Comunicación

PEvAU 2025

El Pinar; por encima de la media malagueña


GRAN BALANCE

Resultados sobresalientes; una decena de jóvenes por encima del umbral de 13 -y varios de ellos en torno a 13,5- y un desempeño excelente en asignaturas como Biología (+1,2 por encima de la nota media de Málaga), Inglés (+1 pto.), Dibujo Técnico (+1), Historia (+2), Historia del Arte (+1,2), Lengua Castellana y Literatura (+0,5) o Tecnología e Ingeniería (+1).

MEJORA RESPECTO A 2024

Nuestra institución académica, tal y como viene haciendo en los últimos cursos, vuelve a destacar en la prueba más determinante para los estudiantes de enseñanzas medias, la PEvAU; en una edición que, con cambio de formato, ha sido especialmente compleja para los cientos de miles de estudiantes presentados. En la presente edición; los casi 80 jóvenes de El Pinar que se han presentado mejoran los registros de 2024 en 0,2 puntos, situándose por encima de la media de Málaga (+0,7), que quedó en un 6,37. A la prueba acudieron 8.935 jóvenes malagueños. Igualmente volvemos a contar con un importante porcentaje de estudiantes que se sitúan en el umbral de calificaciones más altas, comprendido entre 13 y 14; con una decena de jóvenes por encima de 13 y varios alumnos en 13,5. Este es el balance de la PEvAU 2025 en nuestro centro, que vuelve a pasar con nota por esta prueba de evaluación externa. Se trata de datos oficiales hechos públicos por la propia Universidad de Málaga y a los que tienen acceso todos los centros educativos de la provincia.

PEvAU 2025
leer todo

RECONOCIMIENTO

USOS RESPONSABLES y tecnología


La certificación RDE (Educación Digital Responsable) premia a los centros educativos que impulsan proyectos digitales estratégicos, involucrando a toda la comunidad escolar para formar ciudadanos digitales competentes y equilibrados.

La compañía digital educativa BlinkLearning es la empresa que otorga este reconocimiento en el que se certifica a aquellos proyectos educativos que fomentan el progreso digital alineado con los valores humanos necesarios para un futuro mejor.

El Colegio El Pinar de Alhaurín de la Torre es una de las instituciones académicas españolas pioneras en la aplicación de soluciones tecnológicas al entorno del aula, con proyectos específicos de digitalización (programa ITAE en 2006) y el uso de herramientas concretas para mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje basados en el trabajo integrado en la Red del alumnado, con un modelo innovador que permitía a los propios estudiantes -desde 5º de Primaria- abordar los conocimientos de manera práctica, investigando y participando en la creación de sus propios contenidos; los temas de las distintas materias o cooperando con el trabajo en Red. Esta metodología, que ha ido evolucionando a medida que la tecnología ha ido avanzando, convierte al alumno en protagonista de su propio aprendizaje; además de fomentar su autonomía y abordar el hecho lectivo desde un enfoque creativo y cooperativo.

PRIMER CENTRO ANDALUZ en recibir la Certificación RDE

El colegio malagueño El Pinar es un ejemplo de cómo trabajar eficazmente con la tecnología como un instrumento pedagógico más. No en vano ha sido la única institución académica malagueña reconocida por este enfoque innovador al implementar la digitalización de los procesos educativos con programas específicos de mejora que involucran al alumnado de manera más creativa en los procesos de enseñanza-aprendizaje y que fomenta su autonomía, creatividad y trabajo en equipo, entre otras bondades.

HERRAMIENTA AL SERVICIO DEL APRENDIZAJE

Este año, de nuevo, han visto recompensado el esfuerzo en esta trayectoria, con un espaldarazo a su capacidad de innovación y a la continua evolución de su programa digital transversal que fomenta el desarrollo comprometido, con propósito de la tecnología alineado con un sólido modelo de educación en valores. Siempre bajo la premisa de una idea: Que la tecnología sea una herramienta al servicio del alumnado y del proceso de adquisición del conocimiento por parte de los estudiantes; con un uso responsable, útil y ético de la misma.

SEGUNDO DE ESPAÑA

De esta manera, se ha convertido en el primer colegio andaluz, y el segundo en España, en ser reconocido con el Certificado RDE (Educación Digital Responsable) que premia su dedicación al uso consciente y transformador de la tecnología en el aprendizaje. En esta certificación se evalúa el alcance de la tecnología en toda la comunidad educativa para garantizar su aplicación con propósito educativo, seguridad, pensamiento crítico e inclusión. El objetivo principal es que esta integración tecnológica vaya siempre de la mano de la educación en valores y el bienestar digital y socioemocional de los alumnos.

RECONOCIMIENTO
leer todo

TERCERA FEB

CAMPEONES


El CD Colegio El Pinar concluye la fase regular del campeonato manteniendo un disputado liderato -finalmente hace valer el basket average para dejar a Jaén segundo con 22 victorias  y dos derrotas-, que supo mantener hasta el pitido final del ultimo partido, disputado en casa frente a La Zubia (73-60)

 Los jugadores dirigidos por Javier Florido resolvieron con contundencia el choque frente a los granadinos, a los que se impusieron con soltura para poner el broche de oro a una campaña en la que han sido el equipo revelación de Andalucía Oriental en una competición de la que cae nada menos que el filial de Unicaja y en la que han sufrido otros clásicos malagueños como Salliver y Novaschool

TEMPORADA HISTÓRICA

Victoria ante La Zubia (73-60), explosión de alegría, fiesta por todo lo alto y broche de oro a una temporada histórica para el primer equipo del Club Deportivo Colegio El Pinar, que no sólo se hace con el título del grupo D-A –y gana el título simbólico de conjunto revelación de la competición-; si no que da un golpe de efecto de cara a sus aspiraciones para convertirse en escuadra de Segunda FEB (antigua LEB Plata). Con la gesta de haber logrado retener el primer puesto de su conferencia, haciendo valer finalmente el ‘basket average’ frente a Jaén Paraíso Interior -que termina empatado con 22 triunfos y sólo dos derrotas-, la escuadra de Alhaurín de la Torre certifica su pase directo a los play off y se iguala al desempeño del Ática Sevilla CB Coria -conferencia de Andalucía occidental-, que es el otro equipo que certifica igualmente la entrada directa a la liguilla.

ENTREGA

La temporada 2024/25 será recordada como la del año del plantel rojillo, la de la gesta, la del triunfo tras el triunfo, la de moral que no cesa. Será difícil de olvidar por la capacidad de ir de menos a más del bloque, por la entrega de todos y cada uno de sus jugadores durante cada uno de los encuentros, por su empeño en pulverizar todos los números previos -incluso los de la campaña de 2023 cuando también se logró el pasaporte para los play off- y, por encima de todo, por el estado de fortaleza mental que prevaleció en los jugadores de El Pinar, incluso en los encuentros en los que las situaciones se pusieron cuesta arriba.

VALORACIÓN DEL TÉCNICO

La resaca de la última jornada de Liga y la del segundo campeonato en el bolsillo en dos años deja a un equipo con mucha moral y a un técnico al que se acostumbra a ver serio y firme en el banquillo, pero que hoy se levantaba con un enorme sentimiento de orgullo por el trabajo del bloque durante todo el año. “¿Qué se puede decir en un día como hoy? Estamos muy muy contentos porque hemos cerrado una temporada magnífica, casi perfecta habría que decir y, más aún, porque teníamos a un rival como Jaén que no daba tregua y nunca fallaba. Cada partido fuera de casa parecía una final y el equipo ha sabido estar siempre a la altura, soportar la presión y sacar los partidos”, explica Javier Florido, quien añade que “estar en la lucha por el ascenso por segunda vez en tan sólo dos años dice mucho del esfuerzo y el serio trabajo realizado desde el club. Esto nos llena de moral”. “Ahora tenemos que continuar, prepararnos a conciencia para las eliminatorias y tratar de aprender de los fallos que cometimos en la primera ocasión; esa experiencia previa sin duda nos va a ayudar y vamos a ir a por todas”, indicó finalmente. De momento toca disfrutar, mientras mantienen sus expectativas por lograr la gesta definitiva el fin de semana del 22 al 25 de mayo.

TERCERA FEB
leer todo

CANAL SUR TV

PANZAKATE visita EL PINAR


DÍA DEL LIBRO

Los servicios informativos de Canal Sur TV se hacen eco del proyecto de teatralización desarrollado por nuestro equipo de Educación Infantil para dar vida a la obra ‘Panzakate, el aguacate rebelde’; en el Día Mundial del Libro. Con este singular y amable personaje de la narrativa infantil -el primer superhéroe malagueño- como hilo conductor del Día del Libro, las docentes de la etapa inicial de nuestra oferta educativa trabajaron los valores del cuento aplicados a esta obra editada por el sello Abresueños en formato de álbum ilustrado. Las maestras desarrollaron una puesta en escena basada en el ‘teatro de títeres’ que captó la atención de los más de 170 pequeños y pequeñas de los tres cursos.

LIBROS SOLIDARIOS

Canal Sur también se hizo eco de la iniciativa de la asociación ADENI, una ONG estudiantil conformada por estudiantes de Primaria del centro coordinados por el departamento de Orientación que, un curso más y coincidiendo con la Semana del Libro del centro, recaudan fondos para ayudar a varias ONG malagueñas a través de un mercadillo de libros solidario. La narrativa vuelve a centrar esta semana monográfica dedicada al libro en todas las etapas educativas con actividades, talleres y una programación monográfica centrada en las letras.

CANAL SUR TV
leer todo

ZONA VERDE

LÍDERES 


RECTA FINAL DE CAMPAÑA

El equipo de basket del CD Colegio El Pinar que milita en Tercera FEB se enfoca ya a un final de fase regular de Liga en la que tiene todo en sus manos para concluir como campeón del Grupo D-A de la categoría. Tras 13 partidos consecutivos sin conocer la derrota y habiendo vencido a Jaén, nuestro gran rival en estos momentos, el bloque se encuentra pleno de moral. El espacio televisivo de referencia en el basket malagueño -Zona Verde, de 101 TV- ha invitado a tres de nuestros jugadores (Anyi, Carlos de Cobos y al capitán Luismi Moreno), para hablar de una campaña memorable en la Cuarta División del basket nacional y del sueño del ascenso a Segunda FEB. 

ZONA VERDE
leer todo

PROYECTO DIAZDEL

EL ENFOQUE del artista


EN IMÁGENES

La iniciativa de tutorización artística emprendida por nuestro equipo de Arte con el singular artista malagueño José Antonio Diazdel, que ha llevado su obra por países de medio mundo, continúa conectando a nuestros estudiantes con el enfoque, el trabajo y la experiencia de campo que guía a un creador consolidado cuando se enfrenta al ‘hecho creativo’. El proyecto entra ya en su fase final después de una intensa labor creativa en la que los alumnos y alumnas del Bachillerato de Artes han enfrentado distintos retos bajo la mirada y la guía del propio Diazdel. Uno de los últimos desafíos les ha llevado a trabajar sobre la recreación de algunas obras pictóricas del singular autor nacido en Alhaurín de la Torre. Hemos puesto el foco en algunas de las últimas sesiones para mostrar detalles de este trabajo, cuya conclusión está prevista para finales de mayo con una muestra colectiva de obras de arte creadas por los propios estudiantes.

PROYECTO DIAZDEL
leer todo

SMUN BARCELONA

CANTERA diplomática


EN EQUIPO

Estudiantes de Secundaria en el papel de diplomáticos de Naciones Unidas. Nuestra institución académica vuelve a participar en el el S’MUN (Simulación de Naciones Unidas) organizado por el Colegio St Peter’s School de Barcelona. La edición de 2024, que tuvo lugar el pasado fin de semana, volvió a evidenciar el extraordinario nivel de oratoria, dominio del idioma –todo el evento, sus debates y resoluciones se vertebran en Inglés– y grandes capacidades de argumentación, trabajo en equipo y resolución de conflictos de nuestros jóvenes de Cuarto de ESO (16 en total), que lograron importantes menciones en sus respectivos grupos de trabajo.

DISTINCIONES

Los jóvenes de El Pinar se trajeron a Málaga, además, cuatro importantes distinciones por su destacada actuación y desempeño en la cita. Por un lado, MENCIONES DE HONOR para José Raul Aranda y Lucía Toré Fernández; y Delegados Excepcionales (Outstanding Delegate) para Julia Doblas y Pilar Messer.

HABILIDADES

En esta séptima edición, con el tema de la Inteligencia Artificial como telón de fondo y divididos en diversos comités, los jóvenes delegados llegados desde centros de toda España, incluida nuestra institución académica, defendieron la posición de los países asignados en función de la predicción de posibles escenarios, la investigación y el análisis de las consecuencias globales que las diferentes posiciones sobre los temas podrían tener en un futuro próximo. Habilidades como la oratoria, el liderazgo, el trabajo en equipo y la capacidad de escucha fueron algunas de las competencias puestas en desarrollo en el marco del evento.

EDICIÓN 2025


OCTAVA EDICIÓN

En su Octava Edición, el S’MUN 2025 replicó algunos de los principales Comités de Naciones Unidas; desde UNICEF -Infancia-, UNESCO -Cultura-, hasta UNHRC -Derechos Humanos-, UNSC -Seguridad- o UNWOMEN -MUJER-, en cuya estructura se integran los jóvenes participantes, teniendo que replicar el trabajo que se realiza en la ONU. Los jóvenes de El Pinar se trajeron a Málaga tres importantes distinciones por su destacada actuación y desempeño en la cita. Por un lado, MEJORES DELEGADOS: Nicolás Jiménez (UNESCO), Jesús Ayala (UNHRC), y mejor ‘POSITION PAPER’ para Javier García, que actuó en el Comité UNSC.

PARTICIPANTES

El Pinar vuelve a la S’MUN (simulación de Naciones Unidas), organizada por el Colegio St. Peter’s School de Barcelona, un evento en el que se han vuelto a dar cita los mejores oradores -cerca de 200 participantes- de los más prestigiosos centros educativos del territorio nacional. Nuestra institución académica ha llevado a 9 jóvenes de 4 Curso de Secundaria: Juan Gallardo, Pablo Sánchez, Helena Navarrete, Javier Gallego, Paula Micaela García, Tomás Martín y los distinguidos con menciones Nicolás Jiménez, Jesús Ayala y Javier Rueda. El evento volvió a evidenciar el extraordinario nivel de oratoria, dominio del idioma –todo el evento, sus debates y resoluciones se vertebran en Inglés– y grandes capacidades de argumentación, trabajo en equipo y resolución de conflictos de nuestros jóvenes.

VALORACIÓN

La profesora Beatriz Almendro, encargada de la preparación de los estudiantes durante todo el año en el marco de la asignatura ’Scientific Culture’, se alegró por el “gran nivel demostrado por todos nuestros estudiantes que, una vez más, han sabido defender sus tesis a la perfección, salir de su zona de confort y liderar importantes debates, no solo con una gran capacidad de oratorio, si no también por sus habilidades sociales y carácter”.

SMUN BARCELONA
leer todo

PRIMARIA

LA FIESTA del conocimiento


CURIOSIDAD Y PRÁCTICA

El equipo docente de la etapa de Primaria del Colegio El Pinar cierra una semana de Puertas Abiertas en las que casi medio millar de estudiantes han mostrado el resultado de sus iniciativas de trabajo creativo realizadas en el marco de la metodología ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos). Se trata de proyectos con los que los escolares han abordado los objetivos curriculares de sus asignaturas con un modelo de acción dinámico, cooperativo y con enfoques transversales para la adquisición del conocimiento. Se trata de una forma de abordar el hecho didáctico desde la curiosidad y del propio interés de los niños y niñas, con retos que les llevan a tener que desplegar sus conocimientos trabajando en la práctica.

VER Y PARTICIPAR

Medio millar de familias se han movido estos días por las aulas de Primaria para conocer y participar en todos y cada uno de los proyectos constructivistas de los estudiantes de la etapa de Primaria, desde Primero a Sexto curso. ‘Los científicos’, ‘La vuelta al mundo’, ‘El Imperio Británico’, ‘Las profesiones’, ‘Los emprendedores’ o ‘El mundo del teatro’ son los hilos temáticos que han seguido los diferentes equipos docentes para trabajar los saberes básicos de las distintas materias; creando, trabajando en equipo, innovando, colaborando y, finalmente, mostrando sus conclusiones a padres y madres que han vuelto a pasarlo en grande en compañía de sus hijos e hijas.

DOCENTES

Pero quien mejor puede hablar sobre el esquema de trabajo que hace girar una de estas iniciativas de acción didáctica es una de las docentes que la hace posible. Lo explica con ejemplos concretos la profesora Patricia Pozo, integrada en el equipo educativo del centro desde hace ocho años y tutora de uno de los grupos de Primero de Primaria. Habla del proyecto ‘Los Científicos’, desarrollado en el Primer Curso de la etapa; junto a las también maestras del ciclo Belén León y Ana Belén Martín.   

ENTREVISTA

¿Cómo se trabaja en la práctica y en el marco de estos proyectos las asignaturas del curso?

Este proyecto ha sido una oportunidad para trabajar de forma integrada y práctica todas las asignaturas. Por ejemplo:

  • Art: Los niños y niñas han creado sus átomos en 3D

  • Lengua: Hemos aprendido la descripción con “Marie Curie fue una científica que descubrió la radiactividad”. Han trabajado también en la expresión oral, contando a sus compañeros lo que han aprendido sobre cada uno.

  • Science: Hemos conocido a Newton y su teoría de la relatividad

  • Matemáticas: Pitágoras.

  • English: Benjamin Franklin

¿Cómo hemos vinculado el proyecto y la forma de trabajo a los objetivos curriculares?

La clave ha sido integrar las asignaturas a través de un tema común, en este caso, la ciencia y los científicos. Cada actividad ha estado pensada para asociar los objetivos curriculares de manera transversal:

  • Lengua: Se han trabajado las competencias de expresión escrita y oral, redactando frases y pequeñas historias sobre científicos.

  • Matemáticas: Se han integrado conceptos básicos de numeración, sumas, restas kg,…

  • Science: Los alumnos han explorado los conceptos básicos de la ciencia y la experimentación, siempre vinculados a los descubrimientos de científicos conocidos.

  • English. Comprensión y producción de mensajes escritos científicos. Aprendizaje de una canción de los científicos. Canción creada por nosotras con inteligencia artificial donde incluimos los científicos trabajados y sus hazañas.

  • PE. Aprendizaje de un baile de canción de los científicos. Canción creada por nosotras con inteligencia artificial donde incluimos los científicos trabajados y sus hazañas.

ENFOQUE GLOBAL

¿Qué ventajas crees que ha podido tener trabajar las asignaturas de esta manera tan divertida y práctica, con un proyecto global como éste?

El enfoque global tiene muchas ventajas:

  • Motivación: Los niños se sienten más motivados al ver cómo todo lo que aprenden tiene un sentido práctico y real. Esto les hace sentir que lo que están aprendiendo es relevante.

  • Consolidación de conceptos: Al trabajar con un tema central, los niños asimilan los contenidos de manera más profunda. Por ejemplo, al dibujar un laboratorio, no solo aprenden sobre arte, sino también sobre ciencia.

  • Desarrollo de habilidades sociales: Al trabajar en equipo, los niños aprenden a colaborar, compartir ideas y resolver problemas juntos, lo cual es una habilidad esencial.

¿Cuál ha sido el marco temporal de desarrollo del proyecto?

El proyecto ha tenido una duración de un trimestre, integrando las actividades de las diferentes asignaturas dentro de esta etapa.

¿Qué retos o desafíos han tenido que superar los estudiantes durante el proceso y qué les ha enseñado esto?

Nuestro hilo conductor – personaje ‘Tifanny’- nos enviaba correos con retos para buscar materiales o hacer retos de investigación para buscar en casa. Estos retos hacían que estuviesen muy motivados.

¿Cómo es una sesión de trabajo con los estudiantes en este marco contextual?

Seguimos el siguiente esquema:

  1. Explicación inicial: Presentábamos el tema o la actividad del día. Por ejemplo, se hablaba de una científica famosa y de su contribución a la ciencia.

  2. Trabajo práctico: hacemos alguna asamblea para contestar sus dudas y buscar información.

  3. Trabajo cooperativo: En grupos pequeños, los niños discutían y compartían lo que sabían sobre el tema, además de completar alguna actividad propuesta por el profesor.

  4. Reflexión final: Al final de la sesión, se hacía una puesta en común donde los niños podían compartir lo aprendido y expresar sus ideas.

VALORACIÓN

¿Qué valoración harías como profesora sobre el aprendizaje de los alumnos y alumnas y su evolución?

Como profesoras, consideramos que los niños han progresado mucho en su capacidad de trabajar en equipo, organizarse y conectar diferentes aprendizajes. A nivel cognitivo, han interiorizado conceptos de ciencia, arte y lengua de forma significativa, ya que han trabajado de manera práctica y lúdica. Es un contenido enriquecedor ya que lo relacionamos con las diferentes asignaturas.

Soléis concluir los proyectos con alguna salida o acción significativa y lúdica, ¿no es así?

Si. En este caso, hemos realizado una visita a Planeta Explora como culminación perfecta. Los niños y niñas pudieron experimentar en un entorno práctico lo aprendido en clase, participando en talleres y actividades científicas que les permitieron ver la ciencia de cerca, algo que siempre es un momento memorable.

PRIMARIA
leer todo

PROGRAMAR SABERES

CLASE de videojuegos


PIONEROS

Nuestro proyecto de ‘Programación y Robótica’ curricular, una iniciativa pionera que se inicia en la etapa de Infantil -5 años; último curso- con juegos, conceptos simples y ejercicios básicos ejecutados con pequeños artefactos con forma de abeja -‘Bee Bot’ –, y que llega hasta el segundo curso de Secundaria; continua sorprendiéndonos con aplicaciones tecnológicas ‘construidas’ con lenguaje de programación profesional.

INICIATIVAS

El último producto salido de la ‘factoría’ de Programación de El Pinar es un ‘videojuego curricular’, desarrollado íntegramente por los estudiantes aplicando los conocimientos adquiridos en la materia de manera retrospectiva. En su fase de construcción los jóvenes han tenido que aplicar otros saberes transversales de áreas como Matemáticas -cálculos, geometría, medidas, etc-, Lengua -herramientas de Comunicación-, Arte -diseño, paletas de colores, dibujo-, Música -banda sonora- o Idioma -interface en Inglés, Francés o Alemán-. El ‘invento’, ideado durante los dos ultimo cursos por uno de los grupos de estudiantes de la asignatura -ahora en Primero de la ESO- y que está realizado en ‘estilo plataformero’ -según la jerga de los entendidos-, es divertido, didáctico y sirve como herramienta para poner en práctica los conocimientos curriculares, ya que la llave que va dando acceso a los siguientes niveles implica la superación de retos las propias materias de estudio.

CONOCIMIENTO

Este videojuego es una de los pilotajes prácticos creados en el marco de la asignatura, realizado con lenguaje de programación profesional -Python-. Otros grupos de alumnos, también usando código real, han creado calculadoras, réplicas en 3D de monumentos históricos de Málaga o hasta un formulario de datos hecho con el mismo código -Python-. El itinerario continúa y sobre la mesa aparecen ya nuevos proyectos relacionados con la sostenibilidad, la domótica o el Medio Ambiente.

PROGRAMAR SABERES
leer todo

LÍDERES

De cara a los play off


Nuestro primer equipo se hace con el primer puesto del grupo D-A de la Tercera FEB en su mejor partido del año ante el conjunto con más recursos de la categoría, anotándose la duodécima victoria consecutiva y logrando despejar su futuro hacia los ‘play off’ de manera contundente

 Los jugadores dirigidos por Javier Florido vencen con garra y contundencia a un rival que hasta la fecha era el equipo más fuerte de Andalucía Oriental, pero que no pudo desplegar su nivel de juego habitual gracias a la gran capacidad de los locales para anular sus bazas y superar su registro anotador

LA CRÓNICA COMPLETA EN LA PRENSA MALAGUEÑA

CONTUNDENTES

La jornada 22 de la temporada 2024/25 en el grupo D-A de la Tercera FEB será difícil de olvidar para el primer equipo del CD Colegio El Pinar. El fin de semana traída el estreno de la Primavera y, con ella, la prueba de fuego para el conjunto colegial que recibía al bloque más en forma de la categoría, el Jaén FS. Tras lograr el pasado fin de semana su clasificación matemática para la liguilla de ascenso a Segunda FEB, los rojillos querían demostrar que podían seguir subiendo peldaños y asaltar el liderato en casa, una gesta muy complicada a tenor de lo demostrado por el conjunto jienense durante todo el año, pero que finalmente fue posible en el mejor partido del año para los locales (98-85); que lograron el triunfo más redondo y contundente que se recuerda en el pabellón de El Pinar. Los de Javier Florido realizaron la gesta con un encuentro casi perfecto, maniatando a su rival y anulando todos sus puntos fuertes, comenzando por el control del rebote en ataque, evitando las pérdidas de balón de las que tanto partido ha sacado Jaén en esta campaña y anulando a sus dos hombres más importantes -Orozco y Sigismonti- para pasar por encima del cuadro más en forma de Andalucía Oriental, haciéndolo además con garra, control y contundencia.

EL TÉCNICO

“Hemos estado a un nivel muy alto ante un equipo como Jaén que viene desarrollando un campeonato impecable. Este nivel queda patente en los 95 puntos que logramos al término del encuentro. No ha sido fácil, pero teníamos claro que si queríamos vencer a un rival como Jaén teníamos que jugar con una dinámica anotadora por encima de la media. Además, conseguimos dejarles con 85 puntos, que es un registro que está muy por debajo de lo que vienen haciendo ellos en cada partido”, explicó Florido, quien tras hablar de la capacidad del equipo para frenar a Jaén, espera que el equipo pueda seguir aprovechando esta dinámica positiva en los tres encuentros que restan para el final de la fase regular, “porque queremos llegar a los ‘play off’ como primeros de grupo y lo bueno es que dependemos de nosotros mismos”.

LÍDERES
leer todo