En los medios

SOLIDARIOS 2025

ENSEÑAR y cooperar


Estudiantes y familias de la institución académica de Alhaurín de la Torre se implican en distintos proyectos participativos -algunos de ellos desarrollados en el marco de programas de ‘Emprendimiento’ curricular- para apoyar la acción de colectivos en riesgo de exclusión de distintas ONG’s malagueñas

Iniciativas como las Jornadas Solidarias -que este curso han alcanzado su XVI edición-, el ‘sandwich solidario’, en colaboración con el colectivo de personas con Síndrome de Down de Nena Paine– o los talleres y mercadillos organizados por el colectivo de alumnos ADENI; convierten el valor de la solidaridad en uno de los grandes pilares del plan de centro malagueño

MÁS QUE NÚMEROS: BALANCE 2025

Hay cifras que son más que números; datos que van escritos junto a nombres y apellidos concretos y que atesoran una carga emocional que trasciende el mero dígito que se estampa sobre una cuenta bancaria. La comunidad educativa del Colegio El Pinar, que en el marco de su plan de acción social quinquenal ha donado más de 40.000 euros a distintas ONG’s malagueñas -casi 9.000 al término de este curso-, lleva más de dos décadas apostando por un valor que va más allá de los objetivos curriculares que marcan las asignaturas del plan de estudios. La solidaridad; entendida como principio fundamental de construcción social.

PROYECTOS Y CAMPAÑAS

Además de las iniciativas específicas de ayuda con días o campañas concretas, esta competencia, uno de los pilares fundamentales del plan de centro de El Pinar, forma parte de la acción transversal de muchas de las materias de las enseñanzas obligatorias y postobligatorias. Programas de emprendimiento, proyectos de innovación educativa que llevan a los estudiantes a recaudar fondos a través de trabajos en equipo que implican pilotajes para la prestación de servicios o la venta de materiales elaborados por ellos como final de proyectos constructivistas son algunos de estos ejemplos. Incluso, las iniciativas planteadas por una asociación conformada por alumnos de Primaria del propio colegio -ADENI, nacida en el seno del aula GAR del centro-, busca como principal objetivo el desarrollo de iniciativas de apoyo a colectivos de acción social malagueños.

AYUDAR Y APRENDER

Cientos de personas en riesgo de exclusión social, enfermos que luchan por el impulso a la investigación en enfermedades raras o colectivos en busca de oportunidades laborales han vuelto a verse beneficiados este curso por el impulso solidario de la comunidad educativa del Colegio El Pinar. La institución académica ha donado estos días casi 9.000 euros en apoyo de la labor de ONG’s como Grupo Girasoles en su lucha contra el cáncer infantil, Nena Paine -jóvenes malagueños en riesgo de exclusión-, PXE España -incluida en la Federación Española de Enfermedades Raras, FEDER-, Diversos Alhaurín o la asociación local ‘El ABC’ -apoyo a familias con dificultades sociales-; también de Alhaurín de la Torre.

SOLIDARIOS 2025
leer todo

RECONOCIMIENTO

USOS RESPONSABLES y tecnología


La certificación RDE (Educación Digital Responsable) premia a los centros educativos que impulsan proyectos digitales estratégicos, involucrando a toda la comunidad escolar para formar ciudadanos digitales competentes y equilibrados.

La compañía digital educativa BlinkLearning es la empresa que otorga este reconocimiento en el que se certifica a aquellos proyectos educativos que fomentan el progreso digital alineado con los valores humanos necesarios para un futuro mejor.

El Colegio El Pinar de Alhaurín de la Torre es una de las instituciones académicas españolas pioneras en la aplicación de soluciones tecnológicas al entorno del aula, con proyectos específicos de digitalización (programa ITAE en 2006) y el uso de herramientas concretas para mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje basados en el trabajo integrado en la Red del alumnado, con un modelo innovador que permitía a los propios estudiantes -desde 5º de Primaria- abordar los conocimientos de manera práctica, investigando y participando en la creación de sus propios contenidos; los temas de las distintas materias o cooperando con el trabajo en Red. Esta metodología, que ha ido evolucionando a medida que la tecnología ha ido avanzando, convierte al alumno en protagonista de su propio aprendizaje; además de fomentar su autonomía y abordar el hecho lectivo desde un enfoque creativo y cooperativo.

PRIMER CENTRO ANDALUZ en recibir la Certificación RDE

El colegio malagueño El Pinar es un ejemplo de cómo trabajar eficazmente con la tecnología como un instrumento pedagógico más. No en vano ha sido la única institución académica malagueña reconocida por este enfoque innovador al implementar la digitalización de los procesos educativos con programas específicos de mejora que involucran al alumnado de manera más creativa en los procesos de enseñanza-aprendizaje y que fomenta su autonomía, creatividad y trabajo en equipo, entre otras bondades.

HERRAMIENTA AL SERVICIO DEL APRENDIZAJE

Este año, de nuevo, han visto recompensado el esfuerzo en esta trayectoria, con un espaldarazo a su capacidad de innovación y a la continua evolución de su programa digital transversal que fomenta el desarrollo comprometido, con propósito de la tecnología alineado con un sólido modelo de educación en valores. Siempre bajo la premisa de una idea: Que la tecnología sea una herramienta al servicio del alumnado y del proceso de adquisición del conocimiento por parte de los estudiantes; con un uso responsable, útil y ético de la misma.

SEGUNDO DE ESPAÑA

De esta manera, se ha convertido en el primer colegio andaluz, y el segundo en España, en ser reconocido con el Certificado RDE (Educación Digital Responsable) que premia su dedicación al uso consciente y transformador de la tecnología en el aprendizaje. En esta certificación se evalúa el alcance de la tecnología en toda la comunidad educativa para garantizar su aplicación con propósito educativo, seguridad, pensamiento crítico e inclusión. El objetivo principal es que esta integración tecnológica vaya siempre de la mano de la educación en valores y el bienestar digital y socioemocional de los alumnos.

RECONOCIMIENTO
leer todo

CANAL SUR TV

PANZAKATE visita EL PINAR


DÍA DEL LIBRO

Los servicios informativos de Canal Sur TV se hacen eco del proyecto de teatralización desarrollado por nuestro equipo de Educación Infantil para dar vida a la obra ‘Panzakate, el aguacate rebelde’; en el Día Mundial del Libro. Con este singular y amable personaje de la narrativa infantil -el primer superhéroe malagueño- como hilo conductor del Día del Libro, las docentes de la etapa inicial de nuestra oferta educativa trabajaron los valores del cuento aplicados a esta obra editada por el sello Abresueños en formato de álbum ilustrado. Las maestras desarrollaron una puesta en escena basada en el ‘teatro de títeres’ que captó la atención de los más de 170 pequeños y pequeñas de los tres cursos.

LIBROS SOLIDARIOS

Canal Sur también se hizo eco de la iniciativa de la asociación ADENI, una ONG estudiantil conformada por estudiantes de Primaria del centro coordinados por el departamento de Orientación que, un curso más y coincidiendo con la Semana del Libro del centro, recaudan fondos para ayudar a varias ONG malagueñas a través de un mercadillo de libros solidario. La narrativa vuelve a centrar esta semana monográfica dedicada al libro en todas las etapas educativas con actividades, talleres y una programación monográfica centrada en las letras.

CANAL SUR TV
leer todo

ENTREVISTA

TRIBUNA de ANDALUCÍA


El diario regional ‘Tribuna de Andalucía’ publica en su sección de Educación y Formación una entrevista con nuestra directora María José Salom, en la que la responsable académica de nuestro centro, uno de los más importante de la provincia de Málaga, analiza las claves del modelo educativo que nos ha llevado a destacar en el ámbito de la enseñanza independiente andaluza.

EN MOVIMIENTO

“Siempre hemos trabajado para estar a la vanguardia”, asegura Salom Herrera, quien también habla en este amplio artículo de la historia del centro, de sus comienzos, de los objetivos a medio plazo y de otras de las claves que han permitido a El Pinar crecer hasta el lugar que hoy ocupa en el sector formativo de titularidad privada. “Como centro educativo que también es un ente privado debemos estar siempre en movimiento, avanzando hacía nuevos proyectos que nos permitan crecer. Ahora mismo, nuestra capacidad de crecimiento se enfoca en la FP, contamos con un total de 12 Ciclos Formativos -Grado Medio y Superior- y estamos invirtiendo para poder seguir ampliando. Otro de nuestros objetivos es crear un nuevo centro, donde podamos ampliar la oferta de FP y apostar por un bachillerato de excelencia, donde trabajemos con alumnos con distintos perfiles para desarrollar plenamente sus capacidades”.

ENTREVISTA
leer todo

TALENTO MATEMÁTICO

PREMIOS Thales


El grupo compuesto por dos alumnas y un alumno de nuestra institución académica, que compitió con decenas de centros educativos malagueños en la fase Alevín de la VII Olimpiada Matemática de la Sociedad Andaluza de Educación Matemática THALES (SAEM THALES), obtiene una de las distinciones al mejor desempeño en una prueba en la que se dieron cita más de 150 participantes, los mejores en esta disciplina de ciencias. LEER AQUÍ LA INFO EN PRENSA

SAEM THALES

Ver “claras” las Matemáticas. Esta es, por encima de cualquier otra consideración, la máxima que ha hecho victoriosos a tres estudiantes del Colegio El Pinar en la más prestigiosa prueba de la disciplina organizada por la Sociedad Andaluza de Educación Matemática (SAEM THALES) en su fase malagueña. Se trata de La VII Olimpiada THALES en categoría Alevín. Ser un lince en esta área de conocimiento ha tenido premio para las alumnas Gloria Caro, Maya Cabañas y para el inquieto programador ‘amateur’ Henry Brooks – “me gustan tanto porque comencé a programar cuando era pequeño”, cuenta entre risas-. Este alumno de padre británico y madre alemana es uno de los integrantes del grupo de tres que, dirigido por la profesora del departamento de Matemáticas de El Pinar María Berrocal, acaban de ser distinguidos -por vía oficial- como mejores talentos matemáticos de la provincia. Sus pruebas se encuentran entre las 15 mejores en un evento de gran nivel al que han acudido más de 150 niños y niñas de decenas de centros educativos de toda la geografía malagueña. El Colegio El Pinar es, además, el único centro privado que consigue contar en esta Olimpiada con tres representantes en este ‘top 15’.

ASPIRANTES A LA FASE REGIONAL

Tras su gran desempeño en la prueba THALES queda claro que ninguno de ellos tiene dificultad para disfrutar del razonamiento matemático, materia de trabajo de la que han hecho casi una pasión; y que les podría llevar en breve a representar a Málaga en la fase regional del concurso. Para la profesora María Berrocal; especialista del departamento dentro de la institución académica de Alhaurín de la Torre, además de apasionada de la materia -es Matemática por vocación-. “Se trata de todo un orgullo; no sólo por el logro que hemos alcanzado, si no porque evidencia que hay otra manera de ver las Matemáticas, ya que los ejercicios de la prueba han estado basados en el razonamiento y en su aplicación en casos prácticos de la vida real. Es lo que me parece más bonito, que los jóvenes puedan ver más allá de las operaciones. No se trata sólo de cálculos o cifras, si no de que sean conscientes de cómo las Matemáticas nos ayudan en la vida real”, cuenta la también encargada de la preparación de la Olimpiada.

TALENTO MATEMÁTICO
leer todo

XI SEMANA DE LA CIENCIA

LA CIENCIA que sale del AULA


Más de 1.300 estudiantes de todas las edades -Infantil a Bachillerato, pasando por FP- vuelven a ‘construir’ ciencia desde la escuela y el instituto en la Semana de la Ciencia y la Tecnología del Colegio El Pinar

En su undécima edición, el evento pone el foco en el fomento de las vocaciones STEAM entre los jóvenes y vuelve a contar con ponentes de prestigio del mundo de la investigación como el profesor y especialista en Genética de la Universidad de Málaga Enrique Viguera, la forense Inés Ducha o la investigadora del departamento de Biología Celular, Genética y Fisiología Animal de la facultad de Ciencias de la UMA Patricia Páez, investigadora distinguida en el prestigioso programa nacional Ramón y Cajal

A PROPULSIÓN

Como un cohete. Así ha sido el comienzo de la XI edición de la Semana de la Ciencia del Colegio El Pinar que, con un cartel inspirado en el Año Internacional de la Tecnología Cuántica y la clara vocación del fomento de las vocaciones científicas entre los estudiantes de etapas educativas iniciales, vuelve a traer experimentación, divulgación y mucha acción didáctica basada en los grandes retos del panorama científico actual, desde la Salud hasta la Física o la Ingeniería. Medicina forense a través de la dilatada experiencia de la doctora en Medicina Legal Inés Ducha, genética con el eminente científico Enrique Viguera o Biología Celular de la mano de la investigadora Patricia Páez centran el cartel de un evento que ha comenzado con emociones fuertes y mucha chispa. Son los ingredientes que ha puesto sobre la mesa el ingeniero y docente de la Universidad de Málaga, además de director del Museo Andaluz de la Educación (MAE) José Antonio Mañas. El profesor e investigador, con un divertido taller experimental -lanzamiento real de artefactos incluido- ha realizado un completo recorrido por la historia de la propulsión desde sus orígenes hasta nuestros días.

CHARLAS, TALLERES Y PONENTES

Como en ediciones anteriores, vuelven a tener su espacio los talleres centrados en la sostenibilidad y en los retos medioambientales, sin duda los grandes desafíos que en estos momentos enfrenta el planeta. Incluyen prácticas reales para determinar nuestra huella ecológica, acciones de concienciación sobre la contaminación por microplasticos o presentación de líneas de trabajo de asociaciones que luchan por la mejora del ecosistema. Junto a estas iniciativas, también destacan los talleres inmersivos de la mano de la firma de diseño 3D y Realidad Aumentada ‘Ciencia VR’ o concursos y competiciones científicas relacionadas con distintas disciplinas, desde la Química, hasta la Biología, pasando por la propia ingeniería o distintas ramas de la Tecnología.

XI SEMANA DE LA CIENCIA
leer todo

FP EL PINAR: TEGU

GUÍAS de EMOCIONES


Más de una decena de estudiantes del Grado Medio en TEGU interiorizan los objetivos curriculares de esta asignatura específica de su plan de estudios trabajando la ‘Equinoterapia’ con chicos y chicas de la ONG malagueña Málaga Down en una iniciativa que une el aprendizaje específico con la acción social y que se ha convertido en un ejemplo de integración y enriquecimiento mutuo

SUEÑOS CUMPLIDOS

En ocasiones la escuela se convierte en el mejor camino para hacer realidad el sueño de otros. Especialmente cuando hablamos de personas con diversidad funcional. Cuando esa ‘escuela’ va más allá de los muros del centro o del aula; la vida es mucho más que una pizarra -aunque sea digital-, un cuaderno o un pupitre. Un docente, un joven y un hecho didáctico que va más allá de las cuatro paredes de un recinto educativo. Es el concepto de centro que rige el día a día de muchos de los estudiantes de Ciclos Formativos del Colegio El Pinar. Acostumbrados a llevar a la calle las lecciones y a convertir sus objetivos curriculares en un medio para acercarse a la sociedad, estos días, los alumnos y alumnas del Ciclo Formativo en ’Técnico en Guía en el Medio Natural y de Tiempo Libre’ (TEGU) han transportado a una nueva dimensión a una veintena de chicos y chicas de la ONG Málaga Down que han tenido la oportunidad de explorar nuevos límites sobre la grupa de un equino.

TERAPIA ECUESTRE

Un caballo, una mano amiga y un derroche de generosidad mutua. Estos han sido los ingredientes que se han conjugado en el centro ecuestre Víctor López de Alhaurín de la Torre para hacer posible una práctica guiada en la que jóvenes como Manu Guerrero, Francis Moreno o Alicia García, de Málaga Down, entre otros, han tenido la oportunidad de vivir momentos únicos a lomos de unos animales especialmente preparados para Equinoterapia; una mañana que difícilmente olvidarán los protagonistas situados a uno y otro lado de la montura.

FP EL PINAR: TEGU
leer todo

CLIMA Y CONOCIMIENTO

EL TIEMPO en El Pinar


El balance de los registros del dispositivo de control oficial del tiempo de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) en el centro de Alhaurín de la Torre muestran que los episodios de lluvia de octubre y noviembre, con la última DANA que recorrió la península, han supuesto más de la mitad del acumulado de precipitaciones de todo un año promedio en Málaga; con casi 370 litros por metro cuadrado y récords de lluvias en días concretos de más de 95 litros

AEMET

Nuestro centro es uno de los pocos espacios educativos de Andalucía Oriental que colabora con la í () en la medición de fenómenos meteorológicos, un servicio público muy valioso desde el punto de vista climatológico. La institución académica de Alhaurín de la Torre lleva años siendo, no sólo un colaborador de la AEMET, si no un testigo de primer orden en los sucesos climáticos que tienen lugar en el área metropolitana de Málaga; ofreciendo radiografías del tiempo, en momentos concretos, que no dejan de sorprender. Los datos del pasado Otoño, en lo que a pluviometría se refiere, conforman una de esas estampas que llaman la atención tras uno de los ciclos más secos más duros de la última década. Y no sólo por los recientes sucesos que han rodeado a la DANA que azotó la provincia hace ahora dos meses. 

RÉCORD

La estación de El Pinar ha recogido a lo largo de octubre y en lo que va de noviembre más de la mitad del total de agua de lluvia de un año promedio en Málaga, que el registro histórico medio sitúa entre 500 y 600 litros por metro cuadrado/año. En este punto del término municipal alhaurino se han computado ya 365 litros por metro cuadrado en jornadas de octubre como la del día 25, 28, 29 o 30; en las que se superan los 150 litros totales.

OTOÑO HÚMEDO

Otro dato curioso  muestra que las precipitaciones de la última DANA en esta zona del área metropolitana no llegan, ni mucho menos, a las cifras récord registradas en otros momentos. En concreto, hace dos años, la estación de El Pinar recogió más de 120 litros por metro cuadrado en un solo día -febrero de 2022-; muy por encima de los 97 contabilizados en la jornada más intensa de lluvia del pasado 12 de noviembre. Por otro lado y sin ir más lejos, el pasado 28 de octubre se recogieron en un solo día 94 litros por metro cuadrado. La buena noticia de la foto actual es que Málaga va camino de uno de los mejores otoños pluviométricamente hablando de los últimos tiempos, un agua imprescindible en un momento crítico en cuanto a cifras de agua embalsada.

CLIMA Y CONOCIMIENTO
leer todo

CONTROL DEL RUIDO PROJECT

DECIBELIOS bajo control


Los escolares de Cuarto Curso han medido, cuantificado y registrado en decibelios los rangos de ruido en diferentes espacios exteriores y zonas comunes en distintos tramos del horario lectivo en el marco de un trabajo de campo de la asignatura de Música, dentro de un proyecto constructivista de conocimiento creativo denominado ‘Vida Saludable’

Ruido, sonido y silencio son conceptos clave que nos ayudan a entender el contexto en el que se produce la Música. En el marco del de conocimiento creativo (Aprendizaje Basado en Proyectos) de Cuarto Curso de Primaria (Vida Saludable), los más de 70 estudiantes de esta materia curricular dirigida por la profesora Ángela Ávila han desarrollado un trabajo de campo muy singular cuyo objetivo es, precisamente, reducir la contaminación acústica que se produce en los espacios exteriores de la institución académica de Alhaurín de la Torre a través de una campaña informativa protagonizada por los propios alumnos y alumnas.

MEDICIÓN

Sonómetro en mano -a través de una app específica diseñada para tablets- y armados con un mapa de instalaciones, los escolares del curso -organizados por grupos y como parte de su iniciativa de innovación didáctica- han medido los niveles de ruido que se producen en los distintos espacios del centro, y de manera especial en los recintos exteriores, en diferentes momentos de la jornada. Estas mediciones han permitido construir un detallado ‘mapa sonoro’ del recinto educativo en el que pueden observarse los niveles de ruido -en tramos de decibelios- según el área concreta; desde patios a pasillos o zonas deportivas hasta jardines o el propio comedor escolar, en función de la hora del día.

UMBRALES

Con toda esta información objetiva, los estudiantes han trabajado en el diseño de cartelería divulgativa y específica en modo bilingüe -otra de las premisas del proyecto- que servirá para la toma de conciencia por parte de la comunidad educativa de los problemas derivados del exceso de decibelios. Los rangos van desde los 0 a 85 DB -molesto, pero no problemático-; hasta la franja de 150 DB o más en la que estas situaciones pueden llegar a afectar a la salud, generando situaciones de estrés, entre otras consecuencias. La ‘Vida Saludable’ también comienza “por cuidar el ambiente sonoro en el que nos desenvolvemos”, aseguran los protagonistas de la iniciativa.

OTRA MIRADA

La docente responsable de la materia de Música, Ángela Ávila, cuenta que la experiencia ha sido realmente enriquecedora para los estudiantes porque han interiorizado “conceptos de la asignatura que se ven de manera más clara cuando se desarrollan en la práctica, al tiempo que han tenido la oportunidad de valorar la importancia y las consecuencias que la contaminación acústica tiene en nuestro día a día, un problema contra el que ahora quieren actuar, concienciando a compañeros y a la comunidad educativa con acciones de divulgación y con cartelería específica diseñada por ellos mismos”.

CONTROL DEL RUIDO PROJECT
leer todo

ENTREVISTA CANAL MÁLAGA

CUATRO paredes


CUATRO PAREDES

El profesor Nahum Canoura, uno de los docentes implicados en el proyecto solidario que nuestra institución académica mantiene con la ONG Orutambu Uganda, habla en los micrófonos de la Radio Televisión Pública de Málaga de la iniciativa que desde el curso pasado vincula a nuestros estudiantes de Quinto y ahora Sexto de Primaria con los alumnos y alumnas de la ‘Kahunga Bunyonyi Primary School’, de la ciudad ugandesa de Fort Portal, a los que apoya y ayuda esta organización dirigida por la enfermera malagueña Rocío Zamanillo. El tema fue recientemente noticia en el diario nacional El Español y ahora es el propio docente quien lo explica en esta entrevista de la que nos hacemos eco. Como ya os contamos, la colaboración solidaria, en la que también participan los docentes José Beiga y Catalina Toledo, se mantiene durante este curso y los más de 70 alumnos y alumnas de nuestra institución académica continúan recaudando fondos con actividades y proyectos para ayudar a Neema Atenyi, abuela del barrio de Mugoma, en la ciudad de Fort Portal -occidente ugandés-, a construir una nueva casa para ella y sus tres nietos.

ENTREVISTA CANAL MÁLAGA
leer todo