Nuestro cole
SOSTENIBILIDAD HÍDRICA
AHORRO DE AGUA: Conocimiento aplicado
Estudiantes de 1º de ESO realizan un proyecto para conocer cuánta agua consumimos exactamente en nuestro día a día, monitorizando las acciones cotidianas en sus casas y en el colegio, con el objetivo de hacer un mejor uso de este recurso escaso
No hay mejor aprendizaje que el que parte de la experiencia propia. Por eso, la lección de eficiencia hídrica que están recibiendo este trimestre los alumnos de 1º de ESO del Colegio El Pinar de Málaga ya tiene resultados palpables y redundará en la tan necesaria concienciación medioambiental.
Más de 70 alumnos están participando en el proyecto ‘Pinar: Tierra con futuro’ con el objetivo de entender la importancia del agua y del uso que hacemos de ella. Un trabajo que el profesor de la asignatura bilingüe Biology and Geology, José Reina, ha enmarcado en el tema de la hidrosfera y para el que se están utilizando las metodologías habituales en este centro educativo como son el aprendizaje basado en proyectos y el trabajo cooperativo.
«La idea era que los niños viesen la importancia del agua dentro de sus vidas. Que fuesen conscientes de la cantidad de agua real que utilizan», explica el docente.
TRABAJO EN EQUIPO
Por ello, durante varias semanas, más de 70 alumnos distribuidos en grupos han medido con vasos o probetas el agua que usan durante su día a día, tanto en sus casas como en el colegio. Una investigación de campo en la que han controlado el agua que se gasta al cocinar, ducharse, tirar de la cisterna, llenar la piscina o regar el jardín.
Posteriormente han organizado estos datos entablas y gráficos-usando para los cálculos la regla de tres que justo están aprendiendo ahora en Matemáticas- para realizar un análisis y ver luego cómo lograr la eficiencia hídrica.
Este proyecto forma parte de uno más amplio llamado‘Colegio Sostenible’, cuyo objetivo general es reducir la huella medioambiental utilizando para ello las distintas asignaturas como en este caso con el tema de la hidrosfera.
«Estas actividades contribuyen mucho a la concienciación. Aprender haciendo hace que se fijen mucho más los conocimientos», apunta el profesor Reina. De hecho, la última fase del proyecto ha servido para comprobar este hecho, ya que los alumnos han expuesto sus resultados y conclusiones y el docente destaca cómo ahora son conscientes y se plantean, por ejemplo, cuánta agua gastan en ducharse o en bañarse al saber con precisión la cantidad que sale del grifo en un minuto. En otros casos, han estudiado cómo reducir el agua de los electrodomésticos usando los programas indicados para ello tras analizar qué uso concreto se les da en sus casas.
TRABAJO DE CAMPO
Así, el profesor apunta que este trabajo ha ido mucho más allá de mirar en internet. «Ellos han tenido que comprobarlo todo. Ver el uso del lavavajillas en sus casas, leer los libros de instrucciones… El cerebro funciona mucho mejor cuando la información les llega por distintos sentidos. Son momentos fundamentales en el aprendizaje», explica sobre esta metodología activa de enseñanza.
Para los docentes es más complicado trabajar así, admite José Reina, porque deben actuar como guías. «Es un equilibrio entre darles pistas pero no darles los resultados porque si no se acaba la investigación», explica.
En este caso el resultado es que estos alumnos saben ahora dónde va cada gota de agua que usan y el haberlo comprobado por sí mismos les llevará a aprovechar mejor este recurso fundamental para la vida.
FUENTE: LA OPINIÓN DE MÁLAGA
JORNADAS SOLIDARIAS:12+1
JORNADAS SOLIDARIAS: 12+1
El regreso de las actividades presenciales marcará este sábado el programa de las XIII Jornadas Solidarias del Colegio El Pinar, uno de los eventos de carácter cooperativo más importantes de la Educación malagueña
El equipo directivo hace un llamamiento a la participación en este tradicional evento solidario que contará con propuestas deportivas, artísticas, culinarias; así como como recogida de alimentos y otras iniciativas lúdicas dirigidas a la recaudación de fondos en apoyo de las ONG ‘PXE España’, ‘Grupo Girasoles’, ‘Cáritas’, Asociación por los Derechos de los Niños (ADENI); así como una donación específica al pueblo ucraniano y a organizaciones como el Centro de Mayores de ‘El Romeral’
La cita solidaria del año en clave educativa regresa este sábado, 7 de mayo a las instalaciones del Colegio El Pinar que, tras las restricciones impuestas por la pandemia en los dos últimos cursos académicos -en los que se tuvo que adaptar el formato del evento a las circunstancias sanitarias-, vuelve a hacer un llamamiento a las familias, vecinos y sociedad malagueña para que participen activamente en las actividades organizadas con motivo de las XIII Jornadas Solidarias, que volverán a reunir este sábado a partir de las 9 de la mañana -momento del arranque de la Carrera por la cooperación- a cientos de personas en torno a la ayuda por los que más lo necesitan.
Coincidiendo con la vuelta a la presencialidad, la organización ha preparado un completo programa de actividades cuyo ecuador quedará marcado al medio día por el tradicional almuerzo solidario para el que se dispondrá una paella de gran formato; junto a las distintas barras de bebidas y comida, cuyos fondos irán dirigidos a la acción de las ONG`s a las que se donará todo el dinero recaudado: Grupo Girasoles de Alhaurín de la Torre -apoyo a pacientes con Leucemia pediátrica-; Cáritas Málaga, la Asociación Española de Enfermos por Pseudoxantoma (PXE España) -lucha contra una de las consideradas enfermedades raras que provoca la degeneración de los tejidos del cuerpo-; así como la Asociación por los Derechos de los Niños (ADENI) o la Residencia de Mayores ‘El Romeral’, entre otras organizaciones y colectivos.
PATROCINADORES
Más de medio centenar de entidades, empresas y firmas del tejido económico local, comarcal y provincial han vuelto a respaldar este evento con donaciones específicas de productos y servicios -muchos de ellos serán dispensados en la Tómbola- que servirán para apoyar la causa.
CRÓNICA DE LA EDICIÓN 2021
MÁS DE 5.000 euros para fines solidarios
La movilización de los más de 1.200 estudiantes y docentes del centro con un amplio programa de actividades deportivas, artísticas y de concienciación logra la movilización de toda la comunidad educativa en torno a un evento que, en la duodécima edición, logra la recaudación más alta de su historia
Responsables y representantes de las organizaciones ‘PXE España’, ‘Grupo Girasoles’, ‘Cáritas Parroquial Alhaurín de la Torre’ y ‘Galgos en Familia’ agradecen las donaciones a las familias de la institución académica alhaurina en un acto en el que estuvieron arropados por la directora y el gerente del centro
La comunidad educativa del Colegio El Pinar ofrece más de 5.300 nuevas razones -5.316,62 en concreto- para llevar esperanza y apoyo a personas en riesgo de exclusión, colectivos vulnerables y pacientes de enfermedades raras de toda la provincia. También para respaldar la labor de aquellos que luchan contra el maltrato y el abandono animal con acciones que buscan dar una segunda oportunidad a canes que no lo tienen fácil. ‘Cáritas Parroquial’ Alhaurín de la Torre, ‘PXE España’, la Asociación ‘Grupo Girasoles’ y la organización ‘Galgos en Familia’ han agradecido hoy el enorme apoyo que les ha brindado la comunidad educativa del Colegio El Pinar. Lo han hecho en el acto de recogida de la donación efectuada por el centro -de manos de su Gerente, Antonio Lara; y su directora, María José Salom-; en el que han agradecido el espaldarazo a sus iniciativas de acción social, “que significan mucho, visualizan nuestra labor y nos animan a seguir adelante”, en palabras de Lola Ruiz, responsable de Cáritas Alhaurín; quien tras ensalzar el trabajo en valores que realiza todo el equipo docente y académico del centro, “más aún en este momento tan complicado, comentó que se trata de “algo más que un gesto que, sin duda, agradecerán las decenas de personas a las que atendemos en el municipio”.
En el mismo sentido se pronunció Iluminada Regateiro, de ‘Grupo Girasoles’; dedicada al apoyo, seguimiento y respaldo a la investigación contra el cáncer infantil, quien comentó que esta acción evidencia que “la solidaridad siempre gana y que los jóvenes nos muestran el camino a seguir”. También la vicepresidenta de ‘PXE España’, Maite González, una organización que lucha contra las enfermedades raras y a la que El Pinar lleva apoyando desde el comienzo de esta cita. Por último, Vera Thorenaar, de ‘Galgos en Familia’, asociación nacida en Alhaurín de la Torre que trabaja con perros abandonados para buscarles esa segunda oportunidad que merecen en cualquier parte del mundo, mostró su agradecimiento por la gran movilización evidenciada por parte del alumnado y equipo docente del centro académico malagueño.
DEPORTE, ARTE Y SOLIDARIDAD
Las actividades desarrolladas en el marco de la XII edición de estas jornadas, que en ediciones anteriores giraban en torno a la ‘Carrera contra el Hambre’ y que contaban con ‘Mercadillos Solidarios’, tómbolas, talleres, paella y exhibiciones deportivas, han sido rediseñadas en esta edición para adaptarlas a las normativas de seguridad sanitaria que impone la situación de pandemia, un hecho que, lejos de mermar su potencial, ha evidenciado que la creatividad y el buen hacer de pequeños y mayores se ha saldado con el mejor resultado de recaudación de la historia del centro.
De esta forma, el tradicional maratón solidario abierto a toda la comunidad educativa, fue dividido por ciclos y etapas para respetar las restricciones de los llamados ‘grupos burbuja’. El avituallamiento contó con el llamado ‘sandwich solidario’ por el que alumnos y familias realizaban una aportación en términos de apoyo económico a la causa.
De la misma forma, los rastrillos presenciales fueron sustituidos por subastas de Arte ‘On Line’ con el objetivo de que padres y amigos, así como cualquier interesado, pudiera pujar por los distintos artículos manufacturados por los jóvenes en el marco de este programa. En la misma línea se puso en marcha la actividad ‘Hucha Solidaria’, que llevó a alumnos de distintas edades y cursos a recoger donativos en los accesos del recinto para seguir incrementando el montante solidario.
CONCURSO DE ILUSTRACIÓN NIKE
UN CREATIVO de Primaria
Una abstracción pictórica salida de la mente del pequeño estudiante del Primer Ciclo de Primaria de la institución académica alhaurina, en la que se combinan naves espaciales con elementos de la naturaleza, animales silvestres y formas y colores que forman parte del imaginario colectivo del mundo infantil; se alza con el primer puesto en el prestigioso certamen nacional de la conocida marca de material deportivo, cuyo principal objetivo es “potenciar la creatividad artística y la imaginación entre los niños y niñas de toda España, promoviendo las artes plásticas a través de la ilustración y el diseño.
La creatividad tiene premio. Y no uno cualquiera. Cuando una de las firmas de material deportivo más populares del mundo reconoce la vena artística de un niño capaz de condensar en un lienzo un universo onírico de abstracción pictórica en el que tienen cabida elementos tan disruptivos como una nave especial, varios arco iris sobredimensionados a través de verdes praderas en las que asoman animales de grandes orejas, nubes de colores y un haz de luz emitido por un platillo volante que vuela junto al último diseño de zapatillas Nike; es que, sin duda, se dispone de un talento creativo. Este podría ser el resumen de la historia que ha llevado a Rafael Domínguez Álvarez, estudiante de Primer Ciclo de Primaria del Colegio El Pinar, a la final del certamen Nike. Y no sólo eso, desde esta semana se ha convertido en el primer alumno andaluz en hacerse con el Premio en el Concurso de Ilustración organizado por la conocida multinacional norteamericana en colaboración con el prestigioso sitio digital ‘Cultura Inquieta’, que atesora millones de seguidores en sus redes y canales, y en el que se acaba de difundir la noticia.
En competencia con más de un centenar de propuestas llegadas desde todos los rincones de la geografía nacional, el creador alhaurino se ha hecho con el máximo galardón de un certamen nacional que busca promover el interés por la creación artística y las diferentes formas de expresión plásticas entre estudiantes de toda España a través de su talento e imaginación. El objetivo final es estimular la mente de los menores con una iniciativa de creación pictórica que les ayude a estimular su mente al tiempo que desarrollan estas destrezas.
El jurado, formado por miembros de ‘Cultura Inquieta’, hizo una primera y amplia criba de las obras que concurrieron para que, posteriormente, artistas como Leonardo, joven promesa de la pintura y Mina Hamada y Zosen Bandido, pudieran elegir al ganador final.
Amante de la pintura y el arte, el pequeño estudiante de El Pinar asegura que no esperaba ganar nada porque hizo lo que más le gusta; usar sus colores e imaginar sobre un lienzo en blanco. “Lo hice con mucha ilusión, pero simplemente para pasarlo bien, como siempre. Me encanta observar y jugar con los colores; combinarlos y ver que lo que tengo en mi cabeza aparece luego ahí. Es chulo”, comenta el alumno, quien se muestra entusiasmado por el viaje que emprenderá el próximo fin de semana a Barcelona, donde verá materializado el sueño de poder representar su obra sobre el pavimento del espacio deportivo de Nike ‘Play Barcelona’; acción reservada únicamente al ganador del certamen; un dibujo que quedará inmortalizado para siempre en este recinto.
“Si tenéis el don y la magia de estar todo el día con la cabeza en las nubes, de volar a mundos fantásticos o de imaginar colores y formas en el aire con las que nadie sueña, este es vuestro concurso… Dad rienda suelta a vuestra creatividad e imaginad cómo es el universo que gira alrededor de las nuevas zapatillas, qué colores y qué formas tendrían vuestras carreras por el parque o las rutas de vuestras aventuras más inesperadas”, aseguraban los organizadores en la entradilla de convocatoria. Haciendo gala de esa enorme capacidad inventiva para llevar al papel el universo imaginado en la mente; Rafael Domínguez se convierte en el primer niño malagueño en adjudicarse este certamen de Nike.
SEMANA DEL LIBRO 2022
UN COLE de letras
Un millar de alumnos y alumnas de las etapas educativas de Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato se implican en decenas de proyectos de divulgación y acción narrativa en la semana grande de las letras escolares que, en su edición de 2022 y en conmemoración del Día Internacional del Libro, ha vuelto a celebrar los actos participativos que perdieron brillo con las restricciones de la pandemia
El espíritu narrativo y el culto a las letras han vuelto a recuperar los espacios que les eran propios en el Colegio El Pinar. Aulas, patios, salas de conferencias y hasta los accesos de entrada han lucido estos días con los nombres propios y con citas de obras inmortales de literatos del 27; ensayistas británicos, novelistas norteamericanos y poetas de uno y otro lado del Atlántico, que han saltado de las páginas del manual a la realidad de la mano de los estudiantes de la institución académica alhaurina. Citas, pasajes de las obras cumbre de la literatura universal, autores, lecturas compartidas, sesiones de trabajo creativo dedicadas a la elaboración de textos, charlas, documentales y decenas de iniciativas de fomento de la lectura; entre ellas cuentacuentos, firmas de libros, composición de haikus, aproximaciones a la lírica y sesiones monográficas, han centrado la Semana del Libro 2022 en el Colegio El Pinar.
UN QUIJOTE COOPERATIVO
La apuesta monográfica de esta edición, cuyo eje central ha girado en torno a la jornada internacional dedicada al Libro, volvió a recuperar todo su esplendor con muchas iniciativas de carácter cooperativo desarrolladas en cada una de las etapas educativa del centro, desde Infantil hasta Secundaria y Bachillerato. Entre ellas, dinámicas tan singulares como las que han rodeado a una de la obras cumbres del castellano; El Quijote, un volumen que siempre recibe un trato espacial por parte del equipo docente del área de Lengua y Literatura. Los jóvenes de Bachillerato han ideado juegos de rol basados en este inmortal relato de Cervantes; así como imaginativas adaptaciones de otros clásicos del entretenimiento; una Oca o un Trivial ‘quijotesco’.
MUSEO LITERARIO VIVIENTE
En Secundaria la atención volvió a centrarse en la recreación viviente de los maestros de la narrativa universal realizada por estudiantes de Primero de ESO en un taller dramático denominado ‘Museo Literario Viviente’ en el que más de medio centenar de jóvenes se caracterizaron para la ocasión, interpretando el papel de autores como Lorca, Machado, Víctor Hugo, Anna Frank, Isaac Asimov o Kafka; entre otros, para dar a conocer sus obras y su personalidad a sus compañeros de Primaria, que han participado como visitantes y han llevado a cabo un trabajo de campo sobre cada uno de estos personajes. Además de estas iniciativas, ha habido certamen de poesía de la Generación del 27 y poemarios colectivos.
En las etapas de Infantil y Primaria no han faltado tampoco las actividades de fomento de la lectura y conocimiento literario de carácter lúdido-divulgativo. Desde talleres de composición de Haikús, hasta elaboración de textos colectivos, cuentacuentos, estudio de obras literarias, firmas de libros y decenas de propuestas más para conectar a los escolares con el mundo de la literatura y del libro.
MEDICINA GRÁFICA
Otro de los actos centrales de la semana ha sido la charla del doctor José Luis de la Fuente, titular de la editorial ‘Saludarte’ y uno de los médicos malagueños que forma parte del movimiento nacional ‘Medicina Gráfica’, una joven disciplina que se sirve de la narrativa -a través del cómic, la ilustración, la infografía y la novela gráfica- como herramienta de comunicación sanitaria y de relación con pacientes y profesionales del ámbito de la Salud. De origen anglosajón, la disciplina ‘Graphic Medicine’, nacida de la mano del doctor Ian Williams y la enfermera e ilustradora MK Czerwiec; busca comunicar, divulgar y concienciar sobre aspectos técnicos de la Salud que pueden resultar complejos desde el punto de vista técnico para la población general y que gracias a estos recursos narrativos se hacen más cercanos, entendibles y amables. El movimiento, además, se ha establecido como un importante canal y vehículo de información y expresión para enfermos de algunos de las patologías más temidas y estigmatizadas en la sociedad actual -por ejemplo, el cáncer- y que son tratadas desde otro punto de vista en estos entornos gráficos.
El doctor De la Fuente abordó en una charla en la que participaron los alumnos de todas las especialidades de Bachillerato del centro las claves de esta disciplina, así como los procesos que conlleva la propia creación editorial; ejemplificada en su labor al frente del sello que el mismo ha creado.
ALUMNAS Y AUTORAS
Finalmente, la Semana del Libro 2022 tampoco se podía olvidar de las jóvenes Julia Doblas, Elvira Arronis y Lucía Toré, autoras de la saga novelesca ‘Blanco y Negro I: La Guerra de los Mundos’, primer título de una trilogía de Ciencia Ficción que han escrito de manera cooperativa estas estudiantes de Segundo de ESO y que han conseguido publicar este mismo año. Las escritoras noveles, que ya captaron la atención de los medios de comunicación el pasado curso, tuvieron la oportunidad de presentar su obra en sociedad durante el mes de mayo de 2020. Las narradoras de El Pinar firmaron libros en un pequeño stand preparado para la ocasión en el propio centro educativo y ante compañeros y familias.
‘EL VALOR DE LA IDEA’: NOVEDADES
Emprender frente a COMERCIAR; el caso de ‘Jet Internet’
La iniciativa de divulgación empresarial, desarrollada por el equipo docente de Ciclos Formativos de El Pinar en colaboración con la Secretaría Académica del centro, alcanza su ecuador con la visita del ingeniero informático Juan Jesús Maldonado; quien hace un repaso de su trayectoria como emprendedor en el área metropolitana de Málaga -Cártama-, mostrando a los jóvenes estudiantes de FP la importancia de la resiliencia, la constancia y la capacidad de reinvención para llevar a buen término un proyecto personal de emprendimiento; al que se refirió como “el camino hacia la consecución de un sueño personal; que está en el ADN de todo el que arranca desde cero”
Caer y levantarse; no dejar nunca de imaginar y “la incansable persecución de un sueño personal” como punto de partida de una idea empresarial. Son las claves que el ingeniero informático malagueño Juan Jesús Maldonado, tercer invitado en el ciclo de conferencias ‘El valor de la Idea’ de El Pinar, ve básicas en “todo hombre o mujer que se empeñe en construir su proyecto más allá del rédito económico o de la búsqueda rápida de dinero; pues esa es la diferencia entre un comerciante y un emprendedor”. Las palabras del fundador de la tecnológica ‘Jet Internet’, radicada en el área metropolitana de Málaga -Cártama-, sirvieron como punto de partida de la tercera sesión de trabajo de esta iniciativa de divulgación empresarial. Su firma nació de las inquietudes y del espíritu inconformista de un emprendedor que persistió en hacer lo difícil “porque no hay fuerza más motivadora que la consecución de un reto más allá de las piedras que vas a encontrarte en el camino”.
Ante más de medio centenar de estudiantes de distintas especialidades de Grado de FP, Maldonado realizó un repaso de los avatares de su trayectoria profesional desde su etapa universitaria; un recorrido vital plagado de dificultades y contratiempos en el que llegó a compaginar su proyecto con trabajos esporádicos en hostelería, pero teniendo claras sus ideas y sabiendo siempre sortear con imaginación, inconformismo y capacidad de reinvención los problemas; un camino que le llevó de regentar un pequeño establecimiento de reparación de equipos informáticos a contar con una firma que se ha convertido en uno de los principales proveedores de servicios de Internet en el área metropolitana de Málaga.
EMPRENDEDOR frente a COMERCIANTE
“Lo que define a un emprendedor frente a un comerciante es el empeño en perseguir su idea, en convertir las dificultades en retos y motivarse con ellos; en continuar y mantenerse firme aunque todo esté en contra; en tener siempre un plan B para reinventarse llegado el momento y diversificar. No os digo que sea sencillo ni fácil; pero es apasionante y muy gratificante”, aseguró este inquieto ingeniero que no se conformaba con el camino marcado por otros; “pese a que fui empleado de un importante grupo hotelero donde contaba con una nómina con varios ceros; un barco que abandoné cuando el reto que me llevó hasta allí estuvo superado”.
Con el bagaje de los años de trabajo a la espalda, las experiencias y los muchos sinsabores, ofreció algunos valiosos consejos a los estudiantes de El Pinar; entre ellos, “ir siempre con la verdad por delante y ser muy claro con todo el mundo como declaración de principios en la vida; estar abierto a la colaboración y pedir ayuda cuando sea necesario; porque nunca sabes de quién vas a poder aprender algo valioso y mi experiencia me lo ha demostrado con creces y cuidar de los clientes, pero sobre todo y más todavía, cuidar a los empleados”, indicó.
A preguntas de los alumnos de Ciclos Formativos; añadió finalmente que en el camino del emprendimiento “el conocimiento lo es todo. Es el recurso más valioso que vas a tener en tu empresa; más allá de los recursos materiales o que cualquier otra variable, pues es la fortaleza que te va a permitir rehacerte una y otra vez”.
CICLO
Responder a las cuestiones básicas que permiten la conversión de una simple idea o proyecto innovador en una iniciativa de emprendimiento activo es la premisa de partida del Primer Ciclo de Jornadas de Jóvenes Emprendedores del Colegio El Pinar, un proyecto que busca acercar la realidad del día a día de estos pioneros a los estudiantes de Formación Profesional del centro. Desde el inicio del presente curso académico y en el marco de esta iniciativa, por las aulas de El Pinar han pasado ya varios emprendedores malagueños como el CEO de la agencia de Marketing Doctor Watson, Leopoldo Mérida o el fundador de la ‘StartUp’ ‘Kronte’, dedicada al ‘gaming’ Ignacio España.
Modelo de Formación Profesional
Esta iniciativa busca aunar las experiencias profesionales de emprendedores innovadores de la provincia con el día a día de los estudiantes de FP del Colegio El Pinar, que siguen un modelo pedagógico orientado a la práctica de casos reales como base de un sistema didáctico que se rige por la premisa de ’aprender haciendo’. Esta es la séptima campaña académica de FP con el aval de un modelo pedagógico creativo, flexible, empírico y conectado con los intereses de los estudiantes y las empresas que se encuentran en el itinerario laboral de los jóvenes.
CAMPUS DE VERANO 2022
PISCINA, DEPORTE, VELADAS Y TALLERES CREATIVOS
Actividades acuáticas, veladas y excursiones, deporte, talleres y ocio creativo centran la oferta de la Escuela de Verano 2022 del Colegio El Pinar
Reinventamos nuestro CAMPUS, que contará como NOVEDAD con una versión para pequeños nacidos a partir de 2016 -PEQUECAMP- y otra para jóvenes –CAMPUS JUVENIL (nacidos a partir de 2007)- con un amplio programa de actividades de ocio, así como talleres, veladas, excursiones y salidas a la naturaleza, siempre respetando medidas de seguridad y con monitores expertos
La ACTIVIDADES arrancan el 27 de junio y se prolongará hasta el 29 de julio. LAS PLAZAS SON LIMITADAS Y LAS RESERVAS SE ATENDERÁN SEGÚN EL ORDEN DE INSCRIPCIÓN
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN Y PRECIOS AL FINAL DE LA INFO 👇
El VERANO está ya a la vuelta de la esquina y con las vacaciones estivales llegan también los juegos, el deporte, el ocio, las actividades al aire libre y, cómo no, el refrescante sonido del agua. Esta campaña veraniega es una de las más esperadas de los últimos años por las ganas de diversión tras el largo periodo de pandemia. Los niños y jóvenes necesitan un respiro y para que puedan disfrutar de una alternativa de descanso, diversión y socialización con seguridad, desde el Colegio El Pinar reinventamos el programa de nuestro CAMPUS para desplegar una oferta de actividades adaptada y diferenciada por grupos de edad:
COMO GRAN NOVEDAD contaremos con un PEQUECAMP para niñ@s nacidos entre el 2016 y el 2019 y un CAMPUS JUVENIL para niños y jóvenes a partir de Primaria -NACIDOS ENTRE 2007 y 2015-, dos opciones con las que sacaremos el máximo partido a unas instalaciones únicas en la provincia y en las que destaca nuestra PISCINA, PABELLÓN DE GRAN FORMATO y MÚLTIPLES PISTAS DEPORTIVAS EXTERIORES además de zonas verdes y patios. Otra de las NOVEDADES será la celebración de VELADAS NOCTURNAS con actividades y pernocta en el centro; además de EXCURSIONES y SALIDAS GUIADAS.
GRUPOS REDUCIDOS Y SEGURIDAD
Todo este abanico de opciones, que van desde el deporte y las actividades acuáticas en el espacio de piscina hasta talleres creativos y juegos participativos, se llevarán a cabo en función de grupos de referencia limitados y monitores especializados, siguiendo las prescripciones marcadas por la NORMATIVA DE SEGURIDAD VIGENTES sin sacrificar ni un ápice la diversión de las actividades de equipo y los juegos de ocio y deportivos entre grupos.
Las instalaciones del centro -más de 21.000 metros cuadrados-, abiertas a la naturaleza, fuera del ámbito urbano y dispuestas en torno a recintos docentes y deportivos, combinados con patios y jardines, facilitan la organización segura de iniciativas dirigidas a grupos de niños y niñas para el desarrollo de actividades.
DEPORTE Y TALLERES
Con el deporte como base y con una oferta de ocio en la que tampoco faltarán talleres temáticos dirigidos a fomentar la creatividad de pequeños y mayores, El Pinar apuesta por un formato dinámico que contará con MONITORES DEPORTIVOS y ANIMADORES SOCIOCULTURALES; así como con otros profesionales que se encargarán de conducir las actividades y supervisar la seguridad en los grupos de menores y jóvenes.
Este año, nuestra oferta contará con VELADAS TEMÁTICAS NOCTURNAS en las que se combinarán actividades de ocio con talleres de astronomía y juegos de sorpresa y misterio de carácter lúdico.
A través del juego, el ejercicio físico y el contacto con la naturaleza, el objetivo de la Escuela de Verano será convertir las instalaciones del centro en un gran ESPACIO DE DIVERSIÓN Y ENTRETENIMIENTO en el que las familias puedan contar con todas las garantías para facilitarles la conciliación laboral durante las semanas de la campaña estival.
Los responsables del equipo han diseñado una oferta lúdica basada en el equilibrio entre propuestas deportivas, artísticas y aquellas que buscan el fomento del espíritu creativo de pequeños y jóvenes. En este sentido, cada una de las jornadas del campus incorpora tramos con juegos de tipo físico como Gymkanas, piscina y deportes acuáticos, con opciones más reposadas y de fomento de la creatividad como los espacios de manualidades, Arte y Agroaula.
OFERTA:
NOVEDAD!!! CAMPUS DE PEQUEÑOS, PARA NIÑ@S NACIDOS ENTRE 2016 y 2019 -PEQUECAMP-
El CAMPUS JUVENIL se enfoca a jóvenes nacidos entre 2007 y 2015
El plazo de inscripción ya está abierto y las PLAZAS SON LIMITADAS. Más información, precios e inscripciones en la Secretaria del centro -en el teléfono 952413731- y a través de los siguientes formularios de inscripción; DONDE ENCONTRARÉIS TODOS LOS DETALLES DE ACTIVIDADES CON HORARIOS Y PRECIOS:
——————————————————————————————————————————————
El horario de la Escuela de Verano cubre la franja horaria de 7.30 a 15 horas; con aula matinal abierta desde las 7.30 horas para las familias que necesiten este servicio y Ludoteca de 14 a 15 horas para facilitar la recogida de los menores del PEQUECAMP. EL DESAYUNO DE MEDIA MAÑANA ESTARÁ INCLUIDO Y EL ALMUERZO SERÁ OPCIONAL.
PODÉIS CONSULTAR TAMBIÉN LOS DESCUENTOS POR INSCRIPCIÓN DE SEGUNDO HIJO
Las opciones de inscripción van desde una semana a mes completo. La Escuela de Verano arranca el próximo 27 de junio y concluirá el 29 de julio. Toda la información sobre proceso de inscripción y precios, así como documento de matrícula, DETALLE DE ACTIVIDADES pormenorizadas CON HORARIOS y otros datos de interés, se encuentra a disposición del público general EN LOS DOCUMENTOS DE INSCRIPCIÓN QUE PODÉIS ENCONTRAR MÁS ABAJO: