Un ‘Gran Viernes’. En el Colegio El Pinar ponemos el punto y final a esta intensa semana de bienvenida con la que echamos a rodar la campaña 2017/18. Este curso promete. Nuevos retos, nuevas ilusiones y un centro que no para de crecer con una comunidad educativa que volverá a dar este año lo mejor de sí misma para hacer realidad la gran aventura del saber.
Emilio Fuentes Espejo
Nuevo curso, nuevo cole
Nuestro inicio de curso; en los medios de comunicación:
El colegio El Pinar arranca el curso 17/18 con más de mil metros cuadros de instalaciones renovadas y la mayor cifra de alumnos de su historia
Más alumnos, más y mejores instalaciones y un modelo educativo plurilingüe de trabajo por proyectos que continúa creciendo con nuevas iniciativas que ponen el punto de mira en el uso de herramientas tecnológicas aplicadas al aprendizaje transversal para la fijación del conocimiento. Innovación sí, pero manteniendo la esencia de la acción colaborativa entre estudiantes, del esfuerzo conjunto para la resolución de problemas en equipo y todo ello con la supervisión de un equipo docente que basa su estrategia en la Educación Emocional del alumnado. El curso 2017/18 arranca en el Colegio El Pinar con la mayor cifra de alumnos de su historia –más de 750 niños y jóvenes de entre 3 y 18 años-, una plantilla de profesionales altamente cualificada que ya supera los 60 profesores y maestros; y una comunidad educativa de más de dos mil personas que prácticamente se ha duplicado en a penas dos años.
La vuelta a clase ha arrancado este lunes con el retorno a la actividad lectiva de los 380 pequeños de las etapas de Infantil y Primaria y se culminará este viernes, día 15, con la incorporación de los estudiantes del resto de las enseñanzas obligatorias y postobligatorias –Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos-.
En total, 370 alumnos distribuidos entre los cuatro cursos de ESO –que este año contará con tres grupos en Primero-, los dos cursos de Bachillerato y la oferta de especialidades de Formación Profesional; en la que destacan los grados Medios y Superiores de TECO, TAFAD, Educación Infantil, Gestión Administrativa, Administración y Finanzas, Documentación y Administración Sanitaria y Cuidados Auxiliares de Enfermería.
Con una inversión que prácticamente ha rondado los dos millones de euros, la institución académica estrena más de 1.000 metros cuadrados de áreas docentes y deportivas de última generación en el que ya es el mayor proyecto de ampliación y renovación de equipamientos que ha acometido el centro desde su fundación hace casi dos décadas; una obra que enriquece cualitativamente el recinto de más de 21.000 metros cuadrados que ocupa el colegio y en el que destacan las superficies abiertas y ajardinadas.
La intervención en el área docente ha culminado con la ejecución de un nuevo módulo que va a permitir la entrada en servicio de ocho aulas de volumen dinámico y variable. Las clases que estrenarán el viernes los alumnos de Secundaria contarán con los últimos avances tecnológicos para dar respuesta a las exigencias técnicas que requiere el modelo pedagógico que sigue la institución en todas las etapas de las Enseñanzas Obligatorias.
La otra fase del proyecto ha permitido la construcción de un nuevo equipamiento destinado a la actividad física y al ocio, un recinto deportivo ordenado en torno a una gran piscina de más de 300 metros cuadrados dispuesta en el centro de un espacio mixto de urbanización, con zonas verdes y vestuarios, de unos 450 metros. Los trabajos de mejora y mantenimiento se han extendido también al resto de instalaciones, que se han renovado profundamente para acoger al nuevo alumnado que entra a formar parte este año de la comunidad educativa de El Pinar.
PROYECTO
En el apartado pedagógico, el centro continúa potenciando su método de acción didáctica constructivista y plurilingüe –reforzado con auxiliares de conversación nativos- basado en el aprendizaje a través de la investigación y el trabajo en equipo. Los docentes plantean proyectos en los que los niños y jóvenes deben resolver problemas de su día a día, relacionados con temas de actualidad, aplicando los conocimientos que han adquirido previamente mediante el trabajo de campo. Es un sistema en el que las herramientas tecnológicas juegan un papel crucial, facilitando y apoyando el aprendizaje transversal, que es otro de los pilares básicos del proyecto educativo de El Pinar en todos los niveles de las enseñanzas obligatorias del currículo académico.
En este sentido, el colegio seguirá prestando especial atención este año a sus programas de Robótica Curricular y de Drónica -iniciado el pasado curso- y pondrá en marcha un plan piloto para incorporar la ‘Realidad Virtual’ al entorno del aula.
Crecen también las iniciativas relacionadas con las Escuelas de Arte, Música y Emprendimiento –este año, los proyectos escolares de empresa contarán con un invernadero que se unirá al agroaula de productos biológicos como herramienta de I+D-. La educación musical en base a la práctica de piano suma nuevos medios y más recursos; así como el Club Deportivo, que además de contar con la piscina de 300 metros cuadrados recién estrenada –uno de los equipamientos estrella del curso- continuará potenciando los deportes de equipo y la participación de los alumnos en competiciones escolares de ámbito provincial. En conjunción con los programas didácticos y nutricionales del comedor, otro de los espacios vitales del colegio, el objetivo es fortalecer el Plan de Hábitos de Vida Saludable que tan buenos resultados viene dando entre los miembros de la comunidad educativa desde su puesta en marcha hace tres años.
TECO EN EL PINAR: PRÁCTICAS DE ALTURA
‘APRENDER HACIENDO’ A 3.000 METROS
No se logra la maestría en un oficio rellenando montañas de folios sobre el pupitre de un aula. El papel difícilmente soporta la intensidad de la práctica. Cuando el objetivo es alcanzar la excelencia en el trabajo, debemos tener muy claro que en el camino hacia la meta debe haber, al menos, tantos hechos como palabras… Hablamos de ‘OBRAS Y NO SÓLO DE BUENAS RAZONES’. Es el lema que rige la enseñanza de Ciclos Formativos del Colegio El Pinar. Nuestro modelo didáctico, basado en el ‘aprender haciendo’, no escatima en medios, ni en recursos materiales o humanos. No lo hacemos porque lo que está en juego es el nivel de competencia en la profesión elegida de los futuros graduados.
Por ello, mejor que seguir con la palabra, os dejamos el mejor discurso que se puede ofrecer; el de la imagen y la narración audiovisual… Impresionante experiencia la de nuestros alumnos del Grado Medio de TECO; que durante su exigente acampada de Alta Montaña en Sierra Nevada, desarrollada en el contexto de su plan formativo, aprendieron aquello que el manual jamás les podría haber enseñado… O al menos no de esta manera. A 3.000 metros de altura, el mejor docente tiene que rendirse ante la clase magistral de los elementos: Frío, nieve, niebla y picos escarpados para hacerse con los objetivos curriculares básicos de la mejor manera posible; lejos de la comodidad del aula. Así es como tiene que ser:
-TRAVESÍA CON RAQUETAS DE NIEVE
-PROGRESIÓN EN PLACAS DE HIELO CON CRAMPONES Y PIOLETS
-TÉCNICAS DE SUPERVIVENCIA
-TÉCNICAS DE SALVAMENTO
-CONSTRUCCIÓN DE IGLÚS
-CABULLERÍA BÁSICA
-TRABAJO EN EQUIPO, COOPERACIÓN Y SUPERACIÓN
Así es como se convierten en TÉCNICOS nuestros alumnos de TECO:
El Pinar, en el National Schools Project de Cambridge English
El Colegio El Pinar; centro oficial del National Schools Project (NSP) de Cambridge English
Nuestra comunidad educativa pasa a formar parte del selecto grupo de instituciones académicas nacionales que preparan, examinan y organizan seminarios de formación docente de la prestigiosa Universidad de Cambridge
El Colegio El Pinar da un nuevo paso hacia la excelencia educativa incorporándose oficialmente al National Schools Project (NSP) de la Universidad de Cambridge. A través de un acuerdo con la institución académica británica, el centro pasa a formar parte del selecto grupo de entidades colaboradoras con competencia para realizar pruebas de Cambridge English. Además, también cuenta con autorización para preparar y presentar candidatos de cara a la obtención de las diferentes titulaciones oficiales de idiomas. El Pinar podrá acceder de igual forma al programa nacional de seminarios para la formación de profesores que el centro examinador coordina con la oficina central de Madrid.
A la firma del acuerdo asistieron Jonathan Baum, director del Platinum Centre Institute of Modern Languages (IML) de Granada, como entidad examinadora de Cambridge English en Andalucía Oriental; y Robin Gravina, Key Account Manager de Cambridge English.
De esta manera, se formaliza la relación entre ambas instituciones de cara a los cursos venideros; una colaboración de la que se podrán beneficiar no sólo los alumnos de El Pinar, si no todos los miembros de su comunidad académica, que pueden inscribirse, en la modalidad de adultos o estudiantes; en la Escuela de Idiomas del centro. Sus especialistas ofrecen cursos dirigidos a cualquier grupo de edad, independientemente del nivel y conocimientos en lengua inglesa de los candidatos.
Las cinco caras del maltrato a menores
A veces ver el futuro puede ser tan simple como enfocar adelante a través de los ojos de los niños a los que debemos atender como educadores, familiares, tutores o padres. Es una mirada al optimismo, a la curiosidad, a la inquietud, a la bondad, a la serenidad; a la ilusión de una vida que está por construir… Sin embargo, no siempre es así… En ocasiones, lo que encontramos en la profundidad de esas pequeñas pupilas nos hiere profundamente. Poco o nada hay de esa alegría por vivir cuando el mundo es en blanco y negro y en lugar de color sólo hay dolor, sufrimiento o pena… Las alumnas del Ciclo Superior de Educación Infantil del Colegio El Pinar han querido acercarnos a la realidad del maltrato infantil y sus diferentes formas de una manera consciente… En el contexto del módulo ‘Intervención en familias con riesgo de exclusión’, las estudiantes del centro han desarrollado un proyecto de innovación didáctica para abordar esta lacra desde una perspectiva divulgativa y de concienciación… Las jóvenes han producido y realizado con sus propios medios este extraordinario documental que no os dejará indiferentes… Son las cinco caras del abuso a los menores… Es un testimonio audiovisual de primer orden desarrollado de manera magistral por las futuras educadoras, que de esta manera llaman la atención de sus compañeros de clase, la comunidad educativa y la sociedad en general, sobre un problema ante el que no podemos hacer la vista gorda:
La investigación; en clave femenina
El talento no entiende de género
Marie Curie, descubridora del Radio y del Polonio; Esther Lederberg, inventora de los Rayos X; Hipatia, la primera matemática; Ada Lovelace, pionera de la programación; Irene Joliot, creó la máquina de coser; Hertha Marks Ayrton y los molinos de electricidad… Sus innovaciones han pasado a la historia tras una vida dedicada a la experimentación y al estudio.
Son referentes femeninos que a base de esfuerzo y valentía se enfrentaron a los clichés del momento y lograron abrir brecha en un mundo dominado por lo masculino. Se ganaron el respeto de sus homólogos y marcaron una época.
La estela de su trabajo ha llegado hasta nuestros días y deja bien claro que la CIENCIA dicta mucho de ser un tema de hombres… El talento no entiende de género. Sin embargo, las investigadoras continúan atrapadas por una especie de ‘techo de cristal’ que les obliga a invertir mucho más tiempo y esfuerzo que sus compañeros para salir adelante, aunque en la práctica demuestren la misma valía que los varones. En España, sin ir más lejos, la cifra de científicas –y eso que hay más mujeres que hombres en la Universidad- se ha estancado en un 39%. Sólo el 20% de ellas ocupan cátedras y el número de rectoras y directoras de centro es, por desgracia, ínfimo.
Más allá de las Marie Curie o las Irene Joliot, cientos de miles de doctoras, de ingenieras y de investigadoras, en definitiva, siguen estando al pie del cañón en instituciones superiores, fundaciones y organizaciones de los cinco continentes aportando su saber para construir un mundo mejor.
Conscientes de que todo cambio comienza en la escuela, en el Colegio El Pinar cerramos una semana en la que hemos abordado lo científico en clave femenina. Nuestro equipo docente ha diseñado un programa de trabajo transversal que ha culminado hoy con la celebración del DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER EN LA CIENCIA y con el que hemos tratado de dar visibilidad a la labor de todas estas profesionales que, aún con el viento en contra, continúan creando conocimiento en favor del desarrollo común.
Alumnos de Primaria, Secundaria y Bachillerato han profundizado en la vida de las investigadoras que han marcado la historia. Han documentado el alcance de sus progresos. Han removido Internet en busca de información, han visionando vídeos y han revisado tutoriales sobre las carrera de científicas prominentes. Finalmente han llevado a clase la práctica con trabajos de todo tipo para experimentar lo que fueron capaces de hacer y cómo lo hicieron… Al final, el resultado de su trabajado ha quedado plasmado en forma de libros, murales y juegos interactivos que serán utilizados como recursos didácticos durante todo el curso… NOS LO CUENTAN ALGUNOS DE LOS PROTAGONISTAS:
PARA TOMAR NOTA
PIANO, PIANO…
Se escucha, se siente, se aprende, se compone… La Música es un medio de expresión, el arte que organiza sonidos y silencios; un canal de comunicación. En no pocos casos, incluso, una auténtica terapia… Por estos y otros motivos en el Colegio El Pinar tratamos la Educación Musical con el mimo que requiere para ir más allá de los límites del marco curricular de turno.
En una experiencia didáctica que trasciende las formas y usos de la clase tradicional, nuestro equipo docente ha implementado un modelo pedagógico que combina teoría y práctica en sesiones lectivas estructuradas en dos fases y organizadas en torno a grupos de trabajo rotativos.
Fase I: En el espacio de una hora, los estudiantes de Primaria y Secundaria tienen la oportunidad de desarrollar ejercicios básicos de viento; estudiar el ritmo usando el cuerpo como herramienta de percusión; elaborar partituras y profundizar en la historia de la música a través de Internet; aprender sonidos y experimentar el conocimiento manipulando juegos didácticos creados por ellos mismos (dominó musical, cartas, etc.) y, finalmente, tocar la guitarra, el bajo y otros instrumentos en un entorno virtual de aplicaciones para ‘tablets’.
Fase II: En la siguiente sesión de Música, los alumnos que completaron la primera fase se enfrentan al reto de llevar a los pianos lo interiorizado durante esa hora de experimentación teórico-práctica.
Se trata de un esquema de trabajo dinámico y singular que requiere de una organización espacial muy concreta. Es el aula la que se adapta a los estudiantes y no los estudiantes a ella. Aprovechamos al máximo los recursos materiales y humanos que intervienen en el proceso de aprendizaje y logramos que cada alumno avance a su ritmo, según su nivel; sin que nadie se quede en el camino
ASÍ NOS EXPLICAN LOS RESULTADOS DE LA EXPERIENCIA LOS PROPIOS TITULARES DEL ÁREA:
Letras y música contra la intolerancia
La comunidad educativa del colegio El Pinar reivindica un mundo libre de violencia en una gran Jornada de Convivencia Escolar
El mundo puede ser un lugar mejor, un espacio en el que compartir sueños y anhelos “cuando trabajamos juntos para erradicar la violencia en cualquiera de sus formas”. Con este espíritu, decenas de alumnos de las distintas etapas educativas del Colegio El Pinar han unido sus fuerzas en una jornada de Puertas Abiertas que ha concluido con la ruptura de un simbólico ‘muro de la intolerancia’ que, construido en cartón por los estudiantes, impedía ver la grandeza del espíritu humano, sintetizado en la palabra ‘LOVE’. La muestra de este lema, escrito en una gran pancarta elaborada por ellos mismos, ha servido para finalizar el acto junto a la tradicional liberación de palomas.
Acompañados de padres y familias, niños y niñas de Infantil y Primaria, junto a jóvenes de Secundaria, Bachillerato o Ciclos Formativos; conmemoraron del Día Internacional Escolar de la No Violencia y la Paz en una mañana cargada de emociones y mensajes positivos. Todos pusieron su grano de arena interpretando canciones, exhibiendo murales, leyendo manifiestos o, incluso, proyectando un pequeño documental realizado por los propios alumnos de Tercer Ciclo de Primaria en contra de conductas violentas como el acoso escolar.
Lo hicieron en una mañana lúdico festiva, organizada por el conjunto del equipo docente de la institución académica, que estuvo centrada en la puesta en valor de los principios y proclamas de las figuras que han contribuido a construir en el mundo que compartimos un espacio para la concordia, el entendimiento, el perdón y la escucha mutuos.
Los estudiantes desarrollaron un programa de actividades que comenzó con los pequeños, que pusieron voz a un conocido tema de ‘Siempre Así’. Les siguieron sus compañeros de Primaria; que recitaron poesías, mostraron ‘molinillos conmemorativos’ y leyeron un decálogo a favor de la No Violencia. Al finalizar, se proyectó el documental contra el acoso escolar elaborado por los mayores de la etapa. El tramo final del día lo protagonizaron los alumnos de Enseñanzas Medias, quienes quisieron lanzar un mensaje de unión con la ruptura de ese simbólico muro de la intolerancia y cerraron los jóvenes de Bachillerato con su manifiesto por la Paz.
Los miembros del grupo STG, creado en el seno el propio centro y compuesto por integrantes de distintas edades; pusieron banda sonora a la mañana, interpretando temas clásicos como el Heal The World, de Michael Jackson; o el Imagine, de John Lennon.
A continuación os dejamos el trabajo audiovisual realizado por los estudiantes de Quinto y Sexto Curso de Primaria para concienciar contra el acoso escolar:
Nuestro Día de la Paz; en los medios:
Literatura de banda ancha
Del libro al móvil
Cervantes, Lope de Vega, Lorca, Machado, Azorín, Alberti… Los grandes entre los grandes de las letras hispanas unidos en un formato digital e interactivo que va más allá del soporte físico del libro y papel que les llevó a alcanzar la gloria. Los alumnos de Primero de Bachillerato del Colegio El Pinar les han liberado por fin de la tiranía del cuaderno y les han buscado el hueco que se merecen en la Red de Redes.
Lo han hecho a través de un original proyecto didáctico que permitirá a todos los estudiantes del centro, así como a padres, familias y otros miembros de la comunidad académica acceder a cualquier detalle de su vida y obra. Conocer a fondo El Quijote, leer los poemas de Lorca o Machado y adentrarse en el mundo de Alberti será tan fácil como pulsar en el lugar indicado de la pantalla del móvil.
Basándose en la tecnología de lectura de códigos QR, los jóvenes han creado un auténtico Mapa Literario ‘On Line’, con el que podremos estudiar a los autores más destacados de la Literatura Española en el propio ‘smarphone’… Hacerlo será tan sencillo como descargarse la aplicación necesaria y acercar el celular al código proyectado en el dibujo que ahora decora uno de los pasillos del centro… Práctico, fácil y, a la vez, didáctico y divertido… Así nos lo explican PAZ ROMERO Y ELENA CASTRO, las dos alumnas que han comandado la iniciativa:
Matemáticas: Otro punto de vista
COMUNICANDO NÚMEROS
Esta semana, en Sexto de Primaria, hemos intercambiado roles para ver las Matemáticas desde otro punto de vista. Los alumnos se han convertido en profesores por unas horas.
Las Fracciones con Denominador Común no es un tema que levante pasiones entre nuestros compañeros de clase… Entonces, ¿por qué no darle una vuelta de tuerca? Asumimos el reto. Tomamos el mando de la pizarra digital. No nos ha resultado fácil ponernos delante del resto de la clase; pero aún así hemos vencido al miedo y lo hemos hecho…
El grupo, consciente de esa exhibición de valentía, se centra en lo que decimos y en cómo lo explicamos. Entonces, nos damos cuenta del logro. Cogemos confianza. Las Matemáticas pueden ser divertidas cuando el canal del conocimiento pasa por nosotros mismos, cuando las traducimos a nuestro lenguaje. Fomentamos la empatía y el trabajo en equipo porque somos capaces de ponernos en la piel del otro. Nos hemos transformado no sólo en profesores, si no en divulgadores ante nuestros iguales. En el proceso, además, hemos testado las habilidades de expresión oral con las que contamos. Al hacerlo, hemos mejorado nuestras dotes comunicativas. No eran sólo clases de Matemáticas. Se trataba de mucho más.
El aprendizaje es un todo en el que unos conocimientos sirven a otros. Nos conectamos con lo que sabemos y avanzamos juntos en una sesión de trabajo cooperativo. Hemos completado una LECCIÓN EJEMPLAR DE TRABAJO EN EQUIPO. ASÍ ES COMO #APRENDEMOS HACIENDO EN EL COLEGIO EL PINAR.