Nuestro cole

SELECTIVIDAD 2024

PEvAU sobresaliente


 Con la mayor cifra de presentados de los últimos años -casi un centenar de jóvenes- nuestro centro vuelve a saldar con éxito su paso por la PEvAU con un 100% de aprobados, que han superado en casi medio punto la nota final en las pruebas -7,517 frente al 7,1 de la media general de la provincia-; con una calificación general que se situó un cuarto de punto por encima del sumatorio global final malagueño

CON NOTA

Nuestros estudiantes despiden la PEvAU 2024, una prueba decisiva de cara a la elección de estudios universitarios, con los deberes hechos y la sensación de haber cumplido con sus expectativas. La temida Selectividad, que volverá a cambiar su formato de cara a la edición de 2025 con nuevos modelos de examen, menos tiempo y más preguntas competenciales; vuelve a dejar un buen sabor de boca entre jóvenes y equipo docente de Bachillerato, que cumple con nota el trámite de estas pruebas de evaluación, con notables registros en muchas de las asignaturas a examen y un importante grupo de jóvenes -más de 15- que han obtenido calificaciones finales por encima de 12 y de 13 sobre 14. Además y con la mayor cifra de estudiantes presentados en la historia reciente del propio centro -más de 90- y en línea con lo ocurrido en los últimos cursos, el balance vuelve a ser del 100% de aprobados. Los datos generales de la convocatoria de junio muestran que a los examen han acudido 9.347 alumnos y alumnas de los distintos centros educativos de la provincia de Málaga, de los que el 58,85 por ciento fueron mujeres.

ROCÍO PECHE; 13,75

“Sigo contentísima y muy orgullosa por los resultados que he logrado. No sólo es la nota. Hablamos de poder estudiar la carrera que quería y donde quería. Medicina en Málaga. He trabajado muchísimo durante el curso y ese esfuerzo se ha visto compensado ahora”, asegura la joven Rocío Peche, que con un 13,75 se ha convertido en la alumna con la nota más alta de la presente promoción de estudiantes de Bachillerato de El Pinar. “Tengo que agradecer y mucho el apoyo y la preparación que he recibido por parte de mis profesores. Hay mucho de ellos en estas notas, pues más allá de tus capacidades y del trabajo realizado, su labor, su apoyo y sus consejos son importantísimos. Me he sentido muy respaldada a lo largo de todo el curso y el esfuerzo ha merecido la pena”, explica finalmente Peche, que se ha convertido también en una de las estudiantes con mayor nota de la provincia de Málaga.

POR ENCIMA DE 12

Tras ella, destaca un grupo de compañeros que han superado también el umbral del 13 -el equivalente a un 9- en términos globales y computando expediente del centro y nota de Selectividad. Nombres como el de Cloe Vargas -13,64- o Alejandro Durán -13,34-; entre otros, junto a otro grupo de alumnos y alumnas que han superado el 12, sumando entre todos un conjunto de estudiantes de más de 15 alumnos y alumnas con calificaciones de notable alto.

DATOS OFICIALES

Estos resultados también van en paralelo al desempeño mostrado por los alumnos y alumnas de El Pinar en los últimos cuatro cursos; años lectivos en los que el centro alhaurino ha promediado notas finales que han oscilado en una horquilla que ha llegado a situarse en más de un punto por encima de la media de Málaga; siempre según los datos oficiales hechos públicos estos días por la Universidad de Málaga.

POR ASIGNATURAS

En esta edición de la PEvAU, los jóvenes de El Pinar destacan con notables desempeños en asignaturas como Inglés, donde se sitúan con un 0,7 por encima de la media; Francés (1,4 por encima de Málaga), Historia de España (+0,6); Historia de la Filosofía (+1,4), Matemáticas (+0,3), Dibujo Técnico (+0,4) o Lengua castellana y Literatura (+0,7), entre otras materias en las que se han superado los balances globales de la provincia.

Se trata de unos datos que evidencian los buenos resultados en las pruebas de acceso a la Enseñanza Superior, rebasando de nuevo y, como ya ocurriera el pasado año, la media general malagueña, obtenida tras calcular las calificaciones máximas y mínimas en las distintas asignaturas de los más de 9.370 estudiantes que han concurrido a los exámenes. MÁS INFO EN LA PRENSA MALAGUEÑA.

SELECTIVIDAD 2024
leer todo

FINALES DE ETAPA

JUNIO 2024


El mes de junio marca la despedida de una nueva generación de alumnos y alumnas que cierra un ciclo en nuestra institución académica. Unos se despiden de las enseñanzas medias y otros ponen fin a sus titulaciones de Grado. En total, dos centenares de nuevos egresados que darán el salto a la Educación Superior o que tendrán la oportunidad de incorporarse al mercado laboral como nuevos titulados de FP

UN CURSO; MILES DE EXPERIENCIAS

Compañeros, amigos, profesores, tutores y todos y cada uno de los profesionales que cada día hacen posible la realidad de una de las comunidades educativas más amplias y representativas de toda la provincia de Málaga dicen adiós a un año académico en el que aprender y enseñar volvieron a ser las dos caras de una misma moneda. Un curso en el que lo importante no es sólo transitar a través del conocimiento, si no crecer en experiencias de vida y en competencias reales que serán herramientas para caminar más allá de las puertas del centro. Valores, trabajo en equipo, autonomía, independencia, creatividad, capacidad de resolución de problemas, solidaridad, responsabilidad o empatía.

PUNTO Y SEGUIDO

Junio vuelve a poner ante el espejo de la realidad a los más de 1.350 niños, niñas y jóvenes que construyen el relato académico de El Pinar y se convierte en el mes de las despedidas de etapa -Infantil, Primaria y Secundaria- para los alumnos y alumnas que promocionan de nivel en el itinerario interno de la institución docente; o del ‘adiós’ definitivo para los jóvenes que terminan Bachillerato o alguna de las 12 especialidades de grado de FP; en total más de 400 estudiantes que, de una u otra manera, ya no volverán a las aulas en las que han pasado sus últimos años como estudiantes. Se trata de cambios muy significativos que han comenzado con un primer paso, el de las celebraciones de cierre de etapa y eventos de Graduación que han marcado la agenda de familias y docentes durante el tramo final del curso 2023/24 que ahora, ya si, llega a su fin.

NUEVOS TITULADOS

Una despedida; ésta de la campaña 2023/24, que ha tenido su momento culminante con los emotivos, pero también divertidos, actos de Graduación de la vigesimosexta y novena promoción de alumnos y alumnas de Bachillerato y FP, respectivamente; eventos que congregaron a decenas de padres y familiares con más de 200 jóvenes egresados entre ambos niveles; una cifra superior a la del año pasado y que vuelve a mostrar que el centro continúa creciendo y ganando la confianza de nuevos estudiantes y familias.

ACTOS EN FAMILIA

En la Graduación de los estudiantes de FP, la más numerosa desde la puesta en marcha de estas titulaciones de grado en el centro, estuvieron presentes más de 120 jóvenes de Ciclos como el Técnico Superior en Educación Infantil (TSEI); TSEAS; TEGU, Gestión Administrativa, Administración y Finanzas y las especialidades sanitarias de Farmacia, Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear, Radioterapia y Dosimetría y Auxiliar de Enfermería. Tampoco faltó la emoción en los actos de despedida de etapa de los alumnos y alumnas de Infantil, Primaria y Secundaria. 

FINALES DE ETAPA
leer todo

HÉROES DE LEYENDA

Puertas Abiertas a los SUPERPODERES


UN LIBRO DE LEYENDA

Al igual que ocurre en la gran pantalla o en las leyendas de la narrativa ilustrada; no hay historia pequeña en la etapa de Infantil. El curso ha dado para tanto que su viaje constructivista cuenta ya con su propio álbum ilustrado, un libro de superhéroes; además de otro cuento, del que ya daremos cuenta. Nada menos que nueve hombres y mujeres con fuerzas y dones extraordinarios han pasado por las aulas este curso. Poderes al servicio de la humanidad pero, sobre todo, del aprendizaje de nuestros estudiantes de enseñanzas iniciales. Un enorme volumen con fotos, anécdotas y todas las maravillas vividas por los pequeños en este ‘Castillo Encantando’ -nombre de su proyecto ABP anual- ha quedado enmarcado como recuerdo de unos personajes muy valiosos a la hora de tejer los conocimientos curriculares de estos tres trimestres.

EL CAMINO HACIA LOS VALORES

Como el ejercicio de educar debe ir más allá de la transmisión/adquisición de conocimientos; los superhéroes de Infantil han legado también valores y enseñanzas como la autoconfianza, el respeto, la justicia, la empatía, la capacidad de adaptación, el respeto o el compromiso, entre muchas otras muchas bondades. El libro creado entre todos ha permitido dejar constancia de cada uno de estos episodios ante los padres y familias reunidos en la última jornada de puertas abiertas que ha vuelto a coincidir con el final de curso y que se convirtió en una fiesta del conocimiento: Shiny -mundo de la fantasía-, Care man/woman -defensores del respeto a la naturaleza-, Aquata -cuidado del mundo marino-, Super Vet -sanador de animales y mascotas-, Crafty -el genio de la creatividad-, Rush -que viaja por el mundo y organiza el transporte-, Wonder Moon -exploración espacial-, Yummy -nutrición y hábitos de vida- y Dragonfly -conciencia ambiental y respeto a la biodiversidad- han marcado el camino del proyecto constructivista 2023/24. Como hemos ido contando han sido la guía ABP -Aprendizaje Basado en Proyectos- para trasladar a los estudiantes los saberes curriculares en áreas como Phonics, Science, Art, Maths, Lectoescritura, Music o Psicomotricidad, entre otras. Por aquí podéis acceder a MÁS INFO sobre este proyecto único.

HÉROES DE LEYENDA
leer todo

KARATE EN EL PINAR

Afán de SUPERACIÓN


PODIOS

Nuestros karatecas continúan sumando títulos en un itinerario deportivo y competitivo que se mantiene al alza y que les ha reportado importantes logros en esta recta final de temporada. Con más de 70 deportistas practicando una disciplina cuyas bondades son de sobra conocidas y entre las que destacan la mejora de la capacidad de concentración, disciplina, evolución de las condiciones físicas generales, equilibrio y destreza técnica; los niños, niñas y jóvenes de nuestra institución académica han participado en distintas competiciones y exhibiciones con notable éxito. Cuatro segundos puestos en la Liga organizada por el Ayuntamiento de Mijas, así como dos terceros puestos en el último campeonato provincial al que han sido invitados en el Rincón de la Victoria son el resultado de sus últimas actuaciones.

“BALANCE POSITIVO”

Por otro lado, el grupo de alumnos y alumnas dirigidos por la entrenadora Verónica López tuvo la oportunidad de disfrutar de una jornada de entrenamiento, convivencia y tiempo libre en la playa; un evento organizado como colofón a una temporada que ha supuesto una importante evolución en lo deportivo pero también en lo personal para este conjunto de karatecas, unidos por la pasión a esta disciplina. “El balance del año es muy positivo. Nos sentimos muy satisfechos por el trabajo de todos los deportistas, por su capacidad de mejora y superación y, como no, por haber logrado estos últimos logros”, asegura Verónica López.

KARATE EN EL PINAR
leer todo

PREVENCIÓN Y SALUD

Libres de MALOS HUMOS


EN PRIMERA LÍNEA

La enfermera malagueña Cristina Santoyo entiende, y mucho, de malos humos. Como sanitaria, vive y ha vivido de cerca las consecuencias, dramáticas casi siempre, del tabaquismo; una auténtica lacra que es la primera causa evitable de enfermedad. No es extraño, por tanto, que le tenga declarada la guerra a este enemigo silencioso que, lejos de estar en declive, continúa enganchando a nuevas generaciones de jóvenes con los populares formatos de vapor, cachimbas o shishas. Desde su puesto en la red de vigilancia de la salud del Centro de prevención de riesgos laborales de la Delegación de Empleo de la Junta de Andalucía advierte sobre los peligros de esta peligrosa adicción que está detrás de la mitad de las enfermedades cardiovasculares, de nada menos que 20 tipos de cánceres -incluido por supuesto el de pulmón- y tantas otras patologías.

POBLACIÓN DE RIESGO

Este año, coincidiendo con la efeméride del DÍA MUNDIAL SIN TABACO hemos querido desarrollar varias sesiones formativas en formato de charla con nuestros alumnos y alumnas de Primaria y Secundaria, en los que esta especialista en prevención cuenta los peligros reales de la práctica y la importancia de saber decir que no a una industria que continúa teniendo en su punto de mira a los adolescentes. De hecho y según la ‘Encuesta sobre uso de drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES)’, más del 38% de los estudiantes de entre 14 y 18 años ha fumado alguna vez. “No podemos bajar la guardia ante el tabaco. La herramienta más valiosa que tenemos es la prevención y la información”, cuenta.

PREVENCIÓN Y SALUD
leer todo

UN PREMIO COMPARTIDO

Día Mundial del MEDIO AMBIENTE


Una canción para concienciar del ahorro de agua, construida con metodología cooperativa por profesores y tutores de distintas materias, entre ellas Ciencias y fundamentalmente Lengua, lleva a los alumnos y alumnas de Quinto Curso de Primaria a ganar el certamen por el Día Mundial del Medio Ambiente

TEMA ÚNICO

Sobre la importancia del agua y la necesidad de su ahorro en estos tiempos de escasez se han escrito ríos de tinta; se han lanzado decenas de diseños para campañas visuales y se ha hablado largo y tendido. Lo que no era tan común, al menos hasta el día de hoy, era contar con una composición melódica compuesta en varios estilos, desde RAP hasta Pop Rock, interpretada por un grupo de más de 70 escolares con guitarras y bajos eléctricos, batería, piano y violín y, además, con una letra construida en modo bilingüe -español/inglés-.

COOPERATIVO

Nuestro equipo de Quinto de Primaria se atrevió con el reto y el proyecto musical, realizado en modo cooperativo en el marco de varias asignaturas con protagonismo de Lengua -letra-, Idiomas y, por supuesto Música (profesores Leo Jiménez y Ángela Ávila), junto a los respectivos tutores (Catalina Toledo, José Veiga y Nahum Canoura) ha resultado tan brillante que ha servido a los alumnos y alumnas del curso para obtener el primer premio en el concurso municipal de canciones con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente.

MEJOR CANTANDO

Con una excepcional interpretación por parte de los estudiantes de los diferentes grupos del curso; que actuaron en coro bajo la dirección de la docente, intérprete y cantautora Ángela Ávila y del también músico y docente, además de tutor, Nahum Canoura; los escolares tuvieron la oportunidad de representar este tema en clave de concienciación sobre la necesidad de cuidar el agua y los problemas derivados de su mal uso en un momento en el que la situación hídrica en Málaga y Andalucía es critica. Tanto la originalidad del tema, como su composición y propuesta de desarrollo artístico, además de la interpretación, han servido para decantar el premio a favor de los estudiantes de El Pinar; que fueron felicitados por el regidor alhaurino Joaquín Villanova, quien les entregó la distinción.

LA INFORMACIÓN HA SIDO PUBLICADA POR PERIÓDICOS COMO LA OPINIÓN DE MÁLAGA o MÁLAGA HOY,  además de CANAL SUR. 

UN PREMIO COMPARTIDO
leer todo

II TORNEO EL PINAR

La FIESTA del BASKET


El objetivo de esta cita deportiva es promocionar el baloncesto base entre jóvenes de toda Andalucía, que se midieron en las instalaciones de nuestro centro a los jugadores de las distintas categorías del CD Colegio El Pinar en una jornada festiva en la que tomaron parte más de 400 personas

FIESTA DEL DEPORTE

Nuestro Club Deportivo puso el broche de oro a una gran temporada que toca a su fin con la satisfacción del enorme trabajo realizado por todos los conjuntos de cantera en sus diferentes ligas. La fiesta del basket volvió a llenar las canchas del centro en el II Torneo El Pinar que ha adquirido dimensión andaluza en este segundo año con la visita de los sevillanos del Club Baloncesto Coria y los granadinos de Fundación CB Granada.

PADRES Y FAMILIAS

Más de 400 personas entre jugadores, familiares, visitantes y aficionados, se dieron cita en la jornada de ayer en nuestra institución académica para acompañar a los niños, niñas y jóvenes de los ocho conjuntos participantes en este evento deportivo. Además de los ya citados, los malagueños de El Palo, Club Baloncesto Alhaurín de la Torre (CBAT), CB Algazara, Baloncesto 305 de La Goleta y las categorías inferiores del Club Deportivo Colegio El Pinar, que exhibieron un enorme nivel como anfitriones y que, en el caso del conjunto cadete, vivieron un día grande, alzándose con la victoria en su categoría, en una emocionante final disputada frente al cuadro de la Fundación del CB Granada.

BASE

Nuestra entidad deportiva despide una campaña en la que los combinados de base han vuelto a tener un papel protagonista. El CD Colegio El Pinar ha contado con catorce equipos en las disciplinas de baloncesto, fútbol sala y balonmano. Continúa creciendo la afición al deporte del aro, con diez escuadras en todas las categorías, desde Baby Basket a Senior Femenino; junto al primer equipo que milita en Liga EBA que ha vuelto a cerrar un gran año. En suma, dos centenares de deportistas jugando y disfrutando.

II TORNEO EL PINAR
leer todo

BACHILLERATO

CLASE de MINDFULNESS


Alumnos de Segundo Curso de Bachillerato trabajan técnicas de gestión emocional y atención plena en el marco de la asignatura optativa de ‘Psicología’, una apuesta curricular del centro que dota a los jóvenes de una instrucción básica que explican que les está ayudando a controlar el estrés y a mejorar su capacidad de atención durante un periodo académico en el que se decidirá su futuro académico con las pruebas de la PEvAU. La prensa malagueña (La Opinión de Málaga) y el diario Magisterio se hacen eco de la iniciativa 

PRÁCTICA

Los estudiantes de la especialidad de Ciencias Sociales de El Pinar comienzan la jornada lectiva con los ojos cerrados, las manos posadas sobre las rodillas, la respiración controlada y la mente enfocada en un punto. Una voz pausada y suave les guía a través de un proceso que les llevará a concentrar toda su atención en un ritual con el que trabajan la gestión emocional, la relajación y la atención plena. Se trata de su sesión semanal de mindfulness y a estas alturas del curso, nadie se la quiere perder.

UNA SESIÓN MUY ESPECIAL

Al otro lado de la mesa del profesor se encuentra María José Garrido, docente, licenciada en Psicología e instructora de mindfulness, una experta acreditada por instituciones internacionales en este campo de trabajo ya presente en universidades como Oxford o Harvard, dada la evidencia científica sobre sus beneficios. Desde este año es la titular de la asignatura optativa de Psicología, una opción curricular por la que El Pinar decidió apostar “dada la utilidad de los contenidos de la materia, el interés que la misma suscitaba entre algunos de los estudiantes y, por supuesto, las beneficios de una práctica como la meditación, que en nuestro centro hemos decidido circunscribir a este ámbito. Lo hemos hecho a iniciativa de la docente, pero sobretodo pensando en los beneficios emocionales y formativos que puede reportarles a los propios jóvenes”, puntualiza la jefa de estudios de la etapa Pepa García.

MEJORA ACADÉMICA.

Se trata de un análisis acertado ya que las evidencias científicas sobre los beneficios de este método van en la dirección de la mejora del rendimiento académico de los estudiantes que se inician y continúan con la práctica. Ahora y a las puertas del final de curso, la veintena de estudiantes de Segundo Curso de Ciencias Sociales de El Pinar lo han podido comprobar en un día a día en el que aumenta la presión por las pruebas finales. Tras el escepticismo inicial de las primeras semanas, allá por septiembre, y tras hacerse con las pautas; alumnas como Paola Pallarés aseguran que su estado físico ante situaciones de estrés “ha mejorado”. “La verdad es que se nota mucho. Merece la pena tomárselo en serio porque te cambia bastante la perspectiva y, hoy por hoy, y a las puertas de la Selectividad, creo que me va a ayudar mucho”, explica la alumna.

GESTIÓN DEL ESTRÉS

La gestión y regulación emocional es otro de los aspectos sobre los que impacta esta disciplina y en ello también abunda Garrido, que además es la primera instructora certificada en Andalucía para impartir los programas de Mindfulness Breathworks: “Nos ayuda a enfocarnos y a poder observar nuestras sensaciones, que tienen también que ver con esas emociones, con más calma, serenidad y sabiduría. Y no sólo hablamos de emociones: Mejora los aspectos relacionados con los procesos de enseñanza-aprendizaje, también la atención y la concentración, la regulación atencional, la gestión de estrés o la resiliencia, entre otros aspectos”.

Con el año académico ya en el descuento y a la vista de los resultados, los jóvenes vuelcan ya toda su intensidad en las tareas de repaso para abordar con éxito unas pruebas que este año llegan antes que en los cursos precedentes. La Selectividad llama a la puerta. Los nervios serán inevitables, si bien parar y respirar será el paso a seguir antes de escribir la primera línea sobre el folio en blanco.

BACHILLERATO
leer todo

DÍA MUNDIAL DEL RECICLAJE

750 nuevas RAZONES


GESTOS

Un solo gesto no cambia el mundo, pero marca el camino a seguir. La de hoy es una de esas efemérides que nos debe llevar a la reflexión. El cambio se hace paso a paso. Por eso, hoy nos toca hablar de hechos y no sólo de intenciones. Creemos en la economía circular, que es una de las claves de nuestros proyectos de emprendimiento; al igual que en la sostenibilidad, presente en nuestro plan de centro y en las actuaciones de infraestructuras como la que nos ha llevado a la instalación de un equipamiento fotovoltaico que permite que más del 80% de nuestro consumo energético sea de origen renovable; nos alegramos de anunciar hoy, en el Día Mundial del Reciclaje, la adquisición de mobiliario exterior fabricado íntegramente con plástico reciclado procedente de nuestra propia comunidad autónoma; certificado y con documentación acreditativa.

NUEVA VIDA

Su origen es material plástico apilado en contenedores amarillos (RSU). Más de 750 kilos de estos residuos tendrán una nueva vida en forma de mesas y sillas, evitando su incineración o enterrado y la consiguiente degradación del medio ambiente. La empresa fabricante, proveedora y responsable de la instalación –RECREOO- cuenta con todos los sellos y certificaciones medioambientales dada la naturaleza de su trabajo y compromiso con la agenda 2030.

El mobiliario cuenta con la documentación acreditativa que certifica su procedencia -residuos de cercanía-, minimizando de la misma forma la huella de carbono. RECREOO cuenta con un programa de reciclaje pionero que, bajo el nombre ‘Recicla para el RECREOO’, tiene como objetivo la fabricación de mobiliario educativo con el plástico reciclado por alumnos y la comunidad educativa de referencia.

DÍA MUNDIAL DEL RECICLAJE
leer todo

DE INFANTIL A PRIMARIA

TRANSICIÓN entre etapas


CAMBIOS

Rutinas, horarios, comidas, amigos, juegos y una manera de entender la vida. La escuela es un segundo hogar. Es el espacio en el que más hechos, eventos y circunstancias suceden más allá de la propia casa y, por tanto, también más factores que impactan en el desarrollo de la personalidad y del carácter. Cada cambio es un paso adelante en el que debemos observar y cuidar los detalles. Uno de los más determinantes, por edad y nivel madurativo, es el tránsito entre la Educación Infantil y la Educación Primaria. En El Pinar, que integra tres etapas de enseñanzas obligatorias, esa transición se encuentra amortiguada por un equipo docente que forma parte del mismo claustro, conectado y colaborativo y por un plan específico que marca las pautas para un cambio amable.

FAMILIAS

Estos días, los pequeños de la comunidad educativa han dado sus primeros pasos hacia la etapa de Primaria, con visitas, trabajo de campo, conocimiento de nuevos espacios y docentes y una mirada cercana al que será su ‘otro cole’ a partir del próximo curso académico. Y no sólo eso; el programa de transición incluye tutorías, reuniones interesaba, dinámicas de trabajo en equipo y mucha colaboración con las familias, que son el otro gran pilar de este proceso y del propio programa de transición. Avanzar para crecer.

DE INFANTIL A PRIMARIA
leer todo