Emilio Fuentes Espejo
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
MANOS al agua
DÍA MUNDIAL
Ayudar y proteger a los demás está en nuestras manos. Literalmente. Cada año, una efeméride internacional nos recuerda que los gestos más sencillos, pueden servir para cuidar la salud de los demás y ser mucho más útiles de lo que habríamos podido imaginar. Consolidar estos gestos y convertirlos en rutinas es fundamental en una etapa educativa como la de Educación Infantil. Coincidiendo con el ‘Día Mundial del Lavado de Manos’ nuestro equipo de Educación Infantil, en colaboración con el Servicio Médico del centro -a través de nuestro enfermo escolar Javier Gutiérrez, pone en marcha una actividad en clave divulgativa que busca trasladar a casi 200 pequeños el valor y las bondades de un hábito tan cotidiano como necesario.
OBJETIVOS
Enmarcado en el ‘Proyecto para la Salud’ de la etapa, que contempla distintas actividades relacionadas con la prevención y los hábitos de vida saludables; esta actividad se presenta como una extraordinaria oportunidad para que los escolares de cada curso integren esta acción en su día a día y la ejecuten de manera correcta; ya que la rutina es algo más que agua y jabón. En un tono distendido, con ayuda de las docentes y tirando de recursos amenos, canciones o pequeños experimentos, el enfermero escolar traslada a los niños y niñas las claves fundamentales: Protección contra gérmenes. Los microbios están por todas partes. De ahí que la higiene de manos sea la forma más sencilla y efectiva de eliminar virus y bacterias. Prevención de enfermedades como resfriados, gripes, gastroenteritis y otras. Hábito para toda la vida: Es una lección de higiene y autocuidado que llevarán consigo al crecer.
MOMENTOS
Este taller ha hecho hincapié en el lavado de manos en casa y colegio o en otros momentos importantes como antes de comer; ir al baño o jugar; y por supuesto, toser y estornudar. La iniciativa incluye medidas como la prevención de accidentes domésticos, el cuidado de heridas o primeros auxilios.
TERCERA FEB 25/26
PRIMER triunfo
EN CASA Y VICTORIA
La jornada número 3 de la Cuarta División del basket nacional en el grupo D-A (Tercera FEB) fue talismán para el primer equipo de nuestro Club Deportivo. Al flamante campeón de Andalucía Oriental de la categoría se le estaba resistiendo el triunfo en este arranque de campaña, en la que aún no habíamos estrenado el casillero de victorias; y fue el CB Almería el que pagó el pato. La escuadra visitante se fue de la cancha colegial este fin de semana con una tremenda derrota, de las de libro, tras caer por un contundente 102-53; un tanteo pocas veces visto en la categoría. De esta forma, el segundo choque en casa de los rojillos nos deja un gran sabor de boca, no sólo por el contundente triunfo, si no por la manera en la que fue logrado, con un dominio absoluto de los hombres de Javier Florido desde el primer cuarto y porque cosecharon un merecido éxito tras dos encuentros en los que, pese a mirar de frente a sus rivales, los resultados no terminaban de llegar.
DOMINIO
Desde el primer cuarto la diferencia de puntos fue notable. Los colegiales hicieron un gran parcial 21-12, una tónica que continuó en el segundo, por lo que se llegó al descanso 52-34. En el tercer periodo, el equipo no bajó la intensidad, logrando de nuevo aumentar la diferencia hasta los 27 puntos (74-47). Un último cuarto de claro dominio local, con un parcial de 28-6, hizo que se llegara al final del encuentro 102 a 53.
VALORACIÓN DEL TÉCNICO
Habla Javier Florido: “Este resultado llega en un momento extraordinario; principalmente de cara a la moral del equipo; ya que ahora nos enfrentamos a dos rivales complicados. Por un lado, Algeciras, que ha conformado un conjunto muy fuerte y es uno de los favoritos; y luego La Zubia, que si bien aún no conoce la victoria; siempre lo pone difícil. Además, los jugadores realizaron un gran partido; en todos los aspectos; y pese a que en jornadas anteriores salimos a competir y dimos la cara, no nos acompañaban los resultados. Por eso esta victoria nos viene muy muy bien”, explica Javier Florido, quien añade que en estos días esperan recuperar a todos los integrantes del equipo -hay jugadores que atrasaban problemas- “con lo que vamos caminando hacia la recuperación de nuestro juego”. El plantel rojillo gana posiciones y se aupa a la zona media de la tabla.
BACHILLERATO DE ARTE 25
DE LA ROSA; artista invitado
NUEVO PROYECTO
Los estudiantes de Arte; ante el desafío de ‘ser’ artistas. Nuestro equipo del Bachillerato específico vuelve a poner a los alumn@s de esta especialidad frente a uno de los referentes del color y la creación malagueña, Fernando de la Rosa. Con una sólida trayectoria nacional e internacional y un punto de vista muy singular sobre el ‘hecho creativo’, De la Rosa, que ha compatibilizado la función docente con su labor en artes plásticas, trabajará codo con codo con los jóvenes de nuestra institución académica en una continuación de la iniciativa colaborativa que el pasado curso tuvo a José Antonio Diazdel como protagonistas y que culminó al cierre de la campaña lectiva con una muestra colectiva de los trabajos realizadas entre ‘maestro’ y pupilos que discurre bajo el sello de la obra del artista.
‘EL TIEMPO DE LOS ÁRBOLES’
‘Bosque somos’ es la propuesta de acción planteada por De la Rosa para este año. Como el mismo autor ha contado en la presentación del nuevo proyecto “se trata de llevar al aula la experiencia del taller y compartir las inquietudes derivadas de la creación plástica. Cada alumno y alumna es, individualmente, un árbol, un árbol que junto a otros muchos compone el bosque. En este espacio conviven los individuos que conforman una comunidad, con elementos que unen o diferencian a las especies; pero que suman para crear un ecosistema”. Se tata una propuesta basada en una de las series más conocidas del artista ‘El tiempo de los árboles’.
MATERIALES RECICLADOS
A partir de este enfoque, los estudiantes tendrán que construir su propio relato pictórico; que comenzará -como también explicó De la Rosa, con la preparación del material sobre el que ‘construir’ los trabajos de cada uno y que tendrá su origen en soportes reciclados. Cartón, madera, papel, tela, etc. La intención del artista es que “haya una labor manual previa que deje ver la intención conciliadora de dichas pinturas con la naturaleza”. “Se trata de pintar sobre material que previamente hemos rescatado”, asegura; un punto de partida tan singular como las bases conceptuales del propio protagonista. La profesora Maribel Álvarez confía en que esta nueva iniciativa colaborativa entre estudiantes y profesionales del Arte venga a enriquecer la experiencia y la visión de los jóvenes del Bachillerato específico y les lleve a escenarios de trabajo real como los que enfrentarán en un futuro cercano.
ENSEÑAR MOTIVANDO
¿QUIÉN vive ahí?
¿QUIÉN VIVE AHÍ?
Con esta sugerente pregunta, el equipo docente de la etapa de Educación Infantil, que siempre sabe cómo sorprender a los pequeños de nuestra institución académica, pone en marcha la caminaría de conocimiento creativo del curso que arrancamos hace ya tres semanas y media. Con un recorrido por los diferentes hábitats de nuestro planeta, desafíos que estimularán la imaginación de los alumnos y alumnas y una puesta en escena ‘marca de la casa’ que volvió a dejar a decenas de padres, madres y pupilos con la boca abierta; este año proyecto constructivista promete emociones fuertes y sorpresas que en esta ocasión vendrán de la mano del duende Eric; ‘maestro’ de ceremonias y guía de la etapa durante los próximos meses. Una vez que ha captado la curiosidad de los niños y niñas, este ingenioso amigo, aliado de las maestras del ciclo, será el encargo de poner a los pequeños sobre la pista de las pruebas, conocimientos y desafíos didácticos sobre los que vehicularán los objetivos curriculares de cada curso. HAY NOVEDADES. Lo cuenta tres de nuestras docentes de etapa en la siguiente pieza de vídeo.
LEY DE DESPERDICIO ALIMENTARIO
COMER BIEN; tirar menos
EN DATOS
Comer bien no solo es una cuestión de calidad, entendida como equilibrio nutricional o hábitos de vida saludables. En los países desarrollados, la alimentación presenta una cara B que tiene mucho que ver con lo cuantitativo; un aspecto que comienza a ser relevante dada la desproporción, que se mide en millones de toneladas, de productos alimenticios que tiramos. Solo en España, casi 8 millones de toneladas; o lo que es lo mismo, un 42% de lo que cada hogar compra en el super, acaba en la basura -datos oficiales de Consumo-. Mientras tanto, casi 700 millones de personas pasaron hambre en 2024, según la ONU, un 8,2% de la población total del planeta.
ACTUACIONES
Con las cifras en la mano y la entrada en vigor de la Ley 1/2025 de Prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario; el comedor escolar -por el que cada día pasan más de 800 comensales-; ha comenzado a desplegar un conjunto de medidas dirigidas a reducir el volumen de alimentos que cada día termina en el contenedor. Se trata de medidas de sensibilización en colaboración con los equipos docentes de cada etapa, formación para el personal de cocina, iniciativas de planificación y control y, sobre todo, acciones que lleven a nuestros estudiantes a tomar conciencia de un problema que, más allá del propio desperdicio en sí; es una cuestión de sostenibilidad y buen uso de los recursos.
POR BUEN CAMINO
En las primeras dos semanas, nuestro servicio de comedor ha logrado reducir en torno a un 20% el volumen de alimentos que acaban en la basura. Se trata de un pequeño paso, alcanzado con medidas de sensibilización -cada día se plantean retos que quedan recogidos a la entrada de la instalación-; y la colaboración tanto de comensales como del personal del servicio. Para Virginia Ruiz, titular del Comedor de El Pinar, “la medida es muy positiva; ya que más allá de la consideración legal, se trata de un tema de responsabilidad social y de cuidado de los recursos. Tenemos que ser más conscientes de que nuestros hábitos tienen un impacto en el mundo que vivimos. Mientras nosotros tiramos, millones de personas no tienen nada que llevarse a la boca. Todos podemos aportar nuestro grano de arena”, asegura. EL PROGRAMA no ha hecho más que empezar.
CAMBRIDGE 25/26
LET’S talk
RESULTADOS
Arranca el curso en la Academia de Idiomas Cambridge del Colegio El Pinar. Los nuevos estudiantes han participado en las pruebas de nivel. La Escuela, que recoge la experiencia y el potencial de un equipo docente contrastado con auxiliares de conversación y profesores nativos, se consolida como una de las herramientas de aprendizaje lingüístico más destacadas del centro. No en vano, en la última década, más de medio millar de estudiantes han alcanzado titulaciones avanzadas según los estándares de Cambridge English -desde B2 hasta C1 y C2- con un elevado porcentaje de alumn@s en niveles altos a edades cada vez más tempranas. El Pinar cuenta con un importante volumen de alumnado internacional, lo que unido a nuestra condición de centro bilingüe, nos permite alcanzar elevados estándares de excelencia en la enseñanza del idioma; tal y como muestran los resultados obtenidos en la PEvAU por nuestros jóvenes.
MCER
En este contexto, la Escuela de Idiomas, que trabaja en escenarios didácticos que recrean situaciones conversacionales de la vida real, vuelve en esta campaña académica (2025/26) con novedades que iremos desgranando. Con una dilatada trayectoria, la Academia atesora un importante porcentaje de éxito en las pruebas oficiales de ‘Cambridge English’ -el pasado curso volvimos a estar entre el 80 y el 90% de acierto en niveles como B1, B2, C1, e incluso 100% de aprobados en el nivel más exigente (C2). Como ya hemos citado, el trabajo se basa en un enfoque comunicativo, centrado en el alumno y con objetivos claros alineados con el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER).
DREAM TEAM EL PINAR
EXTRACURRICULAR ACTIVITIES
El Pinar makes a debut as Sports Club with teams in competition and half a thousand students in extracurricular activities.
The school of Alhaurin de la Torre has made a recent acquisition: the champions of the Provincial Senior League of Basketball as part of the present season sports project. Primary and Secondary students, under the wing of 14 professional monitors and coaches, are integrated in the different sets of Volleyball, Handball, Small Football and Basketball in order to participate in the championship of students in Malaga.
Flamenco, Modern Dance, Acro Dance, Drama-Theatre, School of Music, Robotics and Languages (Cambridge for adults) close the cultural and technical offer of the afternoons at El Pinar. El Pinar School has enrolled in its program of extracurricular activities a half a thousand students, a refreshed Sports Club that includes nine teams in competition and up front the champions of the provincial league of senior basketball-sponsored by our academic institution-. A complete artistic offer and technique, open to children and young people of any educational community, which includes the disciplines of Flamenco, Modern Dance, Acro Dance, Drama-Theatre,Robotics, School of Music (Piano, guitar and other instruments), School of Robotics and School of Languages with official Cambridge exam preparation for adults.
Hundreds of students of different ages and educational stages from Childhood to High School join the extracurricular activities of the center including athletics, skating, chess,basketball, small football, volleyball and handball.
All these team disciplines have competition sets- nine in total: 1 volleyball, 1 handball, 3 football room and 4 basket-of different categories that are participating in the student competitions in the province, on the path that we started last year and that allowed about thirty students of the school with their different teams, to reach the final rounds of the provincial championships in which they participated (ECMálaga leagues). The performances of the young players of the whole of Basket and of the youngest players of small football are worth mentioning as they made it to the championships and runners-up in their respective competitions.
El Pinar continues to bet for physical activity and the promotion of teamwork within its plan of healthy lifestyles, a project that also has a program of nutritional balance based on the initiatives of the school canteen and the programming of menus designed according to the needs of the students, and in which pastries, sugars and products not recommended for the small ones have been removed.
DESCARGAR EN ESTE LINK LOS HORARIOS DE EXTRAESCOLARES DEL PRESENTE CURSO
LANGUAGES AND MUSIC FOR ALL AUDIENCES
The offer is complete with psychomotricity/multisport, music workshops and movement for the little ones. The activities,which are open to students in the municipality and other educational communities, are developed in the centre’s own facilities at its headquarters. The Registration period is open all year-round so that those interested in joining any of the proposals can do so regardless of the time of the course; as well as in the school of music (Piano lessons), Languages (Preparation of tests Cambridge up to level C1) and Robotics – all information is available at the School’s Office.
The commitment to music and cultural activities again has become the strengths of the extracurricular map, which incorporate a year more of piano teaching. It is an offer that seeks to promote, encourage and reinforce the musical concerns of the members of their educational community, as well as all the children in the area of influence.
As for Cambridge, the Center – which establishes its pedagogical model in a bilingual teaching system reinforced by native conversation assistants – replaces the knowledge and experience of the professionals of its language department at the disposal of all parents in their educational community, as well as students and adults in the municipality and anyone interested in preparing the Cambridge official exams at their different levels. The offer goes from Starters to C1. Starters, Movers and Flyers for elementary students at noon, and KET (A2) PET (B2) and C1in the evenings for Primary, Secondary and adult students, as well as any student interested outside the center.