Emilio Fuentes Espejo

UN FP TRANSVERSAL

De INFANTIL a INFANTIL


Los futuros profesionales en la especialidad de TSEI complementan su formación teórica con sesiones de trabajo ‘interetapa’ en colaboración con el propio equipo docente de EDUCACIÓN INFANTIL

ENRIQUECIMIENTO MUTUO

Después de un curso de entrega, trabajo en equipo y fomento de la creatividad, la asociación que nunca falla es la de los equipos docentes del Grado en Técnico Superior en Educación Infantil (TSEI) y la etapa educativa de Educación Infantil del Colegio El Pinar. Una misma institución académica, objetivos compartidos cuando se trata de sacar el máximo partido a los escenarios didácticos de los pequeños  y pequeñas del centro y una vía de enriquecimiento transversal que hace que nuestros futuros titulados en Educación Infantil puedan contar con un plus de acción práctica que les da una visión más completa de la realidad que hay más allá del libro y de la teoría que queda tras las paredes del aula.

SESIONES INTERDISCIPLINARES

En El Pinar esta asociación multidisciplinar lleva ya varios cursos uniendo a los protagonistas de ambas etapas educativas, poniendo a las futuras tituladas en esta especialidad de FP en el papel que más tarde deberán asumir en sus futuros escenarios laborales. Docentes, auxiliares y técnic@s trabajando y colaborando para construir un entorno más creativo, más divertido y más rico en ideas, pero también en ambientes didácticos, para los verdaderos protagonistas del ciclo, que son los pequeños y pequeñas de esta etapa que es la llave del itinerario con el que se da acceso a la educación obligatoria.

APRENDER HACIENDO

Para los jóvenes de FP el proyecto ‘interetapa’ es toda una oportunidad de enriquecer su formación curricular trabajando en un escenario real en el que pueden desplegar las herramientas que serán su día a día cuando obtengan su titulación. Se trata de un ‘aprender haciendo’ sin salir del centro, con una tutorización constante por parte de docentes de una y otra etapa. “El objetivo es mejorar y aplicar directamente lo aprendido de forma efectiva”, según traslada la profesora del Ciclo y jefa de estudios de FP Rosa García. Para el equipo de Infantil también supone, a su vez, una ventana de oportunidad en la que contar con estudiantes para enriquecer sus proyectos, escenarios didácticos e ideas de acción durante eventos, actos de distinta naturaleza o jornadas de puertas abiertas.

UN FP TRANSVERSAL
leer todo

ENTREVISTA

TRIBUNA de ANDALUCÍA


El diario regional ‘Tribuna de Andalucía’ publica en su sección de Educación y Formación una entrevista con nuestra directora María José Salom, en la que la responsable académica de nuestro centro, uno de los más importante de la provincia de Málaga, analiza las claves del modelo educativo que nos ha llevado a destacar en el ámbito de la enseñanza independiente andaluza.

EN MOVIMIENTO

“Siempre hemos trabajado para estar a la vanguardia”, asegura Salom Herrera, quien también habla en este amplio artículo de la historia del centro, de sus comienzos, de los objetivos a medio plazo y de otras de las claves que han permitido a El Pinar crecer hasta el lugar que hoy ocupa en el sector formativo de titularidad privada. “Como centro educativo que también es un ente privado debemos estar siempre en movimiento, avanzando hacía nuevos proyectos que nos permitan crecer. Ahora mismo, nuestra capacidad de crecimiento se enfoca en la FP, contamos con un total de 12 Ciclos Formativos -Grado Medio y Superior- y estamos invirtiendo para poder seguir ampliando. Otro de nuestros objetivos es crear un nuevo centro, donde podamos ampliar la oferta de FP y apostar por un bachillerato de excelencia, donde trabajemos con alumnos con distintos perfiles para desarrollar plenamente sus capacidades”.

ENTREVISTA
leer todo

VIAJAMOS A ARCO

BACHILLERATO de ARTE


EN VIVO

Nuestros estudiantes de Arte saltan del aula al lienzo; del manual y la tablet al espacio expositivo. Del patio del centro a la instalación con luces de neón. Su travesía les ha llevado a visitar museos de referencia como el Reina Sofía y, por primera vez en la historia de nuestra institución académica, la inmersión en la Feria Arco, una parada obligada en la escena artística contemporánea y escenario privilegiado para creadores de los cinco continentes. En línea con los proyectos de conexión entre la realidad formativa y la experiencia vivencial ‘artístico/creativa’ -en la que se inserta la iniciativa de pilotaje abanderada por el pintor malagueño José Antonio Diazdel-, los jóvenes del Bachillerato de Artes, a los que también se han sumado estudiantes del Bachillerato Tecnológico, han tenido la oportunidad de acercarse a la obra de autores arquetípicos del panorama pictórico español como Picasso, Braque, Juan Gris, María Blanchard; o el propio Dalí. Lo han hecho visitado museos de la capital de España durante una estancia de dos días en la se han acercado a la pintura, escultura y performance de artistas contemporáneos.

PROTAGONISTAS

Según las profesoras Maribel Álvarez o Paqui Torres, docentes del departamento, los alumn@s se mostraron “realmente emocionados” al poder ‘vivenciar’ la experiencia artística en primera persona y en su contexto. “La visita a Arco les permitió, además, tomar conciencia de la realidad que envuelve al artista una vez que concluye su trabajo y se muestra en su escenario y testar las tendencias que mueven a profesionales de primer nivel de la escena artística actual”. “Hay que tener en cuenta que a Arco acuden más de 200 galeristas de todo el mundo”, cuenta la profesora. La estancia en Madrid también incluyó un itinerario cultural por el centro de la capital, con paradas en la ciudad de los Austrias y el barrio de las Letras.

VIAJAMOS A ARCO
leer todo

VIAJE EN EL TIEMPO

APRENDER del pasado


IMAGINAR… para conocer

Como os hemos venido contando, el día a día lectivo de NUESTROS ALUMN@S de la etapa de Infantil está cargado de giros de guión, sorpresas alucinantes y sucesos extraordinarios que hacen que su itinerario académico sea un auténtico viaje emocional que les convierte en protagonistas de su acontecer lectivo y les pone en el centro de sus procesos de ‘enseñanza aprendizaje’. Este curso, la herramienta didáctica clave para el aprendizaje de las materias y objetivos curriculares es ‘La máquina del tiempo’; un artefacto ideado por el equipo docente que no para traernos personajes, ambientes y escenarios de civilizaciones pasadas que nos proponen los retos diarios de conocimiento creativo. La prehistoria y el antiguo Egipto han sido sus primeras paradas. Estos días nos vamos a Grecia y Roma. Podéis leer más a cerca de este proyecto en este enlace; pero mejor os dejamos con esta pieza audiovisual donde los que hablan son ellos:

VIAJE EN EL TIEMPO
leer todo

FP EL PINAR

UN FP más europeo


CULTURA Y FORMACIÓN

Movilidad e inmersión cultural para nuestros estudiantes de FP. Volvemos a recibir estos días a la delegación de alumnos, alumnas y docentes del instituto alemán Max Eyth Schule (MES) de la ciudad germana de Alsfeld, en el área de influencia de Frankfurt. Se trata de una gran institución académica -1.200 estudiantes- con prestigio reconocido en las enseñanzas de Formación Profesional y con una apuesta decidida por alianza con el mundo laboral y el entorno de la empresa, un binomio que en Alemania funciona a la perfección desde hace lustros.

UNIVERSO LABORAL

Sobre la mesa en este encuentro, el cierre definitivo del acuerdo de colaboración entre el equipo de FP de El Pinar y el centro de la ciudad de Alsfeld, un programa de amplio recorrido que permitirá a partir del próximo curso la primera acción de intercambio con Alemania. Se trata de un intercambio de inmersión cultural, con idioma y formación, de nuestro primer grupo de estudiantes de Ciclos Formativos de Grado Medio en el marco de los programas impulsados por la Unión Europea. La iniciativa también se extenderá al profesorado de El Pinar y el objetivo final será la realización de prácticas de empresa bilaterales tanto de jóvenes de MES Alsfeld en España, como de alumnos y alumnas de El Pinar en Alemania; una iniciativa que se presentará en la próxima convocatoria de programas europeos. Este centro europeo cuenta con más de 600 estudiantes de especialidades educativas, sanitarias y técnicas de FP. Vuelve a pasar por nuestra institución académica por ser uno de los centros malagueños que cuenta con el Alemán en su oferta plurilingüe y por los lazos de amistad que nos unen a ellos.

FP EL PINAR
leer todo

RÉCORD EN TERCERA FEB

AVALANCHA colegial en Marbella


Nuestro equipo vence con autoridad al Marbella Hospital Ochoa en un gran y decisivo derbi provincial que dominó desde el principio y marca distancia con los marbellíes en la pugna por los puestos de play off

RACHA

Intensidad, coraje y determinación. El primer equipo del CD Colegio El Pinar ya brilla con el color de los puestos de ‘plata’. No se recuerda un derbi provincial entre dos grandes de la categoría -Tercera FEB, antes EBA- (Marbella-CD Colegio El Pinar) como el que ha tenido lugar este fin de semana en la Décimonovena jornada de Liga.

DERBI

La rivalidad y la igualdad, al menos sobre el papel, prometían un duelo titánico con la mirada centrada en la segunda plaza del Grupo D-A; en poder de los colegiales desde hace varias jornadas, pero a la que mira siempre de reojo Marbella, un rival al que siempre hay que tener en cuenta. Se despejaron las dudas a lo grande y los jugadores rojillos, con una victoria a domicilio de las de libro (65-83), plantan definitivamente su bandera en el segundo puesto. Meten presión al líder Jaén que también ganó, pero que estuvo ‘casi’ fuera durante varios minutos. La tensión continúa, si bien El Pinar marca ya distancia con tercero -Marbella, 6 derrotas- y cuarto -Jaén CB, 7 derrotas-; y enamora con su juego, que se mantiene en niveles muy altos, con números de récord en la categoría.

SIN OPCIONES

Salió a por todas el bloque alhaurino y maniató a los locales, de manera que ya lograba una buena ventaja desde el primer cuarto (10-21). El segundo resultó más igualado pero siguió manteniendo el cuadro de Florido su distancia y aunque hubo una tímida reacción en el tercero, el último tramo del encuentro volvió a ser colegial. Definición, seguridad y acierto. No hubo opción para Marbella y el marcador así lo evidenció (65-83).

LA VALORACIÓN DEL TÉCNICO

“Contentos no sólo por la victoria si no por cómo se logró. Dejamos a Marbella con 65 final lo que es una muestra de esta fortaleza. También nos sirve para consolidar la segunda plaza y para marcar ya una distancia considerable precisamente con Marbella, que es tercero, pero que acumula seis derrotas este año. Debemos seguir trabajando y vamos paso a paso. Somos conscientes de que aún queda Liga por delante y que, como siempre digo, cualquier equipo puede complicarte la vida fuera de casa. Sin embargo, nuestra confianza va a más y cada vez nos acercamos más al objetivo de estar luchando por el ascenso al final del campeonato”, valoró el mister Javier Florido.

ESCUELA DE BASKET

El basket continúa al alza en el Colegio El Pinar y quedan pocos meses para el arranque del Campus de Tecnificación que organiza la institución académica en colaboración con el Club Deportivo. El objetivo es acercar el baloncesto a niños y niñas desde la etapa de iniciación hasta la competición, en sus diferentes etapas de aprendizaje y crecer juntos. Mejorar y trabajar la técnica y táctica individual adaptada al nivel de cada jugador o jugadora a través de sesiones de entrenamiento intensivas y seguimiento continuo de su evolución con diferentes actividades que propongan toma de decisiones durante el juego. Fomentar los valores del baloncesto como el compañerismo, el esfuerzo, el trabajo en equipo y la diversión, así como desarrollar y transmitir hábitos de vida saludables.Toda la INFO, DOCUMENTOS DE MATRICULA Y PRECIOS SE ENCUENTRAN EN ESTE ENLACE: CAMPUS DE VERANO COLEGIO EL PINAR. 

RÉCORD EN TERCERA FEB
leer todo

CAMPUS EL PINAR 2025

VERANO, basket y rock


Escuela de tecnificación de basket, con apoyo de los jugadores del equipo de EBA y perfeccionamiento de juego; junto a una divertida ‘Escuela de Rock’ para aprender música, iniciarse en el manejo de instrumentos y tocar como las estrellas del panorama artístico actual, con actuaciones y conciertos, conforman las dos grandes ofertas del Colegio El Pinar en un Campus inmersivo interno con veladas, excursiones, juegos, piscina y alojamiento en pensión completa

Todas las actividades estarán dirigidas a niños, niñas y jóvenes nacidos entre 2006 y 2016 con el objetivo de convertirse en un espacio de encuentro para deportistas, aficionados al baloncesto y amantes de la música de toda España que tendrán la oportunidad de perfeccionar su juego con actividades deportivas adaptadas a los distintos niveles y diseñadas por el staff técnico del Club Deportivo del centro, así como por los profesores del departamento de Música de El Pinar

Baloncesto, piscina, playa, excursiones, salidas a la naturaleza y desplazamientos a espacios de aventura conforman la oferta estival de un Campus de ocio y deportes con régimen interno que transformará el centro en un espacio lúdico durante todo el mes de julio

AVENTURA, DEPORTE Y DIVERSIÓN

Aventura, convivencia, deporte y mucha marcha a ritmo de pop, rock y de las grandes tendencias musicales del momento son los puntos fuertes del Campus de Verano del Colegio El Pinar para las próximas vacaciones. El centro, con una de las ofertas de instalaciones deportivas más completas de la provincia que incluyen piscina de 25 metros, dos rocódromos con el espacio de escalada más completo de Málaga; y zonas polideportivas, vuelve a renovar su oferta estival con una de las opciones de ocio más versátiles y divertidas de la provincia: Campus de Tecnificación de basket de la mano de entrenadores y experimentados técnicos del staff del Club Deportivo del centro; junto a una divertida Escuela de Rock en la que niños, niñas y jóvenes podrán disfrutar de sesiones de iniciación y perfeccionamiento de instrumentos como la guitarra, batería, bajo, teclados, percusión y otras opciones de cuerda; al tiempo que ensayar con una banda profesional y disfrutar tocando en un auténtico grupo de rock; con actuaciones y conciertos durante las divertidas veladas que tendrán lugar en los diferentes turnos. Del 29 de junio al 5 de julio; 6 al 12 de julio y 13 a 19 del mismo mes. Dos opciones a elegir, según los intereses y aficiones de los propios chicos y chicas.

EXPERIENCIA ÚNICA

Con iniciativas de aventura, excursiones y salidas que permitirán a los campistas vivir experiencias únicas en distintos complejos de la provincia de Málaga, el Campus de Verano de El Pinar presenta una de las propuestas de acción más completas de la oferta estival de la provincia de Málaga y de toda Andalucía; en la que tampoco faltarán los talleres participativos, proyectos de arte y dinámicas deportivas en los distintos medios acuáticos que se desplegarán en el recinto de piscina. La info al detalle con horarios, planning diario de actividades, precios y formularios de inscripción se encuentran disponibles en el siguiente PÁGINA WEB: 

CAMPUS EL PINAR 2025
leer todo

TALENTO MATEMÁTICO

PREMIOS Thales


El grupo compuesto por dos alumnas y un alumno de nuestra institución académica, que compitió con decenas de centros educativos malagueños en la fase Alevín de la VII Olimpiada Matemática de la Sociedad Andaluza de Educación Matemática THALES (SAEM THALES), obtiene una de las distinciones al mejor desempeño en una prueba en la que se dieron cita más de 150 participantes, los mejores en esta disciplina de ciencias. LEER AQUÍ LA INFO EN PRENSA

SAEM THALES

Ver “claras” las Matemáticas. Esta es, por encima de cualquier otra consideración, la máxima que ha hecho victoriosos a tres estudiantes del Colegio El Pinar en la más prestigiosa prueba de la disciplina organizada por la Sociedad Andaluza de Educación Matemática (SAEM THALES) en su fase malagueña. Se trata de La VII Olimpiada THALES en categoría Alevín. Ser un lince en esta área de conocimiento ha tenido premio para las alumnas Gloria Caro, Maya Cabañas y para el inquieto programador ‘amateur’ Henry Brooks – “me gustan tanto porque comencé a programar cuando era pequeño”, cuenta entre risas-. Este alumno de padre británico y madre alemana es uno de los integrantes del grupo de tres que, dirigido por la profesora del departamento de Matemáticas de El Pinar María Berrocal, acaban de ser distinguidos -por vía oficial- como mejores talentos matemáticos de la provincia. Sus pruebas se encuentran entre las 15 mejores en un evento de gran nivel al que han acudido más de 150 niños y niñas de decenas de centros educativos de toda la geografía malagueña. El Colegio El Pinar es, además, el único centro privado que consigue contar en esta Olimpiada con tres representantes en este ‘top 15’.

ASPIRANTES A LA FASE REGIONAL

Tras su gran desempeño en la prueba THALES queda claro que ninguno de ellos tiene dificultad para disfrutar del razonamiento matemático, materia de trabajo de la que han hecho casi una pasión; y que les podría llevar en breve a representar a Málaga en la fase regional del concurso. Para la profesora María Berrocal; especialista del departamento dentro de la institución académica de Alhaurín de la Torre, además de apasionada de la materia -es Matemática por vocación-. “Se trata de todo un orgullo; no sólo por el logro que hemos alcanzado, si no porque evidencia que hay otra manera de ver las Matemáticas, ya que los ejercicios de la prueba han estado basados en el razonamiento y en su aplicación en casos prácticos de la vida real. Es lo que me parece más bonito, que los jóvenes puedan ver más allá de las operaciones. No se trata sólo de cálculos o cifras, si no de que sean conscientes de cómo las Matemáticas nos ayudan en la vida real”, cuenta la también encargada de la preparación de la Olimpiada.

TALENTO MATEMÁTICO
leer todo

RETO TECH

DESAFÍO Lamarr


HUERTOS URBANOS Y SALUD

Volvemos a formar parte del desafío Lamarr de innovación ‘tech’ organizado por la Escuela Técnica Superior de Telecomunicaciones de la UMA y, en concreto por la ‘Cátedra Mujer y Tecnología Hedy Lamarr’. Será la tercera participación de nuestra institución académica en una iniciativa puntera en el ámbito de la ciencia y la investigación. Dos grupos de estudiantes de Tercero de la ESO -ocho alumn@s en total- han sido elegidos por sus ideas innovadoras para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos a través de soluciones innovadoras desarrolladas con Inteligencia Artificial (IA). Se trata de los proyectos Huertos Urbanos Inteligentes (HUI) y Healthlink, dos propuestas ideadas por nuestros jóvenes que buscan; en el primer caso, el aprovechamiento de espacios urbanos para producción de alimentos sostenibles con optimización de recursos hídricos, talleres deportivos, etc. La segunda propuesta plantea la mejora de la calidad de vida de estudiantes, mayores o personas con discapacidad a través de otra app. Recordamos que otros grupos de estudiantes lograron distinciones en la final. En concreto y en 2023 el grupo de Julia y Nora Doblas, Pilar Messer y Paula López alcanzó un Accésit en este certamen.

RETO TECH
leer todo

XI SEMANA DE LA CIENCIA

LA CIENCIA que sale del AULA


Más de 1.300 estudiantes de todas las edades -Infantil a Bachillerato, pasando por FP- vuelven a ‘construir’ ciencia desde la escuela y el instituto en la Semana de la Ciencia y la Tecnología del Colegio El Pinar

En su undécima edición, el evento pone el foco en el fomento de las vocaciones STEAM entre los jóvenes y vuelve a contar con ponentes de prestigio del mundo de la investigación como el profesor y especialista en Genética de la Universidad de Málaga Enrique Viguera, la forense Inés Ducha o la investigadora del departamento de Biología Celular, Genética y Fisiología Animal de la facultad de Ciencias de la UMA Patricia Páez, investigadora distinguida en el prestigioso programa nacional Ramón y Cajal

A PROPULSIÓN

Como un cohete. Así ha sido el comienzo de la XI edición de la Semana de la Ciencia del Colegio El Pinar que, con un cartel inspirado en el Año Internacional de la Tecnología Cuántica y la clara vocación del fomento de las vocaciones científicas entre los estudiantes de etapas educativas iniciales, vuelve a traer experimentación, divulgación y mucha acción didáctica basada en los grandes retos del panorama científico actual, desde la Salud hasta la Física o la Ingeniería. Medicina forense a través de la dilatada experiencia de la doctora en Medicina Legal Inés Ducha, genética con el eminente científico Enrique Viguera o Biología Celular de la mano de la investigadora Patricia Páez centran el cartel de un evento que ha comenzado con emociones fuertes y mucha chispa. Son los ingredientes que ha puesto sobre la mesa el ingeniero y docente de la Universidad de Málaga, además de director del Museo Andaluz de la Educación (MAE) José Antonio Mañas. El profesor e investigador, con un divertido taller experimental -lanzamiento real de artefactos incluido- ha realizado un completo recorrido por la historia de la propulsión desde sus orígenes hasta nuestros días.

CHARLAS, TALLERES Y PONENTES

Como en ediciones anteriores, vuelven a tener su espacio los talleres centrados en la sostenibilidad y en los retos medioambientales, sin duda los grandes desafíos que en estos momentos enfrenta el planeta. Incluyen prácticas reales para determinar nuestra huella ecológica, acciones de concienciación sobre la contaminación por microplasticos o presentación de líneas de trabajo de asociaciones que luchan por la mejora del ecosistema. Junto a estas iniciativas, también destacan los talleres inmersivos de la mano de la firma de diseño 3D y Realidad Aumentada ‘Ciencia VR’ o concursos y competiciones científicas relacionadas con distintas disciplinas, desde la Química, hasta la Biología, pasando por la propia ingeniería o distintas ramas de la Tecnología.

XI SEMANA DE LA CIENCIA
leer todo