Comunicación

FUNDACIÓN OLIVARES

EMPRENDIMIENTO solidario 

Nuestros jóvenes de Quinto de Primaria han desarrollado una veintena de proyectos de emprendimiento creativo como parte de su proyecto constructivista de etapa.

La iniciativa les ha llevado a aprender Lengua, Matemáticas, Ciencias, Idioma, Arte o Valores. A la vez han podido familiarizarse con la cultura emprendedora, la economía circular y los fines solidarios de organizaciones de ONG’s malagueñas

¿Se puede aprender Lengua, Matemáticas, Ciencias, Historia, Inglés e Idioma o Valores -asignaturas curriculares- mientras se desarrollan proyectos piloto de Economía Circular? La respuesta es sí y además hacerlo mientras se trabaja la solidaridad. ¿La clave? Como no podía ser de otra manera la tiene el equipo docente de Quinto de Primaria.

Los profesores, en base a la metodología ABP del centro, han planteado un desafío a sus más de 70 alumnos y alumnas. Con él, les han iniciado en temas clave como el de la ‘Cultura Emprendedora’, ‘Economía Circular’ o la ‘Cooperación’. A la vez, han podido trabajar los conocimientos de sus materias curriculares. 

Nada mejor que enfrentarse al reto de diseñar una pequeña empresa piloto con sus líneas de producción, plan de gestión, estrategia comercial o plan de marketing para aprender haciendo. La difusión de esa actividad en redes y canales de comunicación les ha servido para aprender mecanismos de expresión oral aplicables en venta. O lo que es lo mismo; una parte de la asignatura de Lengua.

También Arte o Diseño con las acciones aplicadas a los trabajos de presentación de sus bocetos. Cálculos y operaciones matemáticas para el plan de gestión. Y contenidos de Ciencias al tener que analizar el impacto de su actividad en el medio ambiente. Por supuesto el idioma, con los posibles planes de internacionalización dirigidos a un público anglosajón.

Toda esta envolvente es la que ha llevado a organizarse en equipos de trabajo de acción cooperativa. Con ello han podido ensayar a su vez una de las ‘soft skills’ más demandas, el trabajo en equipo. Finalmente fueron capaces de ‘construir’ una veintena de firmas amateur. La financiación, un tema clave, ha sido externa y han tenido que tirar de ingenio para buscarla.

Estas ‘microempresas’, con las que han vendido todo tipo de productos han permitido generar un pequeño superávit. Los Beneficios que han ido a parar a una buena causa. Bisutería, juguetes, galletas o bolsos, han sido algunos de los artículos que los alumnos optaron por fabricar y vender.

Este dinero ha supuesto unos cientos de euros -en concreto1.001 euros– que se han donado a la hucha solidaria de la Fundación Andrés Olivares. Su labor incansable para mejorar la vida de los niños enfermos de cáncer ha convencido a los estudiantes, promotores de la iniciativa.

“Me habéis sorprendido con vuestro ejemplo”

“Me ha encantado y he disfrutado muchísimo viendo las ideas que habéis puesto en marcha. Habéis sido capaces de hacer posible el objetivo que nos guía en la Fundación. Trabajar por los demás es la tarea más noble”. Son palabras del propio Andrés Olivares, presidente de la ONG, en El Pinar. El responsable de la organización quiso conocer de primera mano la singular iniciativa de emprendimiento de los jóvenes. No se quiso perder ninguna de las presentaciones, que visionó junto a ellos.

Destacó la ayuda a los demás como un valor humano supremo y aseguró que «no hay mayor empresa en la vida» que ésta.

FUNDACIÓN OLIVARES