Comunicación
NUEVA NORMALIDAD EN LA COCINA ESCOLAR
SEGURIDAD en la mesa






MAYORES EN EL AULA; CLASE DE VIDA EN FP
INCLUSIÓN a través de la experiencia
Nuestro mayor activo social; la sabiduría fruto de la experiencia, está quedando olvidada, denostada y, como hemos podido ver tras la situación sobrevenida en el último medio año, arrinconada por una pandemia que nos arrebata, día a día, la más importante y directa fuente de conocimiento a la que tenemos acceso: El relato empírico de los mayores que han construido esta sociedad. Algo saben de ello en ONG’s como Cruz Roja, cuyo papel en el apoyo, seguimiento y entendimiento de las personas mayores, es fundamental.
El equipo docente de las especialidades sociodeportivas de FP ha desarrollado, en colaboración con los técnicos de Cruz Roja Málaga, una singular sesión práctica para que los alumnos del Grado Superior en TSEAS puedan asomarse a la realidad de este grupo social desde un punto de vista diferente. En el marco del programa nacional ‘Buen trato hacía los mayores’, Sonia Pérez, junto a las voluntarias Shaina Daswani y el ejemplo de Margarita Martin -jubilada coraje-, ofrecieron a la veintena de jóvenes de este grado formativo una visión disruptiva y alejada del estereotipo sobre el día a día y las verdaderas capacidades de los mayores. También datos sobre los aspectos menos conocidos de sus pautas cotidianas, claves para interactuar con ellos desde un punto de vista más equilibrado y acciones encaminadas a la puesta en valor de su bagaje vital y emocional.
La sesión de trabajo, en la que se abordaron cuestiones relacionadas con la autonomía, apoyo, potencialidades y conocimiento de los ciudadanos ‘seniors’, permitió a la veintena de estudiantes del segundo curso de TSEAS -dentro del marco temático ‘Actividades Físico Deportivas para la Inclusión Social- asomarse a una realidad diferente a la del ‘cliché’ enlatado que llega a través de los canales de difusión masiva, al tiempo que les permitió tomar nota, en base a la práctica especializada de los técnicos de Cruz Roja, de acciones e iniciativas a desarrollar en su futuro desempeño profesional ante proyectos de trabajo en los que se vean involucrados colectivos vulnerables.
SALUD EN LAS AULAS
HABLAMOS de Medicina Escolar
- El Pinar en Canal Sur Radio: ¿Qué es la Medicina Escolar y qué nos aporta? ¿Cómo trabaja un enfermero especializado y cuáles son sus funciones en el ámbito de un centro educativo? ¿Sabíais que, más allá del ámbito asistencial, los dos profesionales sanitarios que integran nuestro Servicio Médico se ocupan de temas como la prevención, el fomento de hábitos de vida saludable o el asesoramiento y la formación docente? Canal Sur, en el espacio radiofónico de referencia en materia de Salud en Andalucía, se hace eco de la labor de Javier Gutiérrez y Antonio Lara, enfermero y facultativo de nuestro servicio médico, un gabinete pionero en el ámbito de la Educación andaluza, y cuya actividad se ha visto intensificada por la #pandemia. LOS MEJORES MOMENTOS DE LA ENTREVISTA; en este documento audiovisual publicado en nuestro canal de YouTube.
REINICIANDO SEPTIEMBRE
UN NUEVO comienzo
Este mes de septiembre ha marcado un nuevo comienzo para los millones de estudiantes que forman parte del sistema educativo español. Los casi 1.200 alumnos de El Pinar no han sido una excepción. Para ellos, la ‘nueva normalidad’ académica ha significado cambios en la manera de relacionarse, en la forma de moverse en esta ‘segunda casa’ que es el centro, en sus horarios, rutinas de entrada y salidas, seguimiento de normas que minimizan el contacto y que les han llevado a tener que reiventar sus roles de comportamiento. Importantes variaciones que se han extendido a familias, profesionales del equipo docente y trabajadores de esta institución. Teniendo en cuenta todas estas novedades, el inicio de curso más atípico en la historia reciente de la Enseñanza ha arrancado en condiciones y los cientos de niños, niñas y jóvenes de nuestra comunidad educativa lo han vivido en tres etapas diferenciadas de las que os damos cuenta en estos tres videoreportajes:
ENSEÑANZAS DE GRADO EN EL PINAR: LA FP EN BOCA DE SUS PROTAGONISTAS
FORMAMOS profesionales
Estudiantes y equipo docente de ‘FP El Pinar’ retoman el curso con la mirada puesta en una campaña lectiva que, en muchos casos, les dejará a las puertas del mercado laboral. Gestión, Administración y Finanzas, Nutrición y Dietética, Farmacia, Auxiliar de Enfermería, TECO, TSEAS, Educación Infantil, Documentación Sanitaria… Se trata de alumnos de especialidades de grado que toman contacto con la realidad de la vuelta a la formación presencial en el centro, así como con los profesores que les han guiado durante el periodo de formación ‘on line’, en el que continuaron con su itinerario académico oficial, pese a las restricciones impuestas por el estado de alarma… Tanto ellos como algunos de los profesores del equipo docente nos trasladan su punto de vista en este vídeoreportaje que destaca la visión de nuestros estudiantes de grado sobre las opciones elegidas y el modelo didáctico desplegado por el centro.
Curso 2020/21: Retomamos las clases
REENCUENTRO de emociones
CICLOS FORMATIVOS 20/21: FORMACIÓN DE GRADO
VUELTA al trabajo
El primer día oficial de clase del curso 2020/21 se ha hecho esperar para los más de 150 alumnos de Ciclos Formativos de nuestra institución académica, los últimos en arrancar la campaña lectiva que nos llevará hasta el vigésimo segundo año de funcionamiento del centro, un curso que se inició hace ahora diez días con el reingreso del alumnado de las etapas de Infantil y Primaria. Estudiantes de Grados Medios y Superiores como TECO, Auxiliar de Enfermería, Gestión Administrativa, Administración y Finanzas, TSEAS, Nutrición y Dietética o Técnico Superior en Educación Infantil retoman la formación presencial junto al equipo docente de las distintas especialidades tras un curso marcado por la enseñanza ‘on line’, debido a las circunstancias derivadas de la situación sanitaria.
Con un nivel de inserción laboral superior al 60% en su primer año como titulados, se trata de jóvenes con una vocación definida hacia una orientación concreta que han optado por el modelo de formación práctico, dinámico y flexible basado en el trabajo multidisciplinar por proyectos por el que apuesta el área de FP de El Pinar por quinta campaña consecutiva, un enfoque de aprendizaje activo que adelanta situaciones reales del ámbito de la empresa y el emprendimiento para que los futuros graduados ‘vivan’ en la realidad académica las situaciones que definirán su actividad como profesionales en las especialidades escogidas. La medida de este enfoque nos lo trasladan los jóvenes de TECO, que llevan varias jornadas desarrollando las tareas de ‘campo’ correspondientes a su itinerario académico que no pudieron realizar en las semanas de confinamiento del pasado curso y que acometen ahora bajo la dirección del profesor Josué Fernández. Barranquismo, espeleología, progresión a través de vías ferratas y otras sesiones de especialización técnica en el medio natural que nos dejan estampas increíbles con las que dar la bienvenida a la campaña académica 2020/21.
CURSO 2020/21: SEGURIDAD Y PREVENCIÓN
COVID19: Un Plan específico de vuelta a las aulas
Prevención, control y seguridad. El curso 2020/21 estará marcado por las singulares condiciones sanitarias derivadas de la irrupción del COVID19 en todos los ámbitos de nuestra sociedad. Por el momento y a medio plazo ésta va a ser la realidad a la que vamos a tener que hacer frente. La Educación no es ajena a este estado de atípica ‘normalidad’ en el que habrá que extremar las precauciones para que la actividad lectiva presencial, tan necesaria para la formación integral del alumnado, pueda llevarse a cabo con seguridad.
Desde el término de la pasada campaña lectiva, el equipo directivo de nuestro centro, junto a la responsable de mantenimiento e instalaciones Virginia Ruiz Hilario, ha trabajado en la elaboración del ‘Plan Específico de COVID19 del Colegio El Pinar’; un documento estratégico con premisas de actuación muy concretas que van desde la organización de entradas y salidas hasta la distribución espacial de grupos, medidas de higiene y limpieza, rutinas de trabajo, zonas de juego y, por supuesto, gestión de comedor, con el objetivo de que la actividad académica en el recinto escolar pueda desarrollarse con las garantías que impone la actualidad de este curso 2020/21. El ‘Plan COVID’, que se encuentra en manos de las familias de nuestra comunidad educativa, contempla todas las variables que deberán observarse para el regreso a la Educación presencial. Nos habla de algunas de sus claves la propia Virginia Ruiz, coordinadora del equipo COVID19 del Colegio El Pinar.
Distintos medios de comunicación -desde prensa a medios audiovisuales- se han hecho eco de las medidas adoptadas por nuestra institución académica en respuesta a los protocolos aportados por la Administración para la vuelta a las aulas en condiciones de seguridad. Las propuestas que han servido de base informativa a las cuestiones planteadas para atender a las peticiones de los medios se encuentran recogidas en el Plan Específico de Centro que está a disposición de las familias desde antes del mes de agosto; un documento clave y flexible pues continúa abierto a los requerimientos y recomendaciones que puedan volver a plantearse desde las administraciones competentes: