Emilio Fuentes Espejo

Triunfo del Deporte Base de El Pinar en Andalucía

El Colegio El Pinar logra dos campeonatos de Andalucía en un fin de semana de oro para para el Deporte Base del centro

Las alumnas Mayrata Vera y Claudia Romero se alzan con los máximos títulos Regionales de Hípica y Balonmano, respectivamente. Por su parte, la joven Elena Rodríguez se impone en la categoría sub 12 del Torneo Asisa El Higuerón de Paddel 

Compañeras de centro en el colegio El Pinar y desde este fin de semana campeonas de Andalucía y Málaga en sus respectivas disciplinas y categorías. Las alumnas Mayrata Vera –14 años, Tercer Curso de Secundaria-, Claudía Romero -12 años y Primero de ESO- y Elena Rodríguez -11 años y Sexto Curso de Primaria- han llevado el nombre de El Pinar al primer lugar del podio Autonómico en las modalidades deportivas en las que compiten desde hace años. Vera acaba de hacerse con la corona regional de la Copa de Andalucía de Hípica en categoría II; al tiempo que Claudia Romero lograba el Andaluz Infantil de Balonmano en Granada como portera de la selección malagueña, destacando además como mejor cancerbera del torneo, con un porcentaje de paradas superior al 85%. Finalmente, la joven promesa del paddel Elena Rodríguez se impuso, junto a su compañero Erik Cabello, en la categoría sub 12 del Torneo Asisa, un evento que  también se desarrolló entre el sábado y domingo en las instalaciones de El Higuerón.

Las jóvenes estudiantes de la institución académica de Alhaurín de la Torre exhibieron un notable nivel en sus respectivas competiciones; y lo hicieron tanto en las pruebas que se han desarrollado sobre la base de un desempeño individual, como es el caso de Mayrata en Hípica; como en las de carácter colectivo o grupal –Claudia y Elena-. La actuación de Romero en la portería de la selección malagueña de Balonmano resultó vital en la victoria Regional del combinado provincial, que se impuso en la final a Almería.

La alumna de El Pinar fue elegida como una de las mejores jugadoras de la competición y tuvo un papel sobresaliente durante todo el fin de semana, con grandísimas intervenciones en encuentros muy complicados como el que les enfrentó a Sevilla o a Córdoba y en el que la deportista del conjunto Málaga Norte de Ciudad Jardín siempre supo mantener la calma y dar lo mejor de sí misma. No en vano, su enorme actuación le ha servido para ser llamada por el seleccionador andaluz, que podría contar con ella como una de las primeras opciones para defender la puerta del conjunto regional en el próximo campeonato Nacional.

Por su parte, Mayrata Vera ha logrado hacerse con un importante hueco en la elite de la Hípica regional, con un flamante primer puesto en categoría II de la Copa de Andalucía, un triunfo que llevaba meses acariciando y persiguiendo y que ha tenido al alcance de la mano en anteriores citas. Lo logró en esta última ocasión y lo hizo a lo grande, en una disputada prueba que tuvo lugar en Campanillas y ante un conjunto de rivales de gran nivel –y en su mayor parte, de mayor edad- llegados desde todos los rincones de la geografía autonómica.

“Aunque tengo que decir que no me lo esperaba, me siento muy feliz porque he estado mucho tiempo preparándome a fondo para lograr algo importante en este deporte que me apasiona”, aseguró Vera, quien añadió que su reto es “seguir trabajando para continuar ascendiendo de categoría y así poder participar en pruebas de mayor nivel a escala nacional”.

Finalmente, Elena Rodríguez, la flamante campeona sub 12 del Torneo Asisa de Paddel de El Higuerón se mostró igual de entusiasmada con una victoria muy peleada en un campeonato en el que se tuvo que medir, en compañía de Iker Cabello, a ocho parejas que mostraron un gran oficio y una depurada técnica en cada uno de los partidos de la serie. “Estoy muy contenta con este título y, por encima de todo, con la posibilidad de haber podido pasármelo tan bien en la pista. Me encanta este deporte y, más allá de ganar o perder, siempre procuro disfrutar con lo que hago”, explicó.

Triunfo del Deporte Base de El Pinar en Andalucía
leer todo

Calculando en colores…

Calculando en colores

El mundo del #cálculo no tiene porque ser gris y aburrido. De hecho, en el colegio El Pinar, la puerta que introduce a los niños y niñas en el particular universo de los #números y las #cifras es un puro reflejo de todos los tonos del #Arco #Iris e, incluso, alguno más… Los pequeños #ábacos de los alumnos del último curso de #Infantil, que han echado a andar esta semana, son la prueba gráfica de ello… La iniciación temprana resulta fundamental en el ámbito del #razonamiento #matemático. Partiendo de esta base, en El Pinar llevamos varios cursos trabajando el cálculo de una manera #creativa, #plástica y eminentemente #visual con los niños de cinco años.

El ábaco es una herramienta crucial en el dominio de estas incipientes #competencias… Conseguimos que, literalmente, ‘vean’ los números al #sumar y realizar algunas #operaciones #básicas; que los puedan tocar y manipular; que sean capaces de moverlos y jugar con ellos –con el tacto de las piezas-… Transversalmente, además, mejoramos también aspectos como la #motricidad fina o la #memoria… Lo hacemos en sesiones de una hora en la que dedicamos los primeros 30 minutos al trabajo con la tabla contadora, los siguientes 15 al #tangram -conseguimos mejoras en la #visión #espacial– y los últimos 15 al visionado de juegos ‘on line’ que mejoran la #atención y la #concentración.

Los alumnos se familiarizan con esta importante #herramienta #didáctica con la que luego seguirán trabajando hasta el final de la etapa de #Primaria… Nuestros pequeños siempre contarán con esta ventaja que luego, sin duda, les facilitará la asimilación de #conocimientos #matemáticos más complejos…

Calculando en colores…
leer todo

‘Solecito’, la estrella de los alimentos

En el colegio El Pinar el Universo es, literalmente, ese espacio infinito –más allá de las aulas- en el que todo es posible. Pues bien, en su particular proyecto hacia el #Cosmos, los pequeños de nuestra etapa de Infantil han contado hoy con una visita de lo más inesperada e inusual. Ha sido una de esas grandes y gratas sorpresas con las que en contadas ocasiones nos obsequia la providencia… Una #estrella muy singular ha descendido desde el firmamento para arrojar #luz sobre los hábitos que debemos observar y mantener cuando estamos en la mesa…

#‘Solecito’ es nuestro astro de los alimentos, un ‘gurú espacial’ de las buenas costumbres y las acciones de vida saludable que nos ha sido enviado desde una constelación muy lejana con un claro objetivo: Enseñarnos qué cosas debemos hacer o qué otras evitar para que nuestra estancia en el comedor se convierta en toda una #experiencia #galáctica…

Aprovechando que el pasado fin de semana celebramos el ‘Día Mundial del #lavado de #manos’, este luminoso y vitamínico sol, que nos acompañará con sus valiosísimos consejos hasta el final de curso, ha recordado hoy en el patio de Infantil la importancia de la buena higiene en la mesa… Con un radiante tutorial, que ha incluido canciones y juegos, mostró a todos los presentes cómo usar el jabón o la forma correcta de manejar las servilletas…

La visita de ‘Solecito’ ha servido de arranque al programa #Educar en la #Mesa, una iniciativa del servicio de Comedor del colegio El Pinar que, como en años anteriores, busca inculcar a nuestros alumnos –especialmente a los pequeños de la etapa de Infantil y Primaria– hábitos de correcto comportamiento en las comidas.

La visión del centro como espacio abierto a la interacción cooperativa entre estudiantes, así como el método de trabajo constructivista que desarrollamos, nos lleva a una concepción singular de los espacios docentes. Bajo este prisma, cada rincón de nuestras instalaciones se convierte en toda una oportunidad para el trabajo didáctico con los pequeños. Hablamos de un planteamiento en el que tanto el comedor, como el propio personal asociado a él, adquieren un rol fundamental en la vida académica de la institución. Se convierten en verdaderos recursos al servicio de la comunidad educativa de los que extraer un conocimiento complementario al que se deriva de los saberes intrínsecos a los de las materias del currículo en vigor.

‘Solecito’, la estrella de los alimentos
leer todo

Método Doman: Nos movemos y aprendemos

Si se mueven, aprenden…

En el Colegio El Pinar hemos encontrado este curso una respuesta directa a una pregunta simple:

-Pregunta: ¿Cuál es la mejor manera de iniciar a los niños en el #conocimiento?

-Respuesta: A través del #movimiento.

De la #estimulación #psicomotriz #temprana y su relación con el aprendizaje y el desarrollo de las capacidades intelectuales, sociales y emocionales se ha escrito, divulgado e investigado por doquier… Podemos localizar decenas de libros, manuales y ensayos que así lo demuestran… Sin embargo, preferimos quedarnos con la cita que mejor sintetiza las enseñanzas del gran gurú del tema, el médico estadounidense Glenn Doman (1919-2013), uno de los primeros expertos en relacionar flujo #neuronal y #conocimiento a través de su experiencia clínica: “Si tú o tu hijo no os divertís; simplemente déjalo”…

En El Pinar sabemos sobradamente que no hay mejor forma de introducir a los pequeños en el mundo del ‘saber’ que a través de prácticas de clase dinámicas basadas en ‘el aprender haciendo’. Por ello, hemos querido apostar firmemente por la filosofía de Doman e implementar un conjunto de medidas de estimulación física y psíquica –aula específica incluida– dirigidas a aprovechar toda la plasticidad neuronal de los alumnos de Infantil para que puedan adentrarse con ventaja en el camino del conocimiento…

Como resultado, en la etapa de Infantil incorporamos un nuevo lema: “Si se mueven, aprenden”…

Método Doman: Nos movemos y aprendemos
leer todo

El Pinar, en TVE

Nuestro modelo didáctico de Robótica curricular ha ocupado esta semana uno de los espacios centrales del programa de Innovación Educativa ‘Poder Canijo’, una propuesta audiovisual de #RTVE (Radio Televisión Española) y de la #Fundación #Telefónica, que va a llevar a la pequeña pantalla a los centros con los modelos didácticos más avanzados del territorio nacional… Es el caso de nuestra institución, el Colegio El Pinar, que a través de la labor del docente Ignacio Arias y de sus dinámicas de trabajo en clase, ha logrado hacerse con un hueco en esta interesante y refrescante propuesta televisiva conducida por Juan y Medio. Desde ahora y hasta final de curso cada domingo por la tarde profesores de todo el país tendrán la oportunidad de narrar sus experiencias en #La1.

EL PROGRAMA COMPLETO; A TRAVÉS DE ESTE ENLACE:

El Pinar, en TVE
leer todo

Colegio El Pinar: Hacemos equipo

Este curso será grande en el #Colegio El Pinar… Hacemos #ESCUELA y EQUIPO gracias a vosotros. #Somosloqueaprendemos… Colegio privado El Pinar:

Colegio El Pinar: Hacemos equipo
leer todo

Ciudadanos de la ESO

EL ESTADO DE LA ESO

 El curso, los ordenadores o el material deportivo no es lo único que estrenamos estos días en la comunidad educativa del colegio El Pinar… El centro contará en las próximas semanas con su propio ‘Estado’… Y no hablamos de una Nación al uso… Nos referimos a un auténtico país con bandera y escudo al que los alumnos del tercer curso de Secundaria dotarán de un Gobierno democrático con su correspondiente Parlamento, Jefe del Estado, Tribunal de Justicia, Banco Nacional, moneda y Presidente del Ejecutivo… Hay muchas formas de abordar las dimensiones competenciales –conocimiento lingüístico, razonamiento matemático, autonomía personal, etc.- de la materia Educación para la Ciudadanía, pero pocas, sin duda, se acercan al núcleo de la asignatura de una forma tan creativa, original y dinámica como la que proponen los estudiantes de 3º de ESO en este proyecto de recorrido anual que, organizado por objetivos trimestrales, les permitirá dotarse de sus propias leyes, organismos sancionadores, tribunales, juntas municipales y hasta mecanismos de intervención social sustanciados en ONG’s de ayuda al desarrollo… El engranaje de este Estado lo moverán los propios jóvenes que recibirán un salario en especie –una moneda llamada Torrino– en base a su esfuerzo y trabajo, una recompensa ‘monetaria’ canjeable en puntos y, por tanto, en nota, con la que ellos mismos se evaluarán a final de curso… ¿Por qué estudiar Educación para la Ciudadanía cuando de lo que se trata es de VIVIRLA? Esta es la propuesta de aprendizaje constructivo y cooperativo del Colegio El Pinar… Ya sabéis: ‘APRENDER HACIENDO’

Ciudadanos de la ESO
leer todo

Emocionarse para aprender; la pedagogía de los sentidos

Enseñar desde los sentidos

Curro de los Santos; formador, fisioterapeuta y profesor de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, muestra al equipo docente de El Pinar el potencial de los sentidos como herramienta didáctica

En la enseñanza, el universo de los sentidos puede ser la más potente herramienta al servicio del docente. La premisa para alcanzar el objetivo es contar con las recursos que permiten vehicular la información por vías alternativas a los canales tradicionales de la vista y el oído. Esta es la propuesta de trabajo y la base del método pedagógico del prestigioso especialista en aprendizaje sensorial Curro de los Santos; maestro, fisioterapeuta y profesor asociado de la Universidad Rey Juan Carlos.

De los Santos ha sido el último especialista en pasar por las instalaciones del Colegio El Pinar para ofrecer, en un seminario que se prolongó durante todo el fin de semana y que dirigió a los docentes de Infantil y Primaria, una nueva visión del proceso de aprendizaje; una propuesta metodológica que pone el foco en la integración sensorial del alumnado como vía para la fijación del conocimiento. Hablamos de un modelo que parte de la Neurociencia, que interviene sobre los procesos cognitivos de los niños y niñas, y que tiene en cuenta la forma de sentir e interpretar la información de cada alumno como elemento determinante en su capacidad para aprender.

En dos intensas y dinámicas sesiones teórico/prácticas; el prestigioso formador madrileño abundó en la importancia de “llegar a los pequeños a través de todos los sentidos –que él computa en siete, más allá de los cinco tradicionales-; de captar su atención y de saber canalizar su energía de una forma más creativa y con propuestas específicas sobre la postura, el cuerpo o los distintos perfiles físico-cognitivos”.

“La idea es que nosotros seamos capaces de adaptamos a ellos y no esperar; como proponen los modelos de la Escuela tradicional, que sean ellos los que se plieguen a nosotros”.

Es una visión del proceso de enseñanza en la que resulta capital entender el potencial de todos los factores que intervienen en la transmisión del conocimiento. Su método analiza variables que van desde los aspectos sensoriales, motores o posturales hasta el diseño de las aulas y de las instalaciones del propio colegio como espacios físicos que debe ponerse al servicio del proceso de aprendizaje.

La investigación científica ha testado el esquema de maduración del sistema nervioso central del ser humano; un modelo que se inicia desde el nacimiento y que organiza a los receptores internos del cuerpo en función de la información del exterior. Según De los Santos esta información organizada genera la percepción y permite dar respuestas adaptadas a las necesidades de un entorno cambiante, lo que posibilita el desarrollo de las funciones cognitivas superiores. Sólo con una adecuada evolución de estos procesos sensoriales y motrices, según mantiene, podremos posibilitar que el niño organice su conducta, permanezca atento y disfrute de nuevos aprendizajes como la lectura, la escritura o el cálculo.

El modelo de trabajo propuesto por De los Santos busca sacar el máximo partido a las capacidades de los alumnos en el entorno del aula. Para ello, los docentes deben desplegar los recursos necesarios para captar la plena atención de los pequeños adaptándose a los casos particulares, incorporando para ellos recursos y ejercicios específicos de carácter sensorial en el que el cuerpo, el carácter y las características motoras de los miembros del grupo determinan una intervención específica por parte del maestro o profesor.

Emocionarse para aprender; la pedagogía de los sentidos
leer todo

Nuestro modelo de gestión de huerto escolar, noticia en Sur

Volvemos a ser #noticia en los #medios de #comunicación de referencia en la #provincia de #Málaga por nuestro modelo de trabajo en el Huerto Escolar. En colaboración con la firma @Huertum, una #spin #off de la #Universidad de #Málaga, el colegio El Pinar implementa en su Agroaula de gestión medioambiental un proyecto pedagógico único: Los alumnos del centro desarrollan un amplio abanico de actividades que van desde el emprendimiento hasta la propia producción de alimentos e iniciativas de cultivo biológico, prácticas que entroncan directamente con el plan curricular de cada etapa… Impresionante el trabajo de los profesionales de @Huertum en nuestra institución académica…

Nuestro modelo de gestión de huerto escolar, noticia en Sur
leer todo

Colegio El Pinar: Innovación aplicada al conocimiento

Idiomas, Emprendimiento, Tecnología e Innovación Didáctica aplicada a la educación emocional, claves del proyecto pedagógico del Colegio El Pinar

El centro, que basa su oferta pedagógica en un potente modelo plurilingüe de trabajo constructivista, potencia su método de Educación Emocional con proyectos específicos en las Escuelas de Arte, Robótica, Música, Emprendimiento y Hábitos de Vida Saludable a través de su Club Deportivo

La institución académica de Alhaurín de la Torre, en plena fase de expansión, incorpora, además, nuevas estrategias de ‘Coaching Educativo’, atención a las Altas Capacidades y a la Estimulación Temprana de los menores –aula Doman

Idiomas, emprendimiento e innovación tecnología y didáctica al servicio de la Educación Emocional. Son algunas de las claves del proyecto docente del Colegio El Pinar, una institución académica que, en plena fase de expansión, vuelve a dar este curso un nuevo salto de calidad, creciendo en alumnos y en recursos materiales y humanos, e incorporando nuevos proyectos a sus Escuelas de Arte, Robótica, Música, Emprendimiento y Hábitos de Vida Saludable a través de su Club Deportivo.

El centro, que implementa un método pedagógico plurilingüe de trabajo constructivista por proyectos basado en la idea de ‘aprender haciendo’, ha puesto en marcha este curso distintas iniciativas enfocadas a dar una respuesta específica a las Altas Capacidades; así como a la estimulación temprana de menores. En este sentido, destaca el Proyecto Doman de Excelencia Física, un programa basado en la Neurociencia y dirigido a los niños de Infantil.

DRÓNICA

El Pinar se convierte, además, en una de las instituciones de referencia en Innovación Tecnológica, al incorporar el manejo, diseño y construcción de drones a su plan curricular de Robótica. Se trata, sin duda, de una de las grandes apuestas de futuro de la institución, una iniciativa que permitirá a los alumnos de todas las etapas de las Enseñanzas Obligatorias trabajar con estos dispositivos de vuelo. Los estudiantes construirán, programarán y, por supuesto, volarán estos aparatos, como ejercicio didáctico al servicio del aprendizaje de determinados conocimientos competenciales, como ya hacen en las propias clases de Robótica.

Lejos de ser un juego de niños, hablamos de una novedosa herramienta didáctica con la que las lecciones de Física, Matemáticas, Tecnología, ‘Sciencie’ e incluso Plástica tendrán un nuevo aliciente para los jóvenes, que incluirán en sus dinámicas de trabajo el montaje de DRONES de distinta complejidad, una práctica que les permitirá avanzar en el dominio de las competencias básicas.

Constructivismo

El Pinar se ha convertido en todo un referente educativo al sumar la innovación tecnológica e idiomática al método pedagógico de trabajo por proyectos. Hablamos de un modelo didáctico multidisciplinar y eminentemente práctico en el que la adquisición del conocimiento tiene lugar a través de la resolución de problemas –proyectos, en terminología constructivista en el entorno del aula. Con un planteamiento adaptado a cada etapa, los estudiantes se enfrentan al reto de tener que dar respuesta con su esfuerzo, ingenio y creatividad y a través de los canales de las nuevas tecnologías a una determinada demanda social. Temas como el abandono animal, el cambio climático, la puesta en marcha de empresas limpias o la escasez de recursos han sido algunos de los conceptos que los jóvenes de El Pinar han tenido que abordar en los más de 100 proyectos que desarrollaron durante el pasado curso.

‘Coaching Educativo’

Otra de las novedades de esta campaña es la introducción del ‘Coaching Educativo’ de la mano del prestigioso psicólogo, escritor y experto en Inteligencia Emocional Juan Fernando Bou, quien está desarrollando distintas sesiones formativas dirigidas a los miembros del equipo docente con el objetivo de fijar en los maestros, profesores y pedagogos de la institución los recursos necesarios para captar la plena atención de los estudiantes a través de la participación, la colaboración y el planteamiento de ejercicios en el aula. “Se trata de apelar a la emoción positiva del alumno como protagonista de su propio sistema de enseñanza”, como aclara el experto.

El centro seguirá manteniendo su colaboración con la ‘spin off’ Huertum, una innovadora empresa de educación ambiental, gestión hortícola y agricultura ecológica que se encargará de supervisar y coordinar el Agroaula de El Pinar. En los últimos dos años, este espacio agrícola se ha convertido una verdadera clase al aire libre, todo un banco de pruebas en la experimentación de campo y un vivero de ideas para los proyectos de Cultura Emprendedora del colegio.

Escuela de Música

La institución ha reforzado también su oferta en las diferentes escuelas a través de las que se sustancia el plan docente –Deportes, Emprendedores, Robótica, Música y Arte-. Esta última ofrece clases de iniciación para estudiantes y adultos interesados en aprender a manejar la guitarra, el piano o el clarinete; además del canto vocal y otros instrumentos.

Estas iniciativas vienen a sumarse a los programas que el colegio ha ido desplegando en los últimos cursos y entre los que destacan sus propuestas de aprendizaje de ‘Protocolo Social’, planes de ‘Examen y Mejora del nivel educativo’; así como iniciativas de Inmersión Lingüística que incluyen intercambios de alumnos en el extranjero; además de una Escuela de Idiomas que contempla la preparación de grupos de adultos para la obtención de la titulación oficial que otorga la Universidad de Cambridge.

El Pinar, que se ha volcado este curso en las enseñanzas de Formación Profesional con una oferta de Ciclos Formativos con gran proyección laboral, refuerza igualmente la oferta de actividades de su Escuela y Clubes Deportivos con la incorporación de nuevas disciplinas y la mejora y ampliación de las instalaciones existentes. En una intervención de calado por la dinamización deportiva, el centro ha puesto en marcha medidas para promocionar los hábitos de vida saludables en su comunidad educativa. Entre ellas, destaca la inclusión de actividades extraescolares gratuitas -Fútbol, Baloncesto, Balonmano, Voleibol, Atletismo y Multideporte-.

Finalmente, el centro continuará con sus ya clásicos programas de Actividades Culturales, Jornadas de Puertas Abiertas, programas de Acompañamiento Escolar; Escuelas de Familia, planes de Orientación laboral y sus diferentes propuestas anuales de Campañas Solidarias.

Nueva Oferta de Ciclos Formativos. LA EMPLEABILIDAD, NUESTRA META

El Colegio El Pinar ha realizado este curso una importante apuesta por la Formación Profesional. Se trata de un modelo de Ciclos Formativos con un método de aprendizaje flexible, personalizado y basado en proyectos. Nuestra línea pedagógica en titulaciones como la de TECO o el Ciclo Superior en Educación Infantil nos ha permitido convertir en una realidad tangible el lema de ‘aprender haciendo’. En este sentido, nuestro modelo va encaminado a la adquisición del conocimiento a través del trabajo de campo.

De cara al curso 2017/18 sumamos el Grado Medio de Auxiliar de Enfermería y los Grados Superiores de Administración y Finanzas, TAFAD y Documentación y Administración Sanitaria a los de TECO, Infantil y Gestión Administrativa que ya están en marcha desde la pasada campaña. Se trata de enseñanzas de calidad y fuertemente encaminadas a la preparación de profesionales muy cualificados y especializados. Además, esta oferta se enfoca a la empleabilidad de los estudiantes. Los lazos establecidos con empresas de prestigio de nuestro entorno nos han permitido suscribir acuerdos de colaboración dirigidos no sólo al periodo de prácticas si no a la generación de empleo una vez que éstas terminen; es decir, se trata de que los alumnos tengan una salida profesional en ellas.

Colegio El Pinar: Innovación aplicada al conocimiento
leer todo