Comunicación

EN DATOS: CURSO 25/26

Nuevos medios; más recursos


Nuestro proyecto continúa creciendo, con una de las comunidades educativas que más crece en el ámbito de la enseñanza independiente andaluza, y una cifra de alumnos que este año se aproxima a los 1.350 matriculados

El centro mejora sus instalaciones con nuevos medios materiales y tecnológicos -la inversión acumulada en la última década se aproxima a los 6 millones de euros-; y una plantilla que renueva su equipo docente y que ya alcanza los 115 profesionales, además del personal de administración y servicios, elevando la cifra de trabajadores a casi 190 efectivos

VIGESIMO SEXTO CURSO

Damos a bienvenida a un nuevo año académico en el que los 21.000 metros cuadrados de espacios docentes, deportivos y de servicios que integran más de medio centenar de aulas, áreas verdes, pistas y pabellón para la práctica de la actividad física, piscina, comedor, laboratorio, zonas lectivas específicas para FP y decenas de equipamientos más -rocódromos, agroaula, sala multisensorial o enfermería, entre otros-; vuelven a cobrar vida con la llegada de los casi 1.350 estudiantes de enseñanzas obligatorias y postobligatorias que ponen en marcha la maquinaria académica del centro con mayor proyección de la enseñanza independiente malagueña.

MEDIOS TÉCNICOS

Completamos la renovación de equipos informáticos, centros de comunicaciones, redes y cableado del complejo, una intervención que se inició el pasado año y que mejora notablemente los medios tecnológicos de El Pinar, una actuación en la que se incluyen nuevas pizarras o pantallas digitales para aulas, así como sustitución y mejora en los propios equipos técnicos de profesorado; una intervención que ha requerido una inversión importante que en la suma de los dos ejercicios supera ampliamente los 100.000 euros, como confirman los responsables del departamento de Informática; que también añaden que el colegio mejora además su conectividad y alcanza el 5G en todos sus espacios con refuerzo y renovación de redes de fibra; quedándose a las puertas de la incorporación del 7G que llegaría a lo largo del próximo curso.

PLANTILLA

En el capítulo de recursos humanos, el centro vuelve a incorporar a nuevos profesionales a su plantilla docente y alcanza igualmente la mayor cifra de maestros y profesores dentro de su organigrama en sus 26 años de historia, con más de 115 efectivos en el arranque de este mes de septiembre; a los que se suman monitores y personal de Administración y Servicios, encuadrados en distintas áreas que van desde Secretaría hasta mantenimiento o comedor escolar. La plantilla laboral de El Pinar se aproxima este año a los dos centenares de trabajadores, con un alto porcentaje de empleo indefinido y con mayoría de maestras, profesoras y especialistas de distintos ámbitos en puestos de servicios complementarios de la Educación. Con la suma de profesionales, docentes y estudiantes en sus distintas etapas, además de actividades extraescolares, academia de idiomas, música y otros servicios; el centro, por tercer año consecutivo, supera el umbral de las 1.500 personas conviviendo en uno de los espacios formativos de mayor dimensión de toda la geografía andaluza.

POSTOBLIGATORIAS

En el capítulo de enseñanzas postobligatorias destaca el incremento de estudiantes que acceden a Bachillerato en este inicio de curso desde otros centros malagueños; un hecho en el que tiene mucho que ver los sobresalientes resultados en la PEvAU que viene obteniendo El Pinar en los últimos cursos, con calificaciones por encima de la media malagueña y con desempeños muy notables en materias como idioma -fundamentalmente inglés- o asignaturas instrumentales. Esta incremento en la matrícula ha permitido que la campaña lectiva presente vuelva a contar con un cuatro grupo en determinadas especialidades de Bachillerato. Destaca también el incremento de alumnado en la modalidad de Arte, que con experiencias piloto de trabajo compartido con creadores de referencia permitió a los jóvenes trabajar en la obra de José Antonio Diazdel bajo la dirección del propio pintor malagueño.

PROYECTOS

En cuanto a las enseñanzas obligatorias, el equipo pedagógico de El Pinar volverá a centrar sus esfuerzos en el más de medio centenar de iniciativas de aprendizaje multidisciplinar (proyectos ABP) que, en línea con algunos de los retos sociales del momento tales como la sostenibilidad, el avance de la ciencia, la economía circular o los hábitos de vida saludable; pondrán a prueba el talento creativo de los estudiantes, su capacidad para trabajar en equipo o el fomento de la autonomía y de su espíritu crítico en una fórmula de acción didáctica que parte del propio interés de los alumnos y alumnas para avanzar en la consecución de los objetivos curriculares definidos para las distintas materias.

ILUSIÓN

“Cada curso supone un nuevo comienzo y encaramos esta temporada académica con la misma ilusión y el mismo entusiasmo que atesorábamos cuando arrancamos nuestro proyecto, hace ya 26 años. Nuestro objetivo sigue siendo el mismo. Mantenernos a la vanguardia educativa y dotar a nuestros alumnos y alumnas de las herramientas que les permitan crecer como personas, con autonomía, independencia y visión crítica de la realidad que les toca vivir, en un mundo que, como todos sabemos, es cada vez más complejo. Contamos con un equipo humano con una sólida formación y una gran cualificación y unos equipamientos educativos como pocos centros tienen en estos momentos”, señala María José Salom, directora académica de El Pinar en esta recta inicial del curso 2025/26.

EN DATOS: CURSO 25/26