I am text block. Click edit button to change this text.
Emilio Fuentes Espejo
junio 20, 2022 Actualidad, Formación Profesional, Nuestro cole
FUNDACIÓN OLIVARES
junio 15, 2022 Actualidad, Familias y estudiantes, Nuestro cole
EMPRENDIMIENTO solidario
Nuestros jóvenes de Quinto de Primaria han desarrollado una veintena de proyectos de emprendimiento creativo como parte de su proyecto constructivista de etapa.
La iniciativa les ha llevado a aprender Lengua, Matemáticas, Ciencias, Idioma, Arte o Valores. A la vez han podido familiarizarse con la cultura emprendedora, la economía circular y los fines solidarios de organizaciones de ONG’s malagueñas
¿Se puede aprender Lengua, Matemáticas, Ciencias, Historia, Inglés e Idioma o Valores -asignaturas curriculares- mientras se desarrollan proyectos piloto de Economía Circular? La respuesta es sí y además hacerlo mientras se trabaja la solidaridad. ¿La clave? Como no podía ser de otra manera la tiene el equipo docente de Quinto de Primaria.
Los profesores, en base a la metodología ABP del centro, han planteado un desafío a sus más de 70 alumnos y alumnas. Con él, les han iniciado en temas clave como el de la ‘Cultura Emprendedora’, ‘Economía Circular’ o la ‘Cooperación’. A la vez, han podido trabajar los conocimientos de sus materias curriculares.
Nada mejor que enfrentarse al reto de diseñar una pequeña empresa piloto con sus líneas de producción, plan de gestión, estrategia comercial o plan de marketing para aprender haciendo. La difusión de esa actividad en redes y canales de comunicación les ha servido para aprender mecanismos de expresión oral aplicables en venta. O lo que es lo mismo; una parte de la asignatura de Lengua.
También Arte o Diseño con las acciones aplicadas a los trabajos de presentación de sus bocetos. Cálculos y operaciones matemáticas para el plan de gestión. Y contenidos de Ciencias al tener que analizar el impacto de su actividad en el medio ambiente. Por supuesto el idioma, con los posibles planes de internacionalización dirigidos a un público anglosajón.
Toda esta envolvente es la que ha llevado a organizarse en equipos de trabajo de acción cooperativa. Con ello han podido ensayar a su vez una de las ‘soft skills’ más demandas, el trabajo en equipo. Finalmente fueron capaces de ‘construir’ una veintena de firmas amateur. La financiación, un tema clave, ha sido externa y han tenido que tirar de ingenio para buscarla.
Estas ‘microempresas’, con las que han vendido todo tipo de productos han permitido generar un pequeño superávit. Los Beneficios que han ido a parar a una buena causa. Bisutería, juguetes, galletas o bolsos, han sido algunos de los artículos que los alumnos optaron por fabricar y vender.
Este dinero ha supuesto unos cientos de euros -en concreto1.001 euros– que se han donado a la hucha solidaria de la Fundación Andrés Olivares. Su labor incansable para mejorar la vida de los niños enfermos de cáncer ha convencido a los estudiantes, promotores de la iniciativa.
“Me habéis sorprendido con vuestro ejemplo”
“Me ha encantado y he disfrutado muchísimo viendo las ideas que habéis puesto en marcha. Habéis sido capaces de hacer posible el objetivo que nos guía en la Fundación. Trabajar por los demás es la tarea más noble”. Son palabras del propio Andrés Olivares, presidente de la ONG, en El Pinar. El responsable de la organización quiso conocer de primera mano la singular iniciativa de emprendimiento de los jóvenes. No se quiso perder ninguna de las presentaciones, que visionó junto a ellos.
Destacó la ayuda a los demás como un valor humano supremo y aseguró que «no hay mayor empresa en la vida» que ésta.
BÁSKET en EL PINAR: MEJORA TU JUEGO CON LOS MEJORES
junio 13, 2022 Actualidad, Club Deportivo Colegio El Pinar, Familias y estudiantes, Nuestro cole
JORNADAS de TECNIFICACIÓN
La iniciativa, dirigida a niños y jóvenes malagueños de entre 8 y 18 años y que se desarrollará en formato intensivo entre el 27 DE JUNIO y el 1 DE JULIO, nace con el objetivo de convertirse en un espacio de encuentro para jugadores y aficionados de toda la provincia que tendrán la oportunidad de perfeccionar su juego con actividades deportivas adaptadas a los distintos niveles y diseñadas por el staff técnico que ha llevado al primer equipo del Club Deportivo Colegio El Pinar a consolidarse en Liga EBA
Los participantes podrán iniciarse, mejorar y consolidar sus conocimientos técnico-tácticos en las instalaciones deportivas del Colegio El Pinar -pabellón cubierto, piscina y pistas exteriores-, con trabajo individual específico y actividades singulares en grupo desarrolladas por entrenadores titulados y monitores deportivos que apoyarán las jornadas de trabajo físico dirigidas a potenciar las capacidades de los futuros jugadores, que tendrán la oportunidad de integrarse en la cantera del Club
Básket en casa. Seguir la estela del plantel que ha marcado la diferencia en el baloncesto andaluz en las últimas campañas de Liga EBA, adentrarse en las claves que han posibilitado la consolidación de un equipo que ha sido capaz de consolidar su estatus deportivo en Liga EBA en apenas tres campañas competitivas está ahora al alcance de cualquier jugador de entre 8 y 18 años que quiera explorar y mejorar su potencial sobre la cancha bajo la dirección técnica de algunos de los artífices del proyecto deportivo del primer equipo del CD Colegio El Pinar.
Con este objetivo, pero sobre todo con la idea de potenciar los valores del deporte, el trabajo compartido, la colaboración, la búsqueda de retos a través de un proyecto común; así como la creación de sinergias entre niños y jóvenes en edad escolar, el CD Colegio El Pinar lanza este año y en formato intensivo las JORNADAS de TECNIFICACIÓN DEPORTIVA; una iniciativa que busca trasladar la experiencia adquirida en el trabajo con los conjuntos de cantera del Club a un formato dinámico, singular y participativo que permitirá a niños y jóvenes mejorar tanto los aspectos técnico-tácticos de su juego, como trabajar en el fortalecimiento de sus perfiles, actitudes, variables emocionales y capacidad de colaboración.
¿Qué vamos a hacer?
Vamos a desplegar una línea de trabajo en cancha con sesiones grupales y específicas en las que abordaremos todas las maniobras relacionadas con la táctica individual. Situaciones de uno contra uno; dos contra uno; dos contra dos, así como movimientos de ataque y defensa; juego en superioridad, juego en inferioridad; técnica defensiva. También se pondrá el foco en los ejercicios de táctica colectiva, sistemas de acción, cómo relacionarse de manera individual con el conjunto de jugadores y la visión para desarrollar una correcta lectura del juego.
Dentro de la técnica individual y de manera más concreta, se trabajará el tiro, pase, fintas, ‘dribbling’ y rebotes; así como estrategias que permitan el desarrollo de la confianza en los participantes, a los que se dotará de los recursos necesarios para que, tras estas semanas de aprendizaje, mejoren su nivel de juego. El trabajo se articulará en torno a grupos reducidos en función de los distintos niveles, edad, forma física y aspectos madurativos propios de las categorías de los inscritos, dentro de un abanico de opciones que irá desde Benjamín hasta Junior.
ORGANIZACIÓN Y PISCINA
Las actividades del Campus se articularán en torno a dos turnos independientes; uno de mañana y otro de tarde. Las sesiones vespertinas arrancarán a las 9 y prolongarán hasta la una. Habrá una hora de piscina de once a doce en la que los niños y jóvenes tendrán la oportunidad de desarrollar juegos y ejercicios en agua para desconectar y relajarse y en la que estarán atendidos por socorristas titulados. En el turno de tarde, que irá de cinco a nueve de la noche, se seguirá el mismo esquema. El formato elegido para este año es el de unas JORNADAS INTENSIVAS que tendrán lugar entre el 27 de junio y el 1 de julio.
INSCRIPCIÓN. PLAZAS LIMITADAS
Las Jornadas están abiertas a niños y jóvenes de entre 8 y 18 años de cualquier comunidad educativa de Málaga. INSCRIPCIÓN E INFO PERSONALIZADA EN EL LINK QUE OS DEJAMOS A CONTINUACIÓN:
¿QUÉ NOS APORTA EL BALONCESTO Y ESTAS JORNADAS?
Como trasladan los organizadores del Campus, el básket es una disciplina deportiva extraordinaria para desarrollar capacidades como el trabajo en equipo, pues el componente colectivo es vital y prevalece la necesidad de apoyo en el bloque por encima del aspecto individual. Este planteamiento exige más concentración, mayor grado de compromiso y mayor responsabilidad, además de generar un gran ambiente de acción multidisciplinar y cooperativa.
Luis Miguel Moreno, capitán del primer equipo del CD Colegio El Pinar, coordinador de equipos de cantera en el Club y todo un veterano en la disciplina, valora este tipo de jornadas de tecnificación como “experiencias profundamente enriquecedoras para los niños, niñas y jóvenes”. Moreno añadió que “Seguimos trabajando para poder sacar nuevos equipos en la campaña venidera; consolidar todo el proyecto deportivo del club y avanzar en la idea de ser más competitivos y reforzar la cantera”.
ACCESO A LOS EQUIPOS DE CANTERA
Las Jornadas se constituyen también en una gran oportunidad para que los participantes puedan conocer, interactuar y establecer lazos con compañeros que ya están integrados en algunos de los conjuntos de cantera y de esta manera puedan tener la oportunidad de integrarse en alguno de los equipos que ya están en marcha o en aquellos que se van a ir cerrando antes del arranque de temporada como los ya citados anteriormente.
La idea, además, es que los deportistas de elite de la escuadra EBA colaborarán ofreciendo su experiencia y trasladando algunas de las claves de su trabajo a los alumnos que están arrancando en la disciplina o los que continúan creciendo en ella y siguen formándose para crecer como deportistas.
CARTAS QUE CURAN
junio 10, 2022 Actualidad, Familias y estudiantes, Nuestro cole
LETRAS desde el corazón
Abordamos un final de curso marcado por emociones fuertes, al igual que por el sentimiento de unión, apoyo y solidaridad tras estos dos últimos años de circunstancias muy duras. Esta semana, hemos compartido un momento muy intenso en compañía del equipo de Enfermería del Hospital Regional Universitario de Málaga y, en concreto, con Belén Navarrete, promotora de una iniciativa que ha dado la vuelta a España y que permitió llevar ánimo en forma de letras a los cientos de enfermos COVID del complejo hospitalario en el que trabaja.
‘Cartas que curan’ es el título del libro que ha presentado estos días y que recoge más de 400 cartas enviadas por ciudadanos anónimos; pero sobre todo niños y niñas de colegios malagueños, que con sus misivas llevaron ánimo y fuerza a estos pacientes que se encontraban aislados y en muchos casos, muy graves, por causa de esta enfermedad.
SOLIDARIO
De entre las decenas de cartas enviadas por nuestros alumnos y alumnas de Quinto y Sexto de Primaria, Navarrete; promotora del volumen que publica Ediciones del Genal y con cuya venta se apoyará la causa de ONG’s como Cáritas, Red Madre y el Comedor de Santo Domingo, ha seleccionado tres en las que estudiantes como Alfonso o Álvaro contribuyeron a llevar esperanza a ingresados a los que animaron a seguir adelante.
Frases como “tienes que resistir pase lo que pase”; “lo conseguirás porque tu familia te espera en casa” o “una de las cosas que más me gusta en la vida es hacer sentir bien a la gente y por esto te escribo” llegaron en folios cargados de esperanza. Orgullosos por el trabajo de Navarrete, por haber participado en esta iniciativa y por el gesto de nuestros estudiantes.
Según aseguró Navarrete en el acto, las cartas aportaban «calor y humanidad» a los pacientes, quienes las sentían «como abrazos a través de las palabras, los que no recibían porque tenían que estar solos en los ingresos«. También ha explicado que se sentían muy respaldados porque «era frío estar vestido con un EPI, que no se nos veía ni la sonrisa».
La idea de hacer una recopilación de esas cartas, que en total hacían una suma de 8.000, llegó en verano de 2021, cuando su jefe de servicio le animó a recogerlas en un libro «para que no quedasen en el olvido». Tras contactar con la editorial Ediciones del Genal, hizo una selección de textos, que se han combinado con ilustraciones y dibujos que también se enviaron al hospital. Un gesto maravilloso que nos permite seguir creyendo en la magnitud de los valores humanos.
MENCIONES ‘TECH’ EN LA UMA
junio 8, 2022 Actualidad, Nuestro cole
VOCACIONES ‘Stem’
Jóvenes, creativas y con inquietudes técnicas. La cantera de alumnas con vocación y talento tecnológico vuelve a brillar en el Colegio El Pinar, uno de los centros malagueños finalistas en el prestigioso Desafío Cátedra Lamarr de la ETSI de Telecomunicación de la Universidad de Málaga (UMA).
Se trata de un concurso puesto en marcha por la citada área de la Escuela Técnica Superior en colaboración con la multinacional Ericsson con el objetivo de promover las competencias STEM -Science, Technology, Engineering & Mathematics (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas)- entre las alumnas de Secundaria, Bachillerato y FP.
Con dos proyectos innovadores en relación a la tecnologías 5G, dos grupos de estudiantes de Tercer Curso de ESO y Primero de Bachillerato de El Pinar -8 alumnas en total- han logrado llegar a la final de este certamen. Uno de los equipos de nuestro centro desarrolló una App para divulgar la creación artística y cultural en el centro de la ciudad. Estas alumnas se hicieron con una Mención de Honor por parte del jurado.
Tras medirse con medio centenar de compañeras de toda la provincia y superar las dos fases previas del concurso; las jóvenes de El Pinar logran este importante reconocimiento que les permite aportar valor añadido a su porfolio académico.
Es importante señalar que en su desarrollo han trabajado con especialistas de la propia ETSI de Telecomunicación; usando recursos de la propia UMA. El reconocimiento les permite aportar valor añadido a su porfolio académico.
La info completa sobre este concurso, sus objetivos, finalidad e importancia; en este enlace a la propia web de la ‘Cátedra Hedy Lamarr’ de la Universidad de Málaga
https://www.catedralamarr.uma.es/activi…/desafio-concurso/
COLEGIO SOSTENIBLE: MEDIO AMBIENTE
junio 6, 2022 Actualidad, Nuestro cole
EDUCAR sin huella
Uso eficiente del agua, agroaula de cultivos orgánicos producidos con sistemas de optimización del riego desarrollados con firmas de I+D como Secalflor, programas de aprendizaje transversal basados en la reutilización de productos en las etapas de Educación Infantil y Primaria o iniciativas de economía circular, son algunos de los ejemplos del modelo de trabajo ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos) que implementa el plan de centro de la institución académica de Alhaurín de la Torre, que busca implicar a toda la comunidad educativa en los objetivos que conducen al desarrollo de una escuela más sostenible en el área metropolitana de Málaga
La Educación, como principio de todo, debe ser también el primer frente de batalla desde el que acometer los retos a los que se enfrenta la vida en el Planeta. Uno de ellos es el de la conciliación entre desarrollo y equilibro medioambiental.
Los recursos naturales son limitados y la presión sobre ellos es cada vez más notable. La llave de esta ecuación se encuentra en manos de los Gobiernos, de las instituciones y de los colectivos sociales, pero también de cada uno de nosotros.
La Escuela, como espacio de formación y encuentro de los adultos del mañana, es clave a la hora forjar el carácter de los niños y niñas que están llamados a trabajar por este equilibro medioambiental. Con la mirada puesta en los desafíos que plantea el ecosistema, el Colegio El Pinar pilota una parte significativa de sus iniciativas ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos) sobre trabajos de innovación didáctica basados en la sostenibilidad y el respeto al Medio Ambiente.
El aprendizaje interdisciplinar es una de las señas de identidad del modelo pedagógico que rige en las Enseñanzas Obligatorias del centro; un sistema de trabajo que pone a los alumnos ante problemas de la vida real, para cuya resolución los estudiantes deben aplicar el conocimiento curricular previamente interiorizado en clase y al que también llegan con investigación de campo.
RECICLAJE
El equipo docente utiliza esas iniciativas multidisciplinares para introducir temas que son auténticos retos medioambientales como parte de un sistema de coeducación que apuntala la transmisión de los objetivos curriculares reglados: Reciclaje y reutilización de residuos, uso eficiente de la energía, medidas para aprender a combatir el estrés hídrico que vive el Sur de España desde hace varios años, preservación de especies y cuidado del entorno o acciones concretas contra el cambio climático como el proyecto ‘Bus Verde’, una iniciativa que, curso tras curso, lleva a alumnos y alumnas de todas las etapas educativas a completar a pie uno de los trayectos diarios que realizan al centro, evitando el uso de los vehículos, reduciendo la huella de carbono.
BUS VERDE
Se trata de una de iniciativa de ‘desplazamientos activos’ que nació hace ya cuatro cursos académicos y que, durante varios meses al año, lleva a alumnos de todas las etapas educativas a realizar uno de los trayectos al centro a pie con el objetivo de promover hábitos de vida saludable y ahorrar emisiones de CO2 a la atmósfera.
Estudiantes y docentes del centro llevan ya recorridos cerca de medio millar de kilómetros en las más de 250 jornadas de caminata realizadas con una cifra de CO2 ahorrada a la atmósfera en forma de emisiones que supera los 600 kilogramos.
PROYECTO HIDROSFERA
Más de 70 alumnos de Secundaria participan este curso en el proyecto ‘Pinar: Tierra con futuro’, una iniciativa de trabajo ABP cuyo objetivo es entender la importancia del agua y del uso que hacemos de ella.
Durante varias semanas y distribuidos en grupos; los jóvenes han medido con vasos o probetas el agua que utilizan durante su día a día, tanto en sus casas como en el colegio, con la finalidad de realizar una investigación de campo con la que contabilizar el líquido empleado en tareas cotidianas, tanto en el centro como en sus hogares y, en la medida de lo posible, ahorrar, preservando este recurso esencial.
El proyecto forma parte de una iniciativa más amplia que plantea el objetivo general de reducir la huella medioambiental, utilizando para ello las distintas asignaturas.
AGROAULA Y RIEGO INTELIGENTE
Más de 500 alumnos de Primaria y Secundaria interiorizan conceptos de agricultura sostenible en el proyecto ‘Agroaula de cultivos ecológicos’ en colaboración con la empresa de I+D Secalflor, con la que este año se lleva a cabo un ensayo científico para fomentar la eficiencia en el uso del agua de riego a través de paneles especiales que mantienen la humedad de las plantas.
El Pinar se ha convertido en el primer centro educativo de España que colabora en un proyecto piloto para comprobar la eficacia de unos paneles que permiten ahorrar hasta el 50% del agua que los cultivos necesitan.
ADENI: NIÑ@S SOLIDARIOS
junio 3, 2022 Actualidad, Familias y estudiantes, Nuestro cole, Vídeos
DERECHOS mayores
Una treintena de alumn@s del Taller Aula GAR del centro ponen en marcha una Asociación para apoyar la labor de ONG’s que trabajan por mejorar las condiciones de vida de sus congéneres
Hace un siglo que Eglantyne Jebb redactó la primera declaración de los Derechos del Niño. En una época en la que la miseria, la explotación infantil, el maltrato y decenas de circunstancias nefastas y crueles conformaban el día a día de los menores de medio mundo, la fundadora de ‘Save the children’ se convirtió en una de las primeras ciudadanas que luchó por la defensa de los pequeños y pequeñas que conforman el eslabón más débil de la cadena social.
Las cosas han cambiado y el compromiso de instituciones y administraciones para proteger a la infancia es rotundo; pero 100 años después continúa habiendo retos por resolver en decenas de regiones del planeta e, incluso, en los considerados estados desarrollados. Pobreza, desestructuración social, precariedad y prácticas abusivas continúan acechando a los niños y niñas, que siguen necesitando del apoyo de clases dirigentes y, sobre todo, de organizaciones que velen por sus derechos.
OBJETIVO SOLIDARIO
Con este planteamiento como punto de partida, una treintena de alumnos y alumnas de Primaria del taller de Aula GAR de nuestro centro han constituido su propia Asociación para trabajar por la defensa de los intereses de otros menores que, al contrario que ellos, no tienen la suerte de contar con un entorno en el que desarrollarse plenamente con todas las ventajas, seguridad y el necesario bienestar que deben tener los pequeños llamados a ser el futuro de nuestra sociedad. ADENI es el nombre elegido para esta organización que, con sus propios estatutos, líneas de actuación y hasta campañas de promoción, se afanan en la búsqueda de recursos con los que apoyar su causa fundacional a través del impulso de iniciativas que redunden en beneficio de colectivos como ‘Mensajeros de la Paz’, ‘Nena Paine’, la Fundación ‘Vicente Ferrer’ o el ‘Grupo Girasoles’.
RETO
El planteamiento de los pupilos de ADENI es serio y riguroso. Su iniciativa, que surge como uno de los proyectos anuales que plantea el equipo de Orientación para que el alumnado de Alto Rendimiento desarrolle diversas competencias transversales y multidisciplinares dirigidas a enriquecer su itinerario curricular, capacidades creativas, autonomía y motivación; ha llamado la atención de compañeros y colegas del centro y ya han logrado captar los primeros 40 socios.
Con campañas específicas de venta de materiales, mercadillos como el de libros reciclados, recogida de alimentos o acciones de captación de donativos y hasta desayunos solidarios; la Asociación ADENI va abriendo brecha en el seno de la comunidad educativa por una buena causa. Y todo ello, mientras aprenden, trabajan y fortalecen sus competencias curriculares.
Su último reto es la participación en el concurso de la Diputación provincial de Málaga ‘Innosocial’, dirigido a reconocer la labor de colectivos y asociaciones que trabajan por mejorar las condiciones de vida de las personas que más lo necesitan.
RETO DEL TALENTO: IMPULSO INSTITUCIONAL
junio 2, 2022 Actualidad, Nuestro cole
UNA IDEA con recorrido
La Diputación y el Ayuntamiento de Málaga impulsarán los proyectos ganadores del ‘Reto del Talento’ del ‘Tour del talento’ en Málaga, organizado por la Fundación Princesa de Girona y Trivu.
Nuestros alumnos de Bachillerato, con su equipo ‘The Researchers’, que presentaron una singular propuesta virtual para facilitar la incorporación de los jóvenes al mundo laboral se impusieron en este certamen nacional, junto a otro grupo del colegio Maristas. La Institución Provincial, junto al Ayuntamiento de Málaga, ha acordado unir ambos proyectos en una misma plataforma que se alojará en las páginas webs institucionales de ambos organismos públicos para darles desarrollo, además de en los centros educativos que lo deseen, y que se difundirá con el apoyo de las redes sociales.
La plataforma recogerá fichas personales de jóvenes malagueños que deseen participar en proyectos de voluntariado social y talleres en empresas de ámbito social, con el objetivo de adquirir ‘soft skills’ o ‘habilidades blandas’ que les resulten útiles en su desarrollo personal y profesional.
Por otro lado, la misma plataforma recogerá fichas de jóvenes de la provincia que quieran tener una experiencia de inmersión laboral en empresas, de forma que conozcan de primera mano la labor que se desarrolla en cada una de ellas y tengan más herramientas para elegir sus itinerarios formativos, académicos y profesionales
El tour del talento en Málaga
La Fundación Princesa de Girona trabaja, de la mano de las instituciones y empresas, con el objetivo de apoyar y acompañar a los jóvenes en su desarrollo profesional y competencial, y con el deseo de promover una generación de jóvenes comprometidos, inquietos, con capacidad de liderazgo, conscientes de los retos y de las oportunidades que nos rodean y que tengan la voluntad de cambiar las cosas a través de su talento.
Los organizadores diseñaron un ‘Hub’ de talento joven centrado en la orientación laboral, las herramientas para el futuro profesional, los recursos más actuales del entorno digital, la marca personal, o el emprendimiento. Unos contenidos impartidos en diferentes formatos interactivos, que reunió a prestigiosos ponentes internacionales, y contó el respaldo y la participación de SS.MM. los Reyes.
CURSO OFICIAL DE SOCORRISMO Y SALVAMENTO ACUÁTICO 2022
mayo 29, 2022 Actualidad, Familias y estudiantes, Nuestro cole, Vídeos
INFO Y MATRÍCULA
TRABAJA COMO SOCORRISTA
VI Edición del curso de Socorrismo y Salvamento Acuático de El Pinar (VERANO 2022)
El Colegio El Pinar convoca, por tercera temporada consecutiva, su Curso de Socorrismo -Sexta Edición- dirigido a jóvenes y personas que buscan un empleo en espacios acuáticos este verano. Comunidades de propietarios, piscinas, recintos hoteleros y otros complejos turísticos de Andalucía vuelven a buscar personal cualificado para atender sus necesidades durante esta campaña estival.
Por ello, si tienes 16 años o más o cumples esta edad este mes o el próximo, te encuentras en un estado físico óptimo y buscas una opción laboral con salida profesional inmediata; en el Colegio El Pinar te volvemos a ofrecer la oportunidad de que adquieras los conocimientos y habilidades técnico-prácticas para obtener el Título Oficial de Salvamento y Socorrismo Acuático con un programa intensivo de dos semanas que combina FORMACIÓN PRESENCIAL y ON LINE en el apartado teórico y trabajo en piscina en nuestras propias instalaciones, combinado con PLAYA.
Tanto el curso, como la titulación obtenida a través de él, ha servido ya a decenas de titulados para acceder a un empleo y comenzar su andadura profesional en un ámbito laboral relacionado con la actividad turística.
Las plazas son limitadas y el PERIODO DE INSCRIPCIÓN está ya ABIERTO. Las clases del primer turno arrancan el lunes, 6 de junio
El curso -tanto en su fase teórica como práctica- se desarrollará en horario de tarde (16.30 a 19.30 horas). El TRABAJO EN AGUA se extenderá también a las mañanas de los sábados y domingos de 9 a 14 horas.
La observación de las medidas sanitarias de seguridad conforme a la normativa vigente en materia de espacios de piscina; así como de actividades deportivas, estará garantizada en todo momento.
EMPLEO Y REACTIVACIÓN DEL TURISMO
Tras dos años marcados por la pandemia, la presente temporada de verano estará marcada por la vuelta a la total normalidad en todos los ámbitos sociales y la reactivación de la actividad turística, una vez eliminadas las restricciones que tenían que ver con la COVID-19. Los espacios de ocio acuáticos volverán a tener su protagonismo habitual con la reactivación de la oferta del sector servicios.
A lo largo de las tres campañas que lleva en marcha, por el Curso de Socorrismo y Salvamento Acuático de El Pinar han pasado ya decenas de aspirantes y han obtenido su titulación oficial como Socorristas casi un centenar de jóvenes.
Tenéis toda la info, con precios, fechas y documento de inscripción en este formulario… PARA INSCRIBIRSE, HACER LINK EN EL SIGUIENTE ENLACE:
DANZA: PREMIO NACIONAL
mayo 26, 2022 Actualidad, Nuestro cole