Comunicación

ESCENARIOS DIDÁCTICOS

AURORAS boreales en la Costa del Sol


UNA LECCIÓN ÚNICA

12.000 kilómetros separan a Málaga de la Antártida. El continente helado es una de las zonas más extremas del planeta. El sol no llega a aquellas latitudes durante gran parte del año y los días son noches que se extienden por semanas. Explicar esta serie de singularidades a niños de 5 años puede ser todo un reto. Pero, como sabemos, el equipo docente de la etapa de Infantil, convierte los desafíos en oportunidades de conocimiento. Y no sólo eso, si no en vehículo de trabajo para vertebrar los conocimientos curriculares. Partiendo de esta base, las maestras de Tercero han recreado en una de las aulas del sótano el ambiente onírico de las auroras boreales que tienen lugar en estas latitudes. Con un despliegue de luces, técnica e imaginación, han llevado al más de medio centenar de pequeños y pequeñas del curso a un paraje helado para que, mirando al cielo, pudieran disfrutar de este fenómeno.

¿QUIÉN VIVE AHÍ?

Lejos de la anécdota, esta acción didáctica es un escenario de trabajo curricular incluido en el proyecto ABP de la etapa basado en los hábitats y ecosistemas del planeta -‘¿Quién vive ahí?’-. A través de este ejercicio sensorial y cognitivo, los pequeños han trabajado objetivos curriculares relacionados “con la observación y exploración de su entorno familiar, natural y social y en concreto la competencia específica que habla de la identificación de las características de los materiales, objetos y colecciones, mediante la exploración, la manipulación sensorial y el manejo de herramientas sencillas y el desarrollo de destrezas lógico-matemáticas para descubrir una idea cada vez más compleja del mundo”, como nos traslada una de las maestras. ¿Pensáis que esta lección es de las que se olvidan al día siguiente?

ESCENARIOS DIDÁCTICOS