Actualidad

UNIDOS POR LAS CAUSAS SOCIALES: DECIMOSEXTA JORNADA SOLIDARIA

UN DÍA PARA la cooperación


Las Jornadas Solidarias, uno de los eventos de carácter cooperativo más importantes de la Educación malagueña, volvieron a congregar a cientos de participantes en las instalaciones del centro.


El evento solidario, que en la suma de sus últimas tres ediciones ha logrado recaudar una suma superior a los 20.000 euros en apoyo de colectivos de acción social, volvió a unir a familias y estudiantes de toda Málaga en torno al objetivo de apoyar a los que más lo necesitan.


Actividades deportivas, artísticas y culinarias centraron una vez más el programa de la cita de 2024. El evento permitirá donar recursos a las ONG ‘PXE España’, ‘Grupo Girasoles’, ´Nena Paine’, ‘Diversos Alhaurín’ y Babiesuganda, entre otros colectivos. 

CODO CON CODO

La solidaridad que, la poeta nicaragüense Gioconda Belli definió como “la ternura de los pueblos”, sigue siendo hoy el mayor acto de generosidad en el que invertir el tiempo cuando de lo que se trata es de echar una mano a los que más lo necesitan. La comunidad educativa del Colegio El Pinar volvió a reunirse en apoyo de los colectivos sociales malagueños en la XVI edición de sus ‘Jornadas Solidarias’. El evento ha alcanzado en este año 2024 su decimosexta edición con el logro de haberse convertido en una de las citas de referencia en el ámbito de los programas de acción social educativos de Málaga. Hablamos de miles de euros recaudados -más de 30.000 solamente en las cuatro últimas ediciones- en cientos de actividades que han contribuido a llevar esperanza a colectivos sociales necesitados del ámbito local y provincial.

 

BOCADILLO SOLIDARIO

La edición XVI, que tuvo lugar el pasado 26 de octubre, arrancó con la clásica carrera solidaria marcada sobre un circuito que recorrió las instalaciones del centro y en el que tomaron parte alumnos, alumnas y familias. Esta competición atlética forma parte del proyecto ‘bocadillo solidario’, una actividad que se desarrolla a lo largo de toda esta semana y que permite recaudar fondos a través de la compra diaria del desayuno por parte de los estudiantes de las distintas etapas educativas del colegio.

GRAN PARTICIPACIÓN

El completo programa de actividades volvió a contar con el tradicional almuerzo solidario, que marcó el ecuador del día con una paella de gran formato; junto a las distintas barras de bebidas y comida. Esta recaudación vuelve a ir dirigida a apoyar el trabajo de las ONG`s: Grupo Girasoles de Alhaurín de la Torre -apoyo a pacientes con Leucemia pediátrica-; la Asociación Española de Enfermos por Pseudoxantoma (PXE España) -lucha contra una de las consideradas enfermedades raras que provoca la degeneración de los tejidos del cuerpo-; así como ‘Nena Paine’ Málaga y Diversos Alhaurín, entre otras organizaciones y colectivos; con los que nuestra institución académica volvió a colaborar en la edición 2024 de las Jornadas. 

PATROCINADORES

Más de medio centenar de entidades, empresas y firmas del tejido económico local, comarcal y provincial han vuelto a respaldar este evento con donaciones específicas de productos y servicios -muchos de ellos fueron dispensados en la divertida rifa que encabeza la profesora Caty Toledo- para apoyar la causa. Trabajadores y profesores, así como el resto de agentes de la comunidad educativa aportaron tiempo y esfuerzo para hacer posible esta nueva edición del evento, la número XVI, que tuvo un aforo de casi un millar de participantes en determinados momentos del día.

DEPORTE, MÚSICA, BAILE Y TÓMBOLA SOLIDARIA

Actividades deportivas, musicales y de danza de distintos formatos sirvieron para animar a estudiantes y familias, que se implicaron en distintas propuestas colaborativas que imprimieron dinamismo al evento. En el cartel de la decimosexta edición también hubo espacio para los torneos deportivos de básket y fútbol sala en los que tomarán partido jugadores de todas las categorías de la cantera del Club Deportivo Colegio El Pinar, especialmente los más pequeños. El primer equipo de basket de El Pinar cerró la cita con la disputa de la tercera jornada de la nueva liga Tercera FEB, que saldó con una gran victoria ante el cuadro de La Línea.

EDICIONES ANTERIORES

Lluvia de euros para fines solidarios

La movilización de los más de 1.200 estudiantes y docentes del centro con un amplio programa de actividades deportivas, artísticas y de concienciación logra la movilización de toda la comunidad educativa en torno a un evento que recaudó más de 6.000 euros

Responsables y representantes de las organizaciones ‘PXE España’, ‘Grupo Girasoles’, ‘Cáritas Parroquial Alhaurín de la Torre’ y ‘Galgos en Familia’ agradecen las donaciones a las familias de la institución académica alhaurina en un acto en el que estuvieron arropados por la directora y el gerente del centro

La comunidad educativa del Colegio El Pinar ofrece más de 5.300 nuevas razones -5.316,62 en concreto- para llevar esperanza y apoyo a personas en riesgo de exclusión, colectivos vulnerables y pacientes de enfermedades raras de toda la provincia. También para respaldar la labor de aquellos que luchan contra el maltrato y el abandono animal con acciones que buscan dar una segunda oportunidad a canes que no lo tienen fácil. ‘Cáritas Parroquial’ Alhaurín de la Torre, ‘PXE España’, la Asociación ‘Grupo Girasoles’ y la organización ‘Galgos en Familia’ han agradecido hoy el enorme apoyo que les ha brindado la comunidad educativa del Colegio El Pinar. Lo han hecho en el acto de recogida de la donación efectuada por el centro -de manos de su Gerente, Antonio Lara; y su directora, María José Salom-; en el que han agradecido el espaldarazo a sus iniciativas de acción social, “que significan mucho, visualizan nuestra labor y nos animan a seguir adelante”, en palabras de Lola Ruiz, responsable de Cáritas Alhaurín; quien tras ensalzar el trabajo en valores que realiza todo el equipo docente y académico del centro, “más aún en este momento tan complicado, comentó que se trata de “algo más que un gesto que, sin duda, agradecerán las decenas de personas a las que atendemos en el municipio”.

En el mismo sentido se pronunció Iluminada Regateiro, de ‘Grupo Girasoles’; dedicada al apoyo, seguimiento y respaldo a la investigación contra el cáncer  infantil, quien comentó que esta acción evidencia que “la solidaridad siempre gana y que los jóvenes nos muestran el camino a seguir”. También la vicepresidenta de ‘PXE España’, Maite González, una organización que lucha contra las enfermedades raras y a la que El Pinar lleva apoyando desde el comienzo de esta cita. Por último, Vera Thorenaar, de ‘Galgos en Familia’, asociación nacida en Alhaurín de la Torre que trabaja con perros abandonados para buscarles esa segunda oportunidad que merecen en cualquier parte del mundo, mostró su agradecimiento por la gran movilización evidenciada por parte del alumnado y equipo docente del centro académico malagueño.

UNIDOS POR LAS CAUSAS SOCIALES: DECIMOSEXTA JORNADA SOLIDARIA
leer todo

EXPOSICIÓN MAE

LA MÁLAGA industrial


POLO DE DESARROLLO

La Málaga industrial, con su pasado manufacturero, su industria textil o siderúrgica, la exportación de productos como la pasa; así como su contribución al desarrollo económico de la España del siglo XIX y las décadas posteriores, componen el epicentro de una exposición coordinada por el docente, Doctor en Patrimonio Industrial y secretario de nuestra institución académica Antonio Santiago Ramos. Desarrollada en el marco del programa de actividades del Museo Andaluz de la Educación (MAE) de Alhaurín de la Torre; la muestra ‘Testigos del Trabajo: Patrimonio Industrial de Málaga’ ha quedado expuesta en el Centro Cultural Vicente Aleixandre del propio Alhaurín de la Torre.

PIEZAS ÚNICAS

La muestra, que se podrá visitar los martes y jueves, supone un singular recorrido a través de artefactos, objetos, maquinaria, material documental histórico, carteles de época y decenas de elementos patrimoniales como presas, enseres de minería, herramientas y otras piezas de primer orden que nunca antes han sido presentados en un espacio expositivo. Acompañada con un contexto informativo y divulgativo de gran belleza, la muestra cuenta con la colaboración de diversas instituciones, entre ellas nuestro centro. En la antesala del acto oficial de inauguración se ha celebrado una mesa redonda en la que han participado todos los colectivos de Patrimonio Industrial de Andalucía, un acto que ha contado con la colaboración del propio profesor Antonio Santiago y que ha inaugurado el diputado provincial de Cultura Manuel López Mestanza.

EXPOSICIÓN MAE
leer todo

MAESTROS DEL TIEMPO

VIAJAR en el espacio


DEL LIBRO AL AULA

Desde que el escritor H.G. Wells creara su máquina del tiempo en 1895 y pusiera a viajar en ella a sus personajes -al menos sobre el papel de la novela más famosa del género-, moverse a través del espacio -pasado o futuro- se ha convertido en uno de los mayores anhelos del ser humano. El séptimo arte o la narrativa la han pintado de mil maneras; desde volantes y ruedas a cápsulas giratorias con cristales de cuarzo.

 

AL SERVICIO DEL APRENDIZAJE

Tras transitar por castillos, volar a los lugares más remotos del universo o aliarse con superhéroes; este curso, la magia del universo constructivista de nuestra etapa inicial ha convertido el módulo de Infantil en un inmenso artefacto -real o ficticio; ya se verá- capaz de llevar a los más de 150 alumnos y alumnas de los tres cursos de la etapa a través de los distintos momentos históricos para conocer de primera mano qué hacían, como vivían y qué sucedía en aquellos tiempos remotos. No se trata sólo de historia, si no de aprender expresiones artísticas, formas de comunicación, inventos, medios de transporte, nutrición, cálculos, vestimentas, animales y medio ambiente o los avances que marcaron el devenir de nuestra especie. Hablamos de una inmersión didáctica singular y diferente; una ventana abierta al conocimiento creativo para convertir a los pequeños en protagonistas de su propio modelo de enseñanza.

EN MARCHA

La máquina se ha puesto en marcha. Luces, cables, conectores y circuitos ya se mueven al ritmo que marca el itinerario lectivo. Las profesoras y profesores dirigen los engranajes y marcan la pauta. Desde este momento, todo es posible: Tribus nómadas, chamanes o cazadores del Paleolítico que acceden a las clases de El Pinar a través del portal que ha creado esta máquina que es mucho más que el cartón piedra simulado. El túnel del tiempo es infinito y a través de él se colarán historias,  seres y escenarios que marcarán el destino de un curso en el que el aprendizaje vendrá de la mano de la emoción. Es la letra de una música que ya resuena en los pasillos de la etapa y que viene con sonrisas, nervios y ojos chispeantes de aquí hasta final de curso.

MAESTROS DEL TIEMPO
leer todo

WORLD SPACE WEEK 24

CLASE en las estrellas


«VUESTRA GENERACIÓN VERÁ AL HOMBRE EN MARTE»

Más de 150 estudiantes de enseñanzas medias y postobligatorias de nuestro centro -Secundaria y Bachillerato Tecnológico- han tenido la oportunidad hoy y en el marco de la ’World Space Week 2024’ de conocer de primera mano la experiencia personal y profesional de uno de los ingenieros aeronáuticos más punteros del momento, Pablo Herrero Gines; que en estos momentos se encuentra inmerso en el proyecto ‘Artemis’, del que forma parte la firma ‘Airbus’. Entre otras actividades, Herrero supervisa uno de los equipos responsables de la fabricación de componentes de alta precisión para aeronaves, dispositivos y medios técnicos sobre los que se articulará esta iniciativa que tiene como objetivo final la puesta en servicio de una base permanente en la Luna.

VALENTÍA

Tras contar detalles de su vida estudiantil, de cómo se decantó por los estudios de ingeniería y el camino que le ha traído hacía la posición que hoy ejerce con éxito; Herrero animó a los alumnos y alumnas a elegir carreras STEAM; a participar en iniciativas como las Olimpiadas Matemáticas a las que los jóvenes de El Pinar van a acudir en los próximos meses y a atreverse a tomar decisiones valientes, pese a que puedan equivocarse: “En la vida hay que intentarlo todo y si luego no va bien, no pasa nada. Se empieza de nuevo”. El especialista de ‘Airbus’, que se conectó con los estudiantes a través de videoconferencia, ofreció detalles sobre su día a día laboral y no dudó en afirmar que “no tengo ninguna duda en que vuestra generación será la que verá al hombre llegar a Marte”.  

WORLD SPACE WEEK 24
leer todo

EN LA MESA

EL QUÉ y el cómo


BUENOS HÁBITOS

Vuelve el programa promovido por el equipo de comedor de nuestro centro para iniciar y trasladar a nuestros alumnos y alumnas las normas que deben observar cuando se sientan a la mesa. La iniciativa, dirigida por Virginia Ruiz, acercar estas premisas a los pequeños con fórmulas divertidas y amenas. A veces jugar, teatralizar y divertirse es el camino para enseñar cómo comportarse y estar presentes ante una actividad tan básica como la alimentación. La Educación nutricional y los hábitos de protocolo son fundamentales para desarrollar una buena conducta a la hora de comer.

DIDÁCTICO Y LÚDICO

“No sólo es importante lo que comemos, si no cómo comemos”, asegura Virginia Ruiz, responsable del área de Comedor de El Pinar. Este programa -uno de los tres proyectos que desarrolla-, se sirve de juegos, dramatización, puesta en escena y mucha interactuación con los más pequeños. El objetivo es que interioricen los conceptos básicos que deben regir nuestra conducta y actitud a la hora de sentarnos ante el plato. ‘Educar en la Mesa’ no sólo trata de normas o utilización de menaje. También aborda la digestión, la paciencia, la tranquilidad a la hora de comer o el orden que debemos observar para que el acto de alimentarnos de verdad se convierta en una de las rutinas más gratificantes del día.

EN LA MESA
leer todo

PRETEMPORADA 24/25

SALTO a la cancha


TRABAJO E ILUSIÓN

Caras nuevas, importantes refuerzos para seguir compitiendo en la Cuarta División del basket nacional, que ahora se denomina Tercera FEB, y un sólido bloque que aunará juventud y experiencia para salir a darlo todo desde el primer partido. Son algunas de las claves del primer equipo del CD Colegio El Pinar, que vuelve a estar a las órdenes del entrenador Javier Florido, que cuenta también con el apoyo de nuevas incorporaciones en el staff técnico. La temporada en la antigua Liga EBA arrancará en breve y el cuadro colegial continúa trabajando en su preparación de cara a un año en el que todo el plantel espera continuar con la senda positiva de las últimas campañas y seguir soñando con hacer algo grande en esta competición; como ya ocurrió hace dos temporadas. Lo cuenta el técnico en esta entrevista.

PRETEMPORADA 24/25
leer todo

EXTRAESCOLARES MUSICALES

TOCAR y actuar


NUEVO PROGRAMA

Con el programa de actividades extraescolares 2024/25 ya en marcha; os contamos las claves de la oferta musical. Coro, guitarra, piano, violín, orquesta… Tocar desde el primer día con los mejores profesores y compartiendo tiempo con amigos y compañeros. Divertidas, creativas y dinámicas. Las clases de música de las tardes de El Pinar arrancan con el objetivo de formar parte de los grupos del centro y de actuar en directo; las señas de identidad de nuestra institución académica. Más info en el correo actividadesextraescolares@colegioelpinar.com

EXTRAESCOLARES MUSICALES
leer todo

ANATOMÍA APLICADA

VER, TOCAR y aprender


EXPERIENCIA INMERSIVA

Los estudiantes de Primero de Bachillerato han tenido un encuentro muy singular con la ‘Anatomía Aplicada’ -materia del itinerario curricular- en la recta final del curso que despedimos hace ya cuatro semanas. El equipo docente del área tomó al pie de la letra el nombre de la asignatura, preparando una sesión de trabajo práctica a modo de despedida del año lectivo que, además de conllevar una disección real de corazón, añadió una dinámica experimental con intervención de medios técnicos y el concurso de tecnologías de última generación como la Realidad Aumentada (AR). El resultado del trabajo permitió a los alumnos y alumnas tomar conciencia de los conceptos fundamentales del sistema circulatorio con un enfoque inmersivo, vivencial y práctico. Para su desarrollo se contó con tutoriales específicos de organizaciones como la Sociedad Española de Cardiología, además de otras instituciones, así como recursos didácticos multidisciplinares. Lo cuentan los propios alumnos y alumnas en este vídeo.

ANATOMÍA APLICADA
leer todo

PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO ANDALUCÍA

EVALUACIÓN competencial


A EXÁMEN

Nuestro centro vuelve a destacar por sus excelentes resultados en las Pruebas oficiales de Diagnóstico de la Junta de Andalucía, realizadas el pasado mes de mayo en más de 3.100 centros públicos, concertados y privados de la región y a las que estaban llamados más de 200.000 estudiantes de Cuarto Curso de Primaria y Segundo Curso de Secundaria. Como en ediciones anteriores, se trataba de una evaluación competencial completamente externa al Colegio El Pinar en las áreas de Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas y Lengua extranjera (Inglés). Los resultados trasladados recientemente por la propia Junta de Andalucía a los centros nos muestran que nuestros estudiantes destacan en todas las competencias evaluadas en niveles altos; superando la media general de la propia región andaluza en todos los casos:

PRIMARIA: +1,8 en Inglés  +1,9 en Matemáticas  +1,4 en Lengua

SECUNDARIA: +2,4 en Inglés  +0,9 en Matemáticas  +0,9 en Lengua

Se trata de un balance más que positivo con el que nos sentimos profundamente satisfechos.

PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO ANDALUCÍA
leer todo

LA ABEJA MALAGUEÑA

ILUSTRAR y aprender


Alumnos y alumnas de 6 a 11 años trabajan objetivos curriculares de asignaturas troncales como Lengua, Ciencias o Visual Arts a través de un proyecto cooperativo de narrativa infantil que ha permitido trabajar la conciencia medioambiental entre casi medio millar de niños y niñas de nuestro centro

UN NUEVO PARADIGMA

“Felisa volvió a la colmena y en lugar de danzar alrededor de su equipo para mostrarles el camino al huerto, se quedó paralizada ante ellos. Parecía aterrorizada. Las huertas de otros años, cuidadas con mucho cariño, habían desaparecido y ahora, en su lugar, encontró una hilera de módulos de plástico y alambre, que ocupaban todo el espacio”. Felisa es el nombre de la simpática abeja creada por la mente de nuestro profesor Antonio Santiago. Con estas primeras líneas contenidas en las páginas iniciales del primer relato infantil protagonizado por este insecto nacido y criado en el Valle del Guadalhorce muestra el cambio de paradigma experimentado en muchos de los espacios agrícolas de la región andaluza; una transformación que a veces supone una mejora y modernización de las explotaciones, pero que también tiene una contrapartida en la supervivencia de un animal cuyo desempeño es fundamental para la vida en la Tierra.

Concebido como un cuento para trabajar valores como la conciencia medioambiental, el trabajo en equipo, la importancia del respeto mutuo o la necesidad de colaboración entre especies; ‘La abeja Felisa’ ha unido a casi medio millar de estudiantes de entre seis y once años -tercer curso de Infantil a sexto de Primaria- en torno a un proyecto cooperativo y multidisciplinar que, partiendo de la narrativa infantil, ha permitido trabajar objetivos curriculares de materias troncales como Lengua, Ciencias, Visual Arts o Conocimiento del Medio.

ILUSTRADORES  DE PRIMARIA

Este proyecto, que ha permitido crear situaciones de aprendizaje profundamente valiosas desde el punto de vista creativo y pedagógico “y que han unido a alumnos y alumnas en torno a una meta común”; ha contado también con la complicidad de una veintena de maestras y maestros de las dos etapas educativas implicadas en el trabajo narrativo; de manera que ha permitido un recorrido interdisciplinar entre distintas áreas y departamentos de nuestro centro. En este sentido, una de las acciones más destacadas es la que ha tenido lugar en el marco de las materias de Educación Artística –‘Visual Arts’-, área en la que los escolares se han enfrentado al reto de dotar de contenido gráfico a la narración del cuento creado por el profesor Santiago.

IMPLICACIÓN

Los coordinadores de la iniciativa han destacado el gran despliegue imaginativo realizado por los equipos de Infantil y Primaria; un hecho que ha convertido al relato de ‘La abeja Felisa’ en uno de los primeros en los que los autores del apartado visual son niños y niñas de enseñanzas obligatorias. Se trata de los originales de los 27 alumnos y alumnas seleccionados para componer la primera edición del cuento. Los docentes se han decantado por las mejores ilustraciones de cada uno de los tres grupos de estudiantes que han tomado parte en la iniciativa desde tercero de Infantil a sexto de Primaria; lo que da como resultado más de 400 originales; de los que han salido los 27 finalistas seleccionados para componer el álbum ilustrado que irá finalmente a imprenta en los próximos meses. Al frente de la labor de edición han estado las maestras de Infantil Carmen Gimeno y Sara Díaz, cerrando el círculo colaborativo de esta singular obra protagonizada por una abeja del Valle del Guadalhorce en una aventura que la lleva a reivindicar el valor de la agricultura orgánica frente a la intensiva y en la que va desvelando los secretos del trabajo en una colmena, entre otros temas.

LA ABEJA MALAGUEÑA
leer todo