En los medios

EMPRENDER DESDE LA FP

EMPRESARIAS y alumnas


‘Alhnatural’, que produce y comercializa cremas faciales y pomadas elaboradas con componentes sostenibles y de cercanía del Valle del Guadalhorce, es el nombre de la sociedad mercantil constituida por cuatro alumnas y un alumno del Ciclo Formativo de Farmacia del Colegio El Pinar de Alhaurín de la Torre; una iniciativa de emprendimiento que permite a los jóvenes de titulaciones de grado aprender las materias del itinerario curricular mientras crean, desarrollan y gestionan su propia empresa. LA NOTICIA; EN LA PRENSA MALAGUEÑA

IDEA SOSTENIBLE

Elaboradas con materias primas 100% sostenibles y de origen local como el AOVE o cera de colmenas del Valle del Guadalhorce; los productos de cosmética natural elaborados por cuatro alumnas y un alumno del Grado Medio de Técnico en Farmacia y Parafarmacia del Colegio El Pinar han logrado hacerse un hueco entre las cremas y soluciones para el cuidado de la piel que distribuyen las grandes corporaciones farmacéuticas y que protagonizan spots y llenan decenas de páginas de publicidad en grandes medios de comunicación. ¿El secreto? Según Irene, Martina, Sara García o Alejandro, no es ningún misterio; “únicamente ponemos el corazón en lo que hacemos además de explicar a los compradores cómo hemos llevado a cabo la elaboración de los productos; en cuya fabricación solo usamos materias primas de calidad obtenidas en nuestra zona de trabajo. El trato con los clientes ha sido una de las claves de nuestro éxito”, cuenta Irene Domínguez.

MÁS QUE ASIGNATURAS

La profesora Vicen Ruiz, titular del módulo de ‘Empresa e iniciativa emprendedora’, sobre la que se ha vehiculado la iniciativa y que ya es el segundo año que tutoriza un proyecto de esta naturaleza, aclara que “no se trata de ningún ejercicio ficticio ni tampoco es una simulación realizada en el marco de mi asignatura”, una materia curricular que las alumnas deben superar para la obtención de su titulación oficial, “sino de su día a día como empresarias amateur. Han tenido que asumir, de manera real, el rol de empresarias; no simplemente de cara a la galería, si no con todas sus consecuencias. Hasta el compromiso de tener que responder con sus recursos si se hubieran producido pérdidas”. Los jóvenes se han enfrentado a todo un desafío planteado de manera intermodular con docentes del citado Grado Medio con el que han tenido la oportunidad de trabajar en un plan de empresa real.

PILOTAJE

El pilotaje también les ha permitido llevar a la práctica conocimientos teóricos básicos de esta titulación, que formarán parte de su realidad laboral como tituladas y titulados, en una de las asignatura instrumentales básicas como es ‘Formulación Magistral y Farmacéutica’, bajo la dirección de la profesora Gago o de los también docentes Jesús Marfil y Marina Oliver, encargados de la materia ‘Oficia de Farmacia’. La actividad de la firma cosmética se focaliza en la fabricación, distribución y venta de dos productos. El primero es una crema facial hecha de AOVE al 80% y cera pura de abeja al 20%, a la que se añade vitamina E, conocida como tocoferol; materias primas de un compuesto que proporciona nutrición e hidrata la piel y cuyo envase consta de etiquetas diseñadas por ellas mismas. Según explican las docentes, se trata de “ingredientes antioxidantes  que mejoran la flexibilidad y luminosidad a la piel”. El formato del vote es de 50 gramos.

PRODUCTOS

El segundo producto comercializado es una pomada para pies con ácido salicílico al 5%. Según concreta la profesora Gago, “posee un alto efecto queratolítico, indicado para el tratamiento de los papilomas, hiperqueratosis y otras hiperplasias cutáneas. Su formula incluye ácido salicílico que actúa eliminando las durezas y callosidades de los pies, además de impedir su formación y reaparición”. En este caso, el envase se presenta en un formato de 60 gramos. Son los propios estudiantes los que realizan las tareas de formulación, fabricación, envasado, etiquetado y distribución de productos parafarmacéuticos.

EMPRENDER DESDE LA FP
leer todo

ENTREVISTA

“La Educación no puede estar al margen de la evolución que vive la sociedad”


EXPERIENCIA

María José Salom, directora del Colegio El Pinar, conoce de sobra los pasos que delimitan el aula. Estos días, como lleva haciendo media vida, vuelve a hacer el camino a clase con su bloc y agenda bajo el brazo. Aunque ostenta la máxima responsabilidad académica del centro, se resiste a alejarse de la pizarra -ahora digital- y busca, de nuevo, el contacto con uno de los grupos de Primaria en los que también imparte clase. Docente por vocación, Salom inició su andadura profesional hace casi tres décadas en el centro malagueño Gibraljaire de Málaga. Tras esta primera etapa, que compaginó con el desarrollo de estudios superiores en la facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Málaga, donde obtuvo la titulación de Pedagogía, pasó a formar parte de la plantilla docente de la institución educativa de Alhaurín de la Torre, donde arrancó como maestra en la etapa de Primaria hasta asumir la dirección del equipo docente, un puesto que ostenta desde hace una década; periodo que ha marcado un punto de inflexión en la historia del centro, una entidad que actualmente cuenta con casi 1.350 estudiantes.

P: Arranca un nuevo curso, el Vigésimo sexto en la historia del centro. Es un recorrido largo y con muchos cambios, imaginamos ¿Qué diferencias encuentra entre El Pinar de entonces y el de ahora? ¿Cómo ha cambiado la manera de enseñar en este tiempo?

R: El Pinar ya nació con vocación de estar a la vanguardia. Por eso, desde el principio apostamos por una metodología y una forma de enfocar la Educación diferente; emprender nuestro propio camino. Fuimos una de las primeras instituciones en trabajar con TIC aplicadas al entorno del aula, por ejemplo. Y ciertamente, tampoco podemos negar que en los últimos años hemos vivido una auténtica revolución el ámbito formativo. La Educación ha cambiado más en la última década que en prácticamente en los 30 años precedentes. Y no solo hablamos de las irrupción de las herramientas tecnológicas, si no del enfoque didáctico del hecho educativo. Ahora hablamos de neuroeducación, trabajo cooperativo, educación emocional, etc.

ENTREVISTA
leer todo

EN DATOS: CURSO 25/26

Nuevos medios; más recursos


Nuestro proyecto continúa creciendo, con una de las comunidades educativas que más crece en el ámbito de la enseñanza independiente andaluza, y una cifra de alumnos que este año se aproxima a los 1.350 matriculados

El centro mejora sus instalaciones con nuevos medios materiales y tecnológicos -la inversión acumulada en la última década se aproxima a los 6 millones de euros-; y una plantilla que renueva su equipo docente y que ya alcanza los 115 profesionales, además del personal de administración y servicios, elevando la cifra de trabajadores a casi 190 efectivos

VIGESIMO SEXTO CURSO

Damos a bienvenida a un nuevo año académico en el que los 21.000 metros cuadrados de espacios docentes, deportivos y de servicios que integran más de medio centenar de aulas, áreas verdes, pistas y pabellón para la práctica de la actividad física, piscina, comedor, laboratorio, zonas lectivas específicas para FP y decenas de equipamientos más -rocódromos, agroaula, sala multisensorial o enfermería, entre otros-; vuelven a cobrar vida con la llegada de los casi 1.350 estudiantes de enseñanzas obligatorias y postobligatorias que ponen en marcha la maquinaria académica del centro con mayor proyección de la enseñanza independiente malagueña.

MEDIOS TÉCNICOS

Completamos la renovación de equipos informáticos, centros de comunicaciones, redes y cableado del complejo, una intervención que se inició el pasado año y que mejora notablemente los medios tecnológicos de El Pinar, una actuación en la que se incluyen nuevas pizarras o pantallas digitales para aulas, así como sustitución y mejora en los propios equipos técnicos de profesorado; una intervención que ha requerido una inversión importante que en la suma de los dos ejercicios supera ampliamente los 100.000 euros, como confirman los responsables del departamento de Informática; que también añaden que el colegio mejora además su conectividad y alcanza el 5G en todos sus espacios con refuerzo y renovación de redes de fibra; quedándose a las puertas de la incorporación del 7G que llegaría a lo largo del próximo curso.

PLANTILLA

En el capítulo de recursos humanos, el centro vuelve a incorporar a nuevos profesionales a su plantilla docente y alcanza igualmente la mayor cifra de maestros y profesores dentro de su organigrama en sus 26 años de historia, con más de 115 efectivos en el arranque de este mes de septiembre; a los que se suman monitores y personal de Administración y Servicios, encuadrados en distintas áreas que van desde Secretaría hasta mantenimiento o comedor escolar. La plantilla laboral de El Pinar se aproxima este año a los dos centenares de trabajadores, con un alto porcentaje de empleo indefinido y con mayoría de maestras, profesoras y especialistas de distintos ámbitos en puestos de servicios complementarios de la Educación. Con la suma de profesionales, docentes y estudiantes en sus distintas etapas, además de actividades extraescolares, academia de idiomas, música y otros servicios; el centro, por tercer año consecutivo, supera el umbral de las 1.500 personas conviviendo en uno de los espacios formativos de mayor dimensión de toda la geografía andaluza.

POSTOBLIGATORIAS

En el capítulo de enseñanzas postobligatorias destaca el incremento de estudiantes que acceden a Bachillerato en este inicio de curso desde otros centros malagueños; un hecho en el que tiene mucho que ver los sobresalientes resultados en la PEvAU que viene obteniendo El Pinar en los últimos cursos, con calificaciones por encima de la media malagueña y con desempeños muy notables en materias como idioma -fundamentalmente inglés- o asignaturas instrumentales. Esta incremento en la matrícula ha permitido que la campaña lectiva presente vuelva a contar con un cuatro grupo en determinadas especialidades de Bachillerato. Destaca también el incremento de alumnado en la modalidad de Arte, que con experiencias piloto de trabajo compartido con creadores de referencia permitió a los jóvenes trabajar en la obra de José Antonio Diazdel bajo la dirección del propio pintor malagueño.

PROYECTOS

En cuanto a las enseñanzas obligatorias, el equipo pedagógico de El Pinar volverá a centrar sus esfuerzos en el más de medio centenar de iniciativas de aprendizaje multidisciplinar (proyectos ABP) que, en línea con algunos de los retos sociales del momento tales como la sostenibilidad, el avance de la ciencia, la economía circular o los hábitos de vida saludable; pondrán a prueba el talento creativo de los estudiantes, su capacidad para trabajar en equipo o el fomento de la autonomía y de su espíritu crítico en una fórmula de acción didáctica que parte del propio interés de los alumnos y alumnas para avanzar en la consecución de los objetivos curriculares definidos para las distintas materias.

ILUSIÓN

“Cada curso supone un nuevo comienzo y encaramos esta temporada académica con la misma ilusión y el mismo entusiasmo que atesorábamos cuando arrancamos nuestro proyecto, hace ya 26 años. Nuestro objetivo sigue siendo el mismo. Mantenernos a la vanguardia educativa y dotar a nuestros alumnos y alumnas de las herramientas que les permitan crecer como personas, con autonomía, independencia y visión crítica de la realidad que les toca vivir, en un mundo que, como todos sabemos, es cada vez más complejo. Contamos con un equipo humano con una sólida formación y una gran cualificación y unos equipamientos educativos como pocos centros tienen en estos momentos”, señala María José Salom, directora académica de El Pinar en esta recta inicial del curso 2025/26.

EN DATOS: CURSO 25/26
leer todo

CANAL SUR TV

ANDALUCÍA DIRECTO; en El Pinar


DE LA PIZARRA AL PC

Nuestro centro recibe la visita de los reporteros de Andalucía Directo, formato líder en la televisión regional, que se asoman a una de nuestras aulas para testar cómo ha cambiado la Educación en las últimas décadas; y de manera muy especial, en los últimos años. Del mapa físico y el cuaderno de ejercicios, al ordenador y las pizarras digitales. Esta revolución que ha vivido la sociedad tiene su reflejo en la Educación. En este recorrido histórico participa el director del Museo Andaluz de la Educación José Antonio Mañas; junto a nuestros estudiantes de Tercero de Secundaria, la profesora Irama Pérez de Vila, la directora María José Salom y el secretario de El Pinar y doctor en Historia Antonio Santiago Ramos. Aprovechamos para recordar que nuestros centro fue pionero en la introducción de las herramientas TIC en el aula y su aplicación en los procesos de enseñanza/aprendizaje. El pasado mes de junio, nuestra institución académica se convirtió en el primer centro andaluz en recibir el reconocimiento RDE (Educación Digital Responsable) de manos de la prestigiosa  firma BlinkLearning. La tecnología es una herramienta útil, siempre que llevemos a cabo un uso adecuado y tengamos el enfoque correcto a la hora de incorporarla al aula.

CANAL SUR TV
leer todo

SOLIDARIOS 2025

ENSEÑAR y cooperar


Estudiantes y familias de la institución académica de Alhaurín de la Torre se implican en distintos proyectos participativos -algunos de ellos desarrollados en el marco de programas de ‘Emprendimiento’ curricular- para apoyar la acción de colectivos en riesgo de exclusión de distintas ONG’s malagueñas

Iniciativas como las Jornadas Solidarias -que este curso han alcanzado su XVI edición-, el ‘sandwich solidario’, en colaboración con el colectivo de personas con Síndrome de Down de Nena Paine– o los talleres y mercadillos organizados por el colectivo de alumnos ADENI; convierten el valor de la solidaridad en uno de los grandes pilares del plan de centro malagueño

MÁS QUE NÚMEROS: BALANCE 2025

Hay cifras que son más que números; datos que van escritos junto a nombres y apellidos concretos y que atesoran una carga emocional que trasciende el mero dígito que se estampa sobre una cuenta bancaria. La comunidad educativa del Colegio El Pinar, que en el marco de su plan de acción social quinquenal ha donado más de 40.000 euros a distintas ONG’s malagueñas -casi 9.000 al término de este curso-, lleva más de dos décadas apostando por un valor que va más allá de los objetivos curriculares que marcan las asignaturas del plan de estudios. La solidaridad; entendida como principio fundamental de construcción social.

PROYECTOS Y CAMPAÑAS

Además de las iniciativas específicas de ayuda con días o campañas concretas, esta competencia, uno de los pilares fundamentales del plan de centro de El Pinar, forma parte de la acción transversal de muchas de las materias de las enseñanzas obligatorias y postobligatorias. Programas de emprendimiento, proyectos de innovación educativa que llevan a los estudiantes a recaudar fondos a través de trabajos en equipo que implican pilotajes para la prestación de servicios o la venta de materiales elaborados por ellos como final de proyectos constructivistas son algunos de estos ejemplos. Incluso, las iniciativas planteadas por una asociación conformada por alumnos de Primaria del propio colegio -ADENI, nacida en el seno del aula GAR del centro-, busca como principal objetivo el desarrollo de iniciativas de apoyo a colectivos de acción social malagueños.

AYUDAR Y APRENDER

Cientos de personas en riesgo de exclusión social, enfermos que luchan por el impulso a la investigación en enfermedades raras o colectivos en busca de oportunidades laborales han vuelto a verse beneficiados este curso por el impulso solidario de la comunidad educativa del Colegio El Pinar. La institución académica ha donado estos días casi 9.000 euros en apoyo de la labor de ONG’s como Grupo Girasoles en su lucha contra el cáncer infantil, Nena Paine -jóvenes malagueños en riesgo de exclusión-, PXE España -incluida en la Federación Española de Enfermedades Raras, FEDER-, Diversos Alhaurín o la asociación local ‘El ABC’ -apoyo a familias con dificultades sociales-; también de Alhaurín de la Torre.

SOLIDARIOS 2025
leer todo

RECONOCIMIENTO

USOS RESPONSABLES y tecnología


La certificación RDE (Educación Digital Responsable) premia a los centros educativos que impulsan proyectos digitales estratégicos, involucrando a toda la comunidad escolar para formar ciudadanos digitales competentes y equilibrados.

La compañía digital educativa BlinkLearning es la empresa que otorga este reconocimiento en el que se certifica a aquellos proyectos educativos que fomentan el progreso digital alineado con los valores humanos necesarios para un futuro mejor.

El Colegio El Pinar de Alhaurín de la Torre es una de las instituciones académicas españolas pioneras en la aplicación de soluciones tecnológicas al entorno del aula, con proyectos específicos de digitalización (programa ITAE en 2006) y el uso de herramientas concretas para mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje basados en el trabajo integrado en la Red del alumnado, con un modelo innovador que permitía a los propios estudiantes -desde 5º de Primaria- abordar los conocimientos de manera práctica, investigando y participando en la creación de sus propios contenidos; los temas de las distintas materias o cooperando con el trabajo en Red. Esta metodología, que ha ido evolucionando a medida que la tecnología ha ido avanzando, convierte al alumno en protagonista de su propio aprendizaje; además de fomentar su autonomía y abordar el hecho lectivo desde un enfoque creativo y cooperativo.

PRIMER CENTRO ANDALUZ en recibir la Certificación RDE

El colegio malagueño El Pinar es un ejemplo de cómo trabajar eficazmente con la tecnología como un instrumento pedagógico más. No en vano ha sido la única institución académica malagueña reconocida por este enfoque innovador al implementar la digitalización de los procesos educativos con programas específicos de mejora que involucran al alumnado de manera más creativa en los procesos de enseñanza-aprendizaje y que fomenta su autonomía, creatividad y trabajo en equipo, entre otras bondades.

HERRAMIENTA AL SERVICIO DEL APRENDIZAJE

Este año, de nuevo, han visto recompensado el esfuerzo en esta trayectoria, con un espaldarazo a su capacidad de innovación y a la continua evolución de su programa digital transversal que fomenta el desarrollo comprometido, con propósito de la tecnología alineado con un sólido modelo de educación en valores. Siempre bajo la premisa de una idea: Que la tecnología sea una herramienta al servicio del alumnado y del proceso de adquisición del conocimiento por parte de los estudiantes; con un uso responsable, útil y ético de la misma.

SEGUNDO DE ESPAÑA

De esta manera, se ha convertido en el primer colegio andaluz, y el segundo en España, en ser reconocido con el Certificado RDE (Educación Digital Responsable) que premia su dedicación al uso consciente y transformador de la tecnología en el aprendizaje. En esta certificación se evalúa el alcance de la tecnología en toda la comunidad educativa para garantizar su aplicación con propósito educativo, seguridad, pensamiento crítico e inclusión. El objetivo principal es que esta integración tecnológica vaya siempre de la mano de la educación en valores y el bienestar digital y socioemocional de los alumnos.

RECONOCIMIENTO
leer todo

CANAL SUR TV

PANZAKATE visita EL PINAR


DÍA DEL LIBRO

Los servicios informativos de Canal Sur TV se hacen eco del proyecto de teatralización desarrollado por nuestro equipo de Educación Infantil para dar vida a la obra ‘Panzakate, el aguacate rebelde’; en el Día Mundial del Libro. Con este singular y amable personaje de la narrativa infantil -el primer superhéroe malagueño- como hilo conductor del Día del Libro, las docentes de la etapa inicial de nuestra oferta educativa trabajaron los valores del cuento aplicados a esta obra editada por el sello Abresueños en formato de álbum ilustrado. Las maestras desarrollaron una puesta en escena basada en el ‘teatro de títeres’ que captó la atención de los más de 170 pequeños y pequeñas de los tres cursos.

LIBROS SOLIDARIOS

Canal Sur también se hizo eco de la iniciativa de la asociación ADENI, una ONG estudiantil conformada por estudiantes de Primaria del centro coordinados por el departamento de Orientación que, un curso más y coincidiendo con la Semana del Libro del centro, recaudan fondos para ayudar a varias ONG malagueñas a través de un mercadillo de libros solidario. La narrativa vuelve a centrar esta semana monográfica dedicada al libro en todas las etapas educativas con actividades, talleres y una programación monográfica centrada en las letras.

CANAL SUR TV
leer todo

ENTREVISTA

TRIBUNA de ANDALUCÍA


El diario regional ‘Tribuna de Andalucía’ publica en su sección de Educación y Formación una entrevista con nuestra directora María José Salom, en la que la responsable académica de nuestro centro, uno de los más importante de la provincia de Málaga, analiza las claves del modelo educativo que nos ha llevado a destacar en el ámbito de la enseñanza independiente andaluza.

EN MOVIMIENTO

“Siempre hemos trabajado para estar a la vanguardia”, asegura Salom Herrera, quien también habla en este amplio artículo de la historia del centro, de sus comienzos, de los objetivos a medio plazo y de otras de las claves que han permitido a El Pinar crecer hasta el lugar que hoy ocupa en el sector formativo de titularidad privada. “Como centro educativo que también es un ente privado debemos estar siempre en movimiento, avanzando hacía nuevos proyectos que nos permitan crecer. Ahora mismo, nuestra capacidad de crecimiento se enfoca en la FP, contamos con un total de 12 Ciclos Formativos -Grado Medio y Superior- y estamos invirtiendo para poder seguir ampliando. Otro de nuestros objetivos es crear un nuevo centro, donde podamos ampliar la oferta de FP y apostar por un bachillerato de excelencia, donde trabajemos con alumnos con distintos perfiles para desarrollar plenamente sus capacidades”.

ENTREVISTA
leer todo

TALENTO MATEMÁTICO

PREMIOS Thales


El grupo compuesto por dos alumnas y un alumno de nuestra institución académica, que compitió con decenas de centros educativos malagueños en la fase Alevín de la VII Olimpiada Matemática de la Sociedad Andaluza de Educación Matemática THALES (SAEM THALES), obtiene una de las distinciones al mejor desempeño en una prueba en la que se dieron cita más de 150 participantes, los mejores en esta disciplina de ciencias. LEER AQUÍ LA INFO EN PRENSA

SAEM THALES

Ver “claras” las Matemáticas. Esta es, por encima de cualquier otra consideración, la máxima que ha hecho victoriosos a tres estudiantes del Colegio El Pinar en la más prestigiosa prueba de la disciplina organizada por la Sociedad Andaluza de Educación Matemática (SAEM THALES) en su fase malagueña. Se trata de La VII Olimpiada THALES en categoría Alevín. Ser un lince en esta área de conocimiento ha tenido premio para las alumnas Gloria Caro, Maya Cabañas y para el inquieto programador ‘amateur’ Henry Brooks – “me gustan tanto porque comencé a programar cuando era pequeño”, cuenta entre risas-. Este alumno de padre británico y madre alemana es uno de los integrantes del grupo de tres que, dirigido por la profesora del departamento de Matemáticas de El Pinar María Berrocal, acaban de ser distinguidos -por vía oficial- como mejores talentos matemáticos de la provincia. Sus pruebas se encuentran entre las 15 mejores en un evento de gran nivel al que han acudido más de 150 niños y niñas de decenas de centros educativos de toda la geografía malagueña. El Colegio El Pinar es, además, el único centro privado que consigue contar en esta Olimpiada con tres representantes en este ‘top 15’.

ASPIRANTES A LA FASE REGIONAL

Tras su gran desempeño en la prueba THALES queda claro que ninguno de ellos tiene dificultad para disfrutar del razonamiento matemático, materia de trabajo de la que han hecho casi una pasión; y que les podría llevar en breve a representar a Málaga en la fase regional del concurso. Para la profesora María Berrocal; especialista del departamento dentro de la institución académica de Alhaurín de la Torre, además de apasionada de la materia -es Matemática por vocación-. “Se trata de todo un orgullo; no sólo por el logro que hemos alcanzado, si no porque evidencia que hay otra manera de ver las Matemáticas, ya que los ejercicios de la prueba han estado basados en el razonamiento y en su aplicación en casos prácticos de la vida real. Es lo que me parece más bonito, que los jóvenes puedan ver más allá de las operaciones. No se trata sólo de cálculos o cifras, si no de que sean conscientes de cómo las Matemáticas nos ayudan en la vida real”, cuenta la también encargada de la preparación de la Olimpiada.

TALENTO MATEMÁTICO
leer todo

XI SEMANA DE LA CIENCIA

LA CIENCIA que sale del AULA


Más de 1.300 estudiantes de todas las edades -Infantil a Bachillerato, pasando por FP- vuelven a ‘construir’ ciencia desde la escuela y el instituto en la Semana de la Ciencia y la Tecnología del Colegio El Pinar

En su undécima edición, el evento pone el foco en el fomento de las vocaciones STEAM entre los jóvenes y vuelve a contar con ponentes de prestigio del mundo de la investigación como el profesor y especialista en Genética de la Universidad de Málaga Enrique Viguera, la forense Inés Ducha o la investigadora del departamento de Biología Celular, Genética y Fisiología Animal de la facultad de Ciencias de la UMA Patricia Páez, investigadora distinguida en el prestigioso programa nacional Ramón y Cajal

A PROPULSIÓN

Como un cohete. Así ha sido el comienzo de la XI edición de la Semana de la Ciencia del Colegio El Pinar que, con un cartel inspirado en el Año Internacional de la Tecnología Cuántica y la clara vocación del fomento de las vocaciones científicas entre los estudiantes de etapas educativas iniciales, vuelve a traer experimentación, divulgación y mucha acción didáctica basada en los grandes retos del panorama científico actual, desde la Salud hasta la Física o la Ingeniería. Medicina forense a través de la dilatada experiencia de la doctora en Medicina Legal Inés Ducha, genética con el eminente científico Enrique Viguera o Biología Celular de la mano de la investigadora Patricia Páez centran el cartel de un evento que ha comenzado con emociones fuertes y mucha chispa. Son los ingredientes que ha puesto sobre la mesa el ingeniero y docente de la Universidad de Málaga, además de director del Museo Andaluz de la Educación (MAE) José Antonio Mañas. El profesor e investigador, con un divertido taller experimental -lanzamiento real de artefactos incluido- ha realizado un completo recorrido por la historia de la propulsión desde sus orígenes hasta nuestros días.

CHARLAS, TALLERES Y PONENTES

Como en ediciones anteriores, vuelven a tener su espacio los talleres centrados en la sostenibilidad y en los retos medioambientales, sin duda los grandes desafíos que en estos momentos enfrenta el planeta. Incluyen prácticas reales para determinar nuestra huella ecológica, acciones de concienciación sobre la contaminación por microplasticos o presentación de líneas de trabajo de asociaciones que luchan por la mejora del ecosistema. Junto a estas iniciativas, también destacan los talleres inmersivos de la mano de la firma de diseño 3D y Realidad Aumentada ‘Ciencia VR’ o concursos y competiciones científicas relacionadas con distintas disciplinas, desde la Química, hasta la Biología, pasando por la propia ingeniería o distintas ramas de la Tecnología.

XI SEMANA DE LA CIENCIA
leer todo