MATERIALES RECICLADOS
A partir de este enfoque, los estudiantes tendrán que construir su propio relato pictórico; que comenzará -como también explicó De la Rosa, con la preparación del material sobre el que ‘construir’ los trabajos de cada uno y que tendrá su origen en soportes reciclados. Cartón, madera, papel, tela, etc. La intención del artista es que “haya una labor manual previa que deje ver la intención conciliadora de dichas pinturas con la naturaleza”. “Se trata de pintar sobre material que previamente hemos rescatado”, asegura; un punto de partida tan singular como las bases conceptuales del propio protagonista. La profesora Maribel Álvarez confía en que esta nueva iniciativa colaborativa entre estudiantes y profesionales del Arte venga a enriquecer la experiencia y la visión de los jóvenes del Bachillerato específico y les lleve a escenarios de trabajo real como los que enfrentarán en un futuro cercano.