Formación Profesional

EMERGENCIAS SANITARIAS

Rosa García: “Un alumno que cursa Emergencias Sanitarias puede decidir posteriormente especializarse en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear, por ejemplo; logrando así un perfil profesional más versátil y competitivo”

OFERTA SANITARIA

En estos momentos, el centro de Alhaurín de la Torre cuenta con el mayor número de titulaciones de Grado del ámbito sanitario del área metropolitana de Málaga, desde TCAE, hasta Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear, Radioterapia o Farmacia. Tras una década formando a generaciones de estudiantes, que han podido acceder en un porcentaje superior al 80% a su primer empleo en el año posterior a la obtención de su titulación en El Pinar, el centro incorpora un nuevo título de Grado a su oferta; una especialidad con una enorme proyección laboral: el Grado Medio en Emergencias Sanitarias. La jefa de estudios de FP Rosa García nos responde a las cuestiones clave en esta entrevista.

EN EXPANSIÓN

-Nuestra oferta de Ciclos continúa creciendo una década después y seguimos incorporando Grados con gran proyección laboral, como es el caso de este de Emergencias Sanitarias. ¿Cómo mejora este nuevo título la oferta de Ciclos Formativos de El Pinar?

 El Grado Medio en Emergencias Sanitarias viene a consolidar una década de apuesta firme por una Formación Profesional de calidad y con orientación directa al empleo. Este título no solo amplía nuestro catálogo formativo, sino que lo diversifica y lo alinea aún más con las necesidades reales del mercado laboral. Responde a una demanda creciente de profesionales altamente cualificados en el ámbito de la atención prehospitalaria, lo que lo convierte en una opción muy atractiva para nuestros estudiantes.

-Contamos con el elenco de titulaciones sanitarias de FP más amplio de todo el Valle del Guadalhorce. La incorporación del Grado medio en Emergencias Sanitarias viene a reforzar aún más dicha oferta ¿Piensas que, de alguna manera, vendrá a complementar titulaciones como las de TCAE, Farmacia, Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear, Radioterapia y Dosimetría, etc?

Sin duda. Este ciclo actúa como un eslabón más dentro de la cadena formativa del área sanitaria. Complementa perfectamente a otros títulos como TCAE, Farmacia, radioterapia o Imagen para el Diagnóstico, y abre puertas a itinerarios formativos combinados. Por ejemplo, un alumno que cursa Emergencias Sanitarias puede decidir posteriormente especializarse en Imagen para el Diagnóstico, logrando así un perfil profesional más versátil y competitivo, pudiendo acceder posteriormente a la universidad teniendo un currículo muy interesante en el ámbito de las emergencias.

INSERCIÓN LABORAL

-Gracias a que se trata de titulaciones de la misma rama temática, habrá estudiantes que puedan acabar un grado medio y continuar con otro del ámbito sanitario; ¿cómo mejorará este supuesto su acceso a un primer empleo?

La posibilidad de realizar varios ciclos formativos dentro de una misma rama amplía notablemente las competencias profesionales del alumno. Un perfil más completo y especializado facilita su inserción en el mundo laboral, ya que demuestra una formación profunda y polivalente. Además, desde El Pinar mantenemos convenios con centros hospitalarios y empresas del sector que permiten a nuestros alumnos tener una experiencia real previa a su incorporación al empleo, teniendo una experiencia completa en lo que respecta a cada uno de los módulos.

-¿Por qué estudiar este grado en el Colegio El Pinar?

 Porque en El Pinar no solo enseñamos contenidos, formamos personas y profesionales. Nuestro enfoque práctico, las instalaciones punteras, la cercanía del profesorado y la vinculación real con el tejido sanitario de la provincia hacen de nuestro centro un entorno de formación integral y humano. Además, apostamos por metodologías activas, innovación pedagógica y una atención personalizada que marca la diferencia.

-Cual es la demanda de este ciclo en el mercado laboral? Estamos ante uno de los Grados Medios en los que la empleabilidad es alta como ocurre con otros?

Sí. Se trata de un ciclo con una gran demanda laboral. Cada vez se requieren más técnicos en ambulancias, centros de coordinación de urgencias y empresas del sector sociosanitario. La empleabilidad, como en el caso de TCAE, Imagen para el Diagnóstico, Radioterapia o Farmacia, es alta y continúa creciendo con el envejecimiento poblacional y la profesionalización del sector. 

-Qué le dirías a un joven que esté pensando en cursar estos estudios y no tenga claro si hacerlo en nuestro centro?

Que venga a conocernos. Que visite nuestras aulas, hable con nuestros profesores y estudiantes, y vea en primera persona el compromiso que tenemos con cada alumno. En El Pinar no solo aprenderá una profesión, sino que encontrará un entorno cercano, motivador y adaptado a sus necesidades, ya que nuestras clases llegan a ser muy personalizadas por el tipo de profesorado y de alumnado que tenemos, formamos una gran familia donde aprendemos, sobre todo, como se trabaja.

 

NUEVO CURSO

-¿Cómo enfocamos de cara al curso 2025/26 las enseñanzas de FP en el Colegio El Pinar? Sabemos que el grado de satisfacción de nuestros estudiantes con la formación que reciben es alto y eso es consecuencia de un equipo docente entregado y preparado; ¿es ésta una de nuestras grandes bazas?

Sin duda. La clave de nuestro modelo es el equipo humano que hay detrás. Profesores motivados, actualizados, cercanos y con experiencia en el sector. De cara al curso 2025/26, seguimos apostando por la innovación metodológica, la actualización tecnológica, la empleabilidad y, sobre todo, por una formación personalizada que ponga al alumno en el centro. Esa es nuestra esencia, y lo que nos diferencia.

EMERGENCIAS SANITARIAS
leer todo

UN FP TRANSVERSAL

De INFANTIL a INFANTIL


Los futuros profesionales en la especialidad de TSEI complementan su formación teórica con sesiones de trabajo ‘interetapa’ en colaboración con el propio equipo docente de EDUCACIÓN INFANTIL

ENRIQUECIMIENTO MUTUO

Después de un curso de entrega, trabajo en equipo y fomento de la creatividad, la asociación que nunca falla es la de los equipos docentes del Grado en Técnico Superior en Educación Infantil (TSEI) y la etapa educativa de Educación Infantil del Colegio El Pinar. Una misma institución académica, objetivos compartidos cuando se trata de sacar el máximo partido a los escenarios didácticos de los pequeños  y pequeñas del centro y una vía de enriquecimiento transversal que hace que nuestros futuros titulados en Educación Infantil puedan contar con un plus de acción práctica que les da una visión más completa de la realidad que hay más allá del libro y de la teoría que queda tras las paredes del aula.

SESIONES INTERDISCIPLINARES

En El Pinar esta asociación multidisciplinar lleva ya varios cursos uniendo a los protagonistas de ambas etapas educativas, poniendo a las futuras tituladas en esta especialidad de FP en el papel que más tarde deberán asumir en sus futuros escenarios laborales. Docentes, auxiliares y técnic@s trabajando y colaborando para construir un entorno más creativo, más divertido y más rico en ideas, pero también en ambientes didácticos, para los verdaderos protagonistas del ciclo, que son los pequeños y pequeñas de esta etapa que es la llave del itinerario con el que se da acceso a la educación obligatoria.

APRENDER HACIENDO

Para los jóvenes de FP el proyecto ‘interetapa’ es toda una oportunidad de enriquecer su formación curricular trabajando en un escenario real en el que pueden desplegar las herramientas que serán su día a día cuando obtengan su titulación. Se trata de un ‘aprender haciendo’ sin salir del centro, con una tutorización constante por parte de docentes de una y otra etapa. “El objetivo es mejorar y aplicar directamente lo aprendido de forma efectiva”, según traslada la profesora del Ciclo y jefa de estudios de FP Rosa García. Para el equipo de Infantil también supone, a su vez, una ventana de oportunidad en la que contar con estudiantes para enriquecer sus proyectos, escenarios didácticos e ideas de acción durante eventos, actos de distinta naturaleza o jornadas de puertas abiertas.

UN FP TRANSVERSAL
leer todo

FP EL PINAR

UN FP más europeo


CULTURA Y FORMACIÓN

Movilidad e inmersión cultural para nuestros estudiantes de FP. Volvemos a recibir estos días a la delegación de alumnos, alumnas y docentes del instituto alemán Max Eyth Schule (MES) de la ciudad germana de Alsfeld, en el área de influencia de Frankfurt. Se trata de una gran institución académica -1.200 estudiantes- con prestigio reconocido en las enseñanzas de Formación Profesional y con una apuesta decidida por alianza con el mundo laboral y el entorno de la empresa, un binomio que en Alemania funciona a la perfección desde hace lustros.

UNIVERSO LABORAL

Sobre la mesa en este encuentro, el cierre definitivo del acuerdo de colaboración entre el equipo de FP de El Pinar y el centro de la ciudad de Alsfeld, un programa de amplio recorrido que permitirá a partir del próximo curso la primera acción de intercambio con Alemania. Se trata de un intercambio de inmersión cultural, con idioma y formación, de nuestro primer grupo de estudiantes de Ciclos Formativos de Grado Medio en el marco de los programas impulsados por la Unión Europea. La iniciativa también se extenderá al profesorado de El Pinar y el objetivo final será la realización de prácticas de empresa bilaterales tanto de jóvenes de MES Alsfeld en España, como de alumnos y alumnas de El Pinar en Alemania; una iniciativa que se presentará en la próxima convocatoria de programas europeos. Este centro europeo cuenta con más de 600 estudiantes de especialidades educativas, sanitarias y técnicas de FP. Vuelve a pasar por nuestra institución académica por ser uno de los centros malagueños que cuenta con el Alemán en su oferta plurilingüe y por los lazos de amistad que nos unen a ellos.

FP EL PINAR
leer todo

FP EL PINAR: RECURSOS

SALA de RADIODIAGNÓSTICO


RECORRIDO VISUAL

Os mostramos el aula de Radiodiagnóstico a través de la mirada de la profesora Cintia García, que imparte clase en los Ciclos de Grado Superior en Técnico en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear y Técnico Superior en Radioterapia y Dosimetría. Se trata de uno de los equipamientos técnicos más importantes que conforman la oferta de recursos específicos didácticos de nuestro Plan de Formación Profesional, una oferta que en el marco de especialidades sanitarias es la más completa dentro del área metropolitana de Málaga. Se trata de un espacio que permite a los estudiantes situarse en un entorno mimético al contexto de trabajo clínico en el que desarrollarán su profesión. La sala cuenta con los dispositivos que conforman las unidades específicas de hospitales públicos, clínicas privadas o centros de radiodiagnóstico.

FP EL PINAR: RECURSOS
leer todo

DIDÁCTICA INTERGENERACIONAL

COLABORAR y aprender


TRBAJO Y AYUDA

El ejercicio no solo es esencial en la mejora de la calidad de vida de las personas por sus efectos beneficiosos sobre la salud y la condición física general. También puede ser una vía hacia la integración, un canal de socialización y una herramienta fundamental para sacar a nuestros mayores de la soledad del hogar, uno de los grandes problemas en países que, como el nuestro, tienen en su población a segmentos de edad cada vez más avanzados. Partiendo de estas premisas y en colaboración con el Ayuntamiento de Cártama, nuestros estudiantes de Segundo Curso de TSEAS organizaron y desarrollaron la pasada semana una sesión de entrenamiento funcional con más de un centenar de mayores del municipio y de los distintos núcleos urbanos dependientes de él. No sólo vivieron grandes momentos con estos vecinos. También plantearon divertidas dinámicas de ejercicio centradas en acciones de desarrollo de la agilidad, coordinación o mantenimiento funcional. Además aprovecharon el evento para realizar una recogida de alimentos que irán dirigidos a personas en riesgo de exclusión. Se trata de la primera toma de contacto de nuestros jóvenes con este colectivo y parte de una de las áreas de trabajo curricular que acometerán durante este curso.

DIDÁCTICA INTERGENERACIONAL
leer todo

Prácticas en POZNAN

«ESTAS PRÁCTICAS me han hecho crecer en todos los planos»


Yarithza Rueda, alumna del Ciclo Técnico Superior en Educación Infantil (TSEI) de la FP del Colegio El Pinar nos cuenta su experiencia de ‘prácticas en empresa’ realizadas en un centro infantil de Polonia en el marco del programa Erasmus Plus. Se trata de la primera alumna de la institución académica de Alhaurín de la Torre que lleva a cabo su inmersión laboral dentro de esta iniciativa formativa que cada año moviliza a miles de estudiantes de la Unión, que se enriquecen en el ámbito personal, formativo y también laboral a través del conocimiento de nuevas culturas y formas de vidas. En la presente campaña; alumnos y alumnas de la decena de ciclos formativos de El Pinar volverán a elegir destinos europeos para su desarrollo profesional. El proceso de selección ya está en marcha y más estudiantes y docentes se sumarán al proyecto.

ENTREVISTA

-¿Qué te motivó a pedir la beca Erasmus +?

-Lo que me motivó fue saber que podía mejorar el idioma, enriquecer personal y profesionalmente.

-¿Cuál es tu opinión general sobre la experiencia de hacer prácticas de tu ciclo en el extranjero?

-He tenido una experiencia increíble que me ha permitido no solo mejorar habilidades profesionales, sino también sumergirme en una nueva cultura y conocer diferentes enfoques pedagógicos. Además, he tenido la oportunidad de hacer nuevas amistades.

-¿Qué te ha aportado profesionalmente realizar las prácticas en el extranjero?

-Me ha permitido adquirir nuevas perspectivas y metodologías de enseñanza que han enriquecido mi práctica docente. Además, desarrollar habilidades de adaptabilidad, comunicación y trabajo en equipo que son muy valoradas en el ámbito laboral actual.

-A nivel personal, ¿qué ha supuesto esta experiencia?

-Me ha ayudado a desarrollar mi autonomía, a ganar confianza en mí misma y a ampliar mi mente al exponerme a diferentes formas de pensar y vivir.

-¿Recomendarías realizar las prácticas de empresa a través de la beca Erasmus +? ¿Por qué?

-Sí, recomiendo el programa Erasmus porque brinda a los estudiantes la oportunidad única de vivir una experiencia académica y personal enriquecedora en el extranjero. A través de Erasmus, puedes estudiar o hacer prácticas, lo que te permite expandir tus horizontes, mejorar tus habilidades lingüísticas, conocer nuevas culturas y establecer relaciones internacionales que pueden ser valiosas para tu futuro profesional. Es una experiencia que te desafía y te hace crecer como persona.

-Algo que nos quieras contar sobre tu estancia allí, qué es lo que más vas a recordar, cómo has aprovechado, algún consejo o recomendación para quien esté decidiendo si hacer las prácticas en el extranjero….

-Mi consejo sin ninguna duda, es que lo hagas, no pierdes nada, sólo puedes obtener cosas positivas en esta experiencia. Lo que más me llevo de allí son las personas que he conocido, en tan poco tiempo la gente se vuelve parte de tu familia.

Prácticas en POZNAN
leer todo

MEDIOS: LA NUEVA FP

MÁLAGA en futuro 


ENTREVISTA

Nuestro proyecto de FP, que alcanza su octavo curso con 12 titulaciones de Grado en su oferta y más de dos centenares de estudiantes matriculados en las distintas especialidades, centra la atención de la sección ‘Málaga en futuro’ de Dario Sur. La jefa de estudios responsable del área habla en los micrófonos de este medio sobre cuestiones como el enfoque hacia el empleo de los titulados, la colaboración con empresas, la importancia del ‘saber hacer’ o  la nueva legislación para la FP Dual, entre otras cuestiones. García explica también las claves metodológicas de unas enseñanzas postobligatorias que son una de las grandes apuestas de futuro en la sociedad actual.

MEDIOS: LA NUEVA FP
leer todo

AUXILIAR DE ENFERMERÍA

RELACIONES en el entorno de Trabajo (RET)


Jóvenes de menos de 45 años, muy motivadas -más del 90% son mujeres-, con un buen ambiente laboral, fuertemente apoyadas por compañeros y compañeras y con una gran vocación por su trabajo y de servicio público hacia el ciudadano. Son las principales conclusiones del primer estudio de la profesión de TCAE realizado por las estudiantes de nuestro ciclo formativo en el marco de la asignatura de ‘Relaciones en el Entorno de Trabajo’ (RET).

RADIOGRAFÍA DE LA PROFESIÓN

Sobre una muestra de más de 140 encuestados y encuestadas, este estudio elaborado por las alumnas del Ciclo Formativo de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) es uno de los primeros análisis sobre motivación que sirve como radiografía del estado de la profesión y que arroja importantes conclusiones como la elevada motivación que aseguran sentir todos los participantes (superior al 80% frente a un 20 que dice no estarlo), la pasión por la actividad que ejercen (también superior al 85%), la vocación de ayuda a los demás, como motor de su acción diaria o la percepción de compañerismo del sector, que los encuestados sitúan en un porcentaje superior al 70%.

SATISFACCIÓN EN EL TRABAJO

El documento de trabajo constaba de 14 preguntas entre las que, además de las señaladas, se cuestionaba por la estabilidad laboral del o la participante, cifrada en más de un 60%; cómo influye el salario en la satisfacción con el puesto y a la hora de cambiar de trabajo, a lo que el 40% contestó que sí que lo consideran un factor de cambio; así como el aprendizaje y la formación en nuevos temas, que más de un 80% lo consideraron clave. Por otro lado, la mitad de las encuestadas considera que sus funciones no están bien definidas en el entorno de trabajo, al tiempo que el 70% también ha puntualizado que reciben un tratamiento diferente al del resto de profesionales sanitarios.

CONCLUSIONES

Para la docente responsable de la asignatura, Vicen Ruiz, se trata de un estudio valioso, “ya que las estudiantes han podido conocer de primera mano que lo que dicen los estudios sobre motivación se transfiere a su profesión y a su sector laboral, ya que los profesionales más motivados son aquellos que se sienten valorados, tienen apoyo, cuentan con compañerismo y buen clima de trabajo, están reconocidos profesional y económicamente, y cuentan con una profesión de servicio a los demás”, precisa la profesora.

AUXILIAR DE ENFERMERÍA
leer todo

AULA NATURAL

SEMANA en blanco


ENTORNOS FORMATIVOS

Surf, equitación, escalada, barranquismo, snowboard y trabajo específico en alta montaña. Suena a pura diversión… Y lo es. Nieve, pistas de esquí, crampones, piolets, palas, progresiones con raquetas de nieve que miran a las cimas de los 3.000 metros y sesiones formativas en las que el aula se ha teñido de blanco en Sierra Nevada. Un FP para la vida real aplicado a las titulaciones de Grado de TEGU y TSEAS nos deja estampas como las que se han llevado en la mochila, literalmente, los futuros titulados de dos de las disciplinas técnicas más movidas de la familia de enseñanzas físico deportivas de nuestra oferta de Ciclos. Los futuros titulados han vuelto a subir al techo de la península ibérica para trabajar algunos de los módulos específicos de su plan de estudios relacionados. Tocaba hacerse con el alpinismo y los deportes de invierno.

APRENDER HACIENDO

Estas iniciativas de trabajo de campo son la base del modelo pedagógico de nuestra oferta de enseñanzas de FP asentada en el principio didáctico de ‘aprender haciendo’. Se trata de un despliegue de recursos que justifica el alcance del máximo nivel de competencia en la profesión elegida. Nuestros alumnos y alumnas de TSEAS y TEGU vuelven a subir al techo de la península para hacerse con los objetivos curriculares preceptivos en el medio necesario para adquirir la experiencia más real y cercana posible al futuro entorno laboral específico.

NEXO DE UNIÓN

La semana de trabajo de campo de los estudiantes de Ciclos Formativos de El Pinar en el Macizo Penibético dio para mucho. No se trataba sólo de llevar al terreno de la acción práctica la teoría de uno de los módulos más interesantes del curso –aunque, eso sí, se hiciera de esta manera tan singular y casi inédita en la oferta de la Formación Profesional de la región- si no de crear un nexo de unión vivencial único entre nuestros alumnos y alumnas. El objetivo se logró con creces y los alumnos cuentan ya en su haber formativo con una experiencia de supervivencia en nieve que marcará la diferencia en su futuro desempeño profesional.

AULA NATURAL
leer todo

FP: MEGAHACKATHON 2024

EMPRENDIMIENTO e innovación social 


Doce alumnos y alumnas de distintos Ciclos Formativos de nuestra institución académica vuelven a destacar con dos ideas de corte social y sostenibilidad aplicada en la competición de emprendimiento formativo más importante de Málaga

IDEAS INNOVADORAS

¿Es posible acercar la FP, con su enorme potencial de empleabilidad, a los hogares de los jóvenes de áreas rurales, sin necesidad de desplazamientos en medios de transporte a grandes núcleos urbanos?

¿Es posible crear una Málaga realmente sostenible con sistemas de generación de electricidad que aprovechen las zonas peatonales por las que transitan los ciudadanos como grandes autopistas de la energía?

No son preguntas retóricas. Se trata de las dos ideas con las que los 12 estudiantes de nuestra FP, encuadrados en dos grupos, han llegado al evento de emprendimiento en Innovación Social más importante de Andalucía, el Megahackathon Málaga 2024. Se trata de una competición respaldada por instituciones públicas y privadas como CaixaBank o la propia Diputación y Ayuntamiento de Málaga, dirigida a alumnos de Ciclos Formativos -más de 250 ha habido este año de diferentes centros- y que en su primera edición -la de 2023- triunfaron con un primer premio los jóvenes de El Pinar.

FINALISTAS

Jóvenes de las especialidades de Grado Medio y Superior de Auxiliar de Enfermería, TSAS, Marketing y Publicidad o TSEI han exhibido en la cita un nivel de desempeño muy notable. Han sido capaces de defender las dos ideas con una extraordinaria capacidad de argumentación y con modelos de negocio robustos frente a competidores de otras instituciones académicas. Pese a que el trofeo no ha podido venir de nuevo a nuestro centro; uno de los equipos llegó hasta la ronda final del evento y conservó aspiraciones de victoria hasta el último instante.

FP: MEGAHACKATHON 2024
leer todo