Formación Profesional

APRENDER EMPRENDIENDO

ALHBeauty


‘Alhbeauty’, que produce y comercializa cremas corporales así como productos de uso tópico, es el nombre de la sociedad mercantil constituida por media docena de estudiantes de nuestro Ciclo Formativo de Farmacia en el marco del proyecto de emprendimiento formativo ‘Guadalhorce Valley’; una iniciativa que permite a los jóvenes de titulaciones de grado aprender las materias del itinerario curricular mientras crean, desarrollan y gestionan su propia empresa

‘INICIATIVA EMPRENDEDORA’

Sobre un pupitre, Paula, Mamen, Paola, Mariam, Sarah y María revisan el último mail con la lista de pedidos de su grupo de clientes. En el listado figuran nombres y apellidos y, junto a ellos, la crema reparadora de manos, la pomada para pies o el aceite de almendras dulces con el que los peticionarios, que empezaron siendo personas del entorno, se muestran entusiasmados “por lo bien que me deja la piel”, asegura algún comentario al hilo del mail. No se trata de ningún ejercicio ficticio ni tampoco es una simulación para la asignatura de ‘Iniciativa Emprendedora’, materia que las alumnas deben superar para la obtención de su titulación oficial, sino de su día a día como empresarias amateur.

ESTUDIANTES Y DOCENTES

Estas jóvenes estudiantes del Grado Medio en Técnico en Farmacia y Parafarmacia están trabajando en la gestión de la firma ‘Alhbeauty’, nombre real de la sociedad mercantil dedicada a la fabricación y comercialización de productos de estética. Creada bajo la supervisión de la titular de la asignatura de ‘Empresa’ Vicen Ruiz; en colaboración con las también profesoras de FP del centro Gema Gago, licenciada en Farmacia y docente de ‘Formulación Magistral’ en este módulo, junto a la también profesora Eva López y Jesús Marfil, quien dirige la asignatura de ‘Oficina de Farmacia’.

EMPRESARIAS AMATEUR

“En línea con  el programa de emprendimiento formativo que viene desarrollando el centro en los tres últimos cursos y que permite a nuestros jóvenes tener un conocimiento real del mundo de la empresa, metiéndose directamente en la piel de auténticos emprendedores; este año hemos querido apostar por un proyecto original que llevara a los alumnos y alumnas a tener que ‘remangarse’ para sacar adelante un producto que tocara todas las claves del itinerario curricular”, asegura Ruiz, quien destaca que las emprendedoras, una vez trascendidos los problemas, sin sabores y dificultades que vive un empresario “tal y como ocurre en la calle, se encuentran ahora entusiasmadas al ver el resultado del trabajo y las buenas críticas que están teniendo sus productos”. “Hasta tienen un listado de pedidos que deben gestionar; lo que no está nada mal para una empresa que empieza”, bromea. 

ÚLTIMA FASE

Redes Sociales, ‘mailing’ y pequeñas campañas de marketing complementan el último eslabón de la cadena empresarial, siempre el más complicado, el de la venta y comercialización. El alto nivel de familiarización de las jóvenes con estos canales les ha ayudado a encontrar sus primeros clientes que, con el boca a boca, no han parado de crecer desde que lanzaron al mercado los primeros productos, “entre los que ya ha logrado cierta fama la pomada para pies”, añade Vicen Ruiz.

Esta idea de negocio nace en el marco de la asignatura curricular de ‘Empresa e Iniciativa Emprendedora’, posibilitando que en su desarrollo, además de pilotar un proyecto de emprendimiento real, el alumnado trabaje de forma conjunta con otros módulos del ciclo, como el ya citado de ‘Formulación Magistral’ o el de ‘Dispensación y Oficina de Farmacia’. El objetivo principal del proyecto, al igual que ocurre con las iniciativas de emprendimiento que llevan a cabo los estudiantes del resto de Ciclos Formativos de El Pinar, es el de vivenciar el proceso de emprendimiento; desde la idea de negocio, hasta la fabricación, envasado, etiquetado y venta de productos.

APRENDER EMPRENDIENDO
leer todo

EMPRENDIMIENTO FORMATIVO

I am text block. Click edit button to change this text.

PILOTAJES DE EMPRESA

El emprendimiento es uno de los pilares fundamentales del proyecto pedagógico de El Pinar. Convertida en materia de estudio curricular, su hilo transversal teje gran parte de las iniciativas ABP en las enseñanzas obligatorias del Plan de Centro, desde Primaria a Secundaria. El equipo de FP, sin embargo, ha dado un paso más. Los estudiantes de segundo curso de las diferentes especialidades de Grado pasan a asumir roles de empresarios, convirtiéndose en protagonistas de su propio aprendizaje no ya en el papel de estudiantes, sino en el de gestores de una compañía creada, desarrollada y ejecutada por ellos mismos.

GESTORES

Se trata de un proceso de pilotaje pionero en el ámbito de la FP malagueña que, tras cuatro años de aplicación, permite a los alumnos y alumnas de estas enseñanzas postobligatorias combinar la formación teórica con una práctica activa que les aporta un conocimiento real de lo que sucede en una empresa, no sólo como trabajadores, sino como gestores y administradores de esa firma.

‘GUADALHORCE VALLEY’

Bajo el paraguas de ‘Guadalhorce Valley’, más de un centenar de estudiantes de las distintas titulaciones de nuestra institución académica vuelven a pilotar este curso proyectos de empresa tan singulares como el de la firma ‘ALHBeaty’ dedicada a la producción y comercialización de cosméticos y en la que los jóvenes del Grado en Farmacia y Parafarmacia no sólo aplican los conocimientos de los módulos temáticos de la futura profesión elegida, sino que deben ser capaces de producir, administrar, comercializar y gestionar esta PYME con sus propios recursos. No son los únicos, los estudiantes de Gestión Administrativa tienen ante sí el reto de levantar otro proyecto empresarial enmarcado en el sector de la elaboración de elementos decorativos y al que han llamado ‘Second Chance’. ‘Twelve Project’ es la idea de los alumnos y alumnas de Administración y Finanzas, junto a los estudiantes de Imagen para el Diagnóstico. ‘Supersolidarios’ es el nombre de la iniciativa elegida por l@s pupil@s del Técnico Superior en Educación Infantil (TSEI); al tiempo que los jóvenes de especialidades deportivas han elegido la opción de la comercialización de ropa deportiva como apuesta de emprendimiento. Tod@s tienen en común un punto de partida; su falta de experiencia en el ámbito de la empresa; una situación que les obligará a superarse a si mismos para llevar a buen puerto su proyecto de empresa mientras trabajan, aprenden e interiorizan los objetivos curriculares del curso 23/24.

EMPRENDIMIENTO FORMATIVO
leer todo

Ciclos 2023/24: NUEVA CAMPAÑA

RETOS profesionales


Nueva oferta 

Nuestra FP arranca nuevo curso con el lema que se ha convertido en su declaración de principios: ‘Formación para la vida real’. Con más de un millar de alumnos y alumnas titulados desde la puesta en marcha de los primeros ciclos formativos, el equipo docente de las distintas especialidades espera alcanzar este año la cifra de 300 matriculados sumando las doce especialidades que conforman la oferta 2023/24. Desde este curso, a la oferta se incorpora el Grado Superior en Marketing y Publicidad.

CONVENIOS

Esta campaña académica viene de la mano de otro dato destacado: Nuestra institución académica ya cuenta con una red de más de medio centenar de firmas -desde hospitales privados como Quirón a centros deportivos o de Educación Infantil- que permiten la realización de prácticas de empresa.

La jefa de estudios Rosa García analiza la evolución de las enseñanzas desde su puesta en marcha en el año 2014: “Esperamos mucho de este curso. En primer lugar porque nos acercamos a la primera década desde que la institución académica decidió apostar por las enseñanzas de FP; lo que, con mirada retrospectiva, ha sido todo un acierto. Tanto para el municipio, como para la propia comarca donde nos ubicamos, que ha visto mejorar su oferta formativa. También porque continuamos con nuestra senda de crecimiento, paso a paso, pero ininterrumpida”.

APUESTA POR UN MODELO ENFOCADO A LA PRÁCTICA

“Vamos a contar con más alumnos y, además, hay un dato importante que es su procedencia. Cada vez son más los estudiantes llegados desde comunidades educativas externas al Pinar -de pueblos colindantes o de la propia Málaga y su cinturón metropolitano-, dado que en años precedentes eran los propios alumnos y alumnas del centro los que optaban en algunos casos por iniciar titulaciones de FP tras terminar Secundaria”, continua explicando García.

Otra de las novedades que valoraba la jefa de estudios, que es también una idea pionera, es la puesta en marcha de una Academia de preparación de asignaturas específicas para estudiantes de Grados Superiores que tienen previsto continuar estudios universitarios, “un escenario por la que cada vez se decantan más estudiantes”. El equipo docente formará en estas materias externas a su itinerario curricular de FP para que el desempeño en la PEvAU sea más completo, con el objetivo de elevar su nota final. 

Ciclos 2023/24: NUEVA CAMPAÑA
leer todo

QUIRÓN MÁLAGA y FP EL PINAR

FORMACIÓN práctica


 El acuerdo formativo con Quirón Málaga permitirá conectar a nuestros jóvenes de FP con sus entornos laborales de referencia, un convenio que impulsa nuestra oferta de Ciclos, la más amplia del Valle del Guadalhorce

TRABAJO DE CAMPO

Colegio El Pinar y Quirón Málaga se alían para dotar a los futuros profesionales de FP de la institución académica de Alhaurín de la Torre, con una oferta de enseñanzas que no ha parado de crecer desde 2015, de los conocimientos teóricos prácticos necesarios para desenvolverse con solvencia en los perfiles laborales elegidos para desarrollar su carrera profesional. Ambas entidades han cerrado un acuerdo de “colaboración educativa” que posibilitará a alumnos y alumnas de las especialidades sanitarias de la FP de El Pinar desarrollar el último tramo de su itinerario académico en unidades específicas de este complejo sanitario de la capital malagueña, uno de los centros asistenciales de referencia en Andalucía y que cuenta con una unidad de Oncología con Radioterapia y Medicina Nuclear de última generación.

ESPECIALIDADES SANITARIAS

En concreto, serán los jóvenes de último curso de las titulaciones de Radioterapia y Dosimetría, Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear; junto a Farmacia y Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) los que podrán acceder a un nuevo estadio formativo, bajo la guía de especialistas calificados, en las unidades específicas de Quirón Málaga. Se trata de la etapa más importante dentro de los planes de estudios de FP; ya que corresponde a las prácticas de empresa, un periodo en el que los futuros titulados toman contacto directo con la realidad en la que después deberán desenvolverse como profesionales.

NUEVO CURSO

La firma del documento que apuntala el plan de colaboración, y que entrará en vigor de cara al curso académico 2023/24, ha tenido lugar en la sede del complejo hospitalario situado en la Avenida Imperio Argentina y ha sido ratificada por el presidente del Consejo de Administración y gerente de la institución académica Antonio Lara Villegas; junto al representante legal de Hospital Quirón Málaga Joaquín Hidalgo Fernández.

UNIDAD PUNTERA

Quirón Málaga cuenta con uno de los departamentos Integrales de Oncología, con Unidad de Radioterapia, más avanzados del panorama sanitario español, que además dispone de un acelerador lineal «de última generación» y que incorpora una Unidad de Medicina Nuclear con un SPECT y un PET-TAC; un entorno profesional único para la formación de los estudiantes de especialidades sanitarias de El Pinar; con especial relevancia para los Ciclos Formativos de Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear, así como Radioterapia y Dosimetría, entre otras especialidades.

OPORTUNIDAD

Rosa García, jefa de estudios de la FP del Colegio El Pinar, se felicitó por la firma de este convenido de colaboración; un acuerdo que no dudó en calificar como uno de los más importantes de los que se han suscrito en los últimos cursos por el horizonte que abre a los futuros titulados en un campo de trabajo en auge y con una enorme proyección laboral; al tiempo que valoró el ‘feedback’ que va a suponer en términos de bagaje formativo para los alumnos y alumnas; “ya que van a tener la oportunidad de desenvolverse en un entorno completamente nuevo y que dispone de la tecnología más puntera en estos momentos”, indicó.

QUIRÓN MÁLAGA y FP EL PINAR
leer todo

FP: FERIA DE LA SALUD

ENTRE profesionales


Especialidades sanitarias

Aprender es hacer. Nuestro equipo de FP, cuya premisa es la formación a través de la práctica activa y dinámica, ha participado estos días en la Primera Edición de la Feria de la Salud del IES Fuente Lucena de Alhaurín el Grande, un evento de promoción de los hábitos de vida saludable en el que se han dado cita estudiantes y profesionales implicados en una mejora de la condición física general.

Farmacia

En concreto; el evento contó con la presencia del grupo del CFGM en Farmacia y Parafarmacia. Estudiantes y equipo docente ofrecieron una sesión de trabajo centrada en el cuidado de la piel y la protección frente a la radiación solar, un tema de gran interés en este momento. Se abordaron claves para la prevención de patologías asociadas a su exposición, así como prevención y diagnóstico tanto de melanomas como de daños más leves; además de interpretar los símbolos del etiquetado de fotoprotectores que actualmente existen en el mercado. El stand contó con talleres para dar a conocer a los participantes su fototipo cutáneo y relacionarlo con la zona del planeta en la que viven y la hora en la que se exponen.

FP: FERIA DE LA SALUD
leer todo

CICLOS FORMATIVOS: ESCENARIOS DE TRABAJO

UN FP para la vida real


Nuestra institución académica, que cuenta con la oferta de titulaciones de grado más importante del área metropolitana de Málaga, mantiene su filosofía de aprendizaje dinámico  y empírico con trabajo de campo en entornos reales; un modelo que presenta un porcentaje de inserción laboral de sus estudiantes superior al 70% en el año posterior a la obtención de la titulación

UN MODELO DIFERENTE

Especialidades deportivas, educativas, administrativas, gestión y finanzas, comercio Internacional, Marketing y una de las ofertas más amplias de Ciclos Formativos sanitarios de todo el área metropolitana de Málaga. La FP del Colegio El Pinar continúa creciendo, sumando estudiantes e incorporando titulaciones de Grado de distintas ramas a su abanico de opciones bajo una premisa básica, que además se ha convertido en la seña de identidad de un modelo de Formación Profesional único en la provincia: Aprender haciendo con un enfoque didáctico eminentemente empírico que lleva a sus alumnos y alumnas a desarrollar los objetivos curriculares de la titulación elegida en entornos de trabajo que recrean los escenarios en los que se desenvolverán como profesionales cualificados.

CASOS REALES

Este año; los estudiantes del Ciclo en Técnico Superior en Educación Infantil (TSEI) han tenido la oportunidad de desplegar, durante una sesión a la semana, sus conocimientos en la práctica. Han programado y desarrollando actividades en conjunción con la etapa de Educación Infantil.

En el caso de las titulaciones de la rama administrativa, los jóvenes han tenido la oportunidad de crear una empresa desde 0. Las docentes del equipo destacan que “han actuado como auténticos emprendedores, creando una sociedad desde la idea inicial hasta la venta del producto”.

ESPECIALIDADES

Para las opciones sanitarias -Farmacia, Auxiliar de Enfermería, Dietética, Imagen para Diagnóstico y Medicina Nuclear o Radioterapia y Dosimetría–; el equipo docente ha programado casos reales, manejo de instrumental o trabajos en entornos laborales.

Por su parte, el equipo de especialidades deportivas (TSEAS y TEGU); donde el contacto con el medio natural, la práctica física y la interactuación con colectivos y conducción de grupos resulta fundamental; ha desarrollado una completa programación de sesiones de trabajo reales con distintos colectivos y aprendizaje empírico de disciplinas de distinto perfil técnico; desde el Snow hasta el propio Surf, pasando por la escalada o la hípica.

FORMACIÓN-TRABAJO

“Hemos logrado construir una FP conectada con la realidad. Creemos que es nuestra seña de identidad”, asegura la Jefa de Estudios Rosa García.

CICLOS FORMATIVOS: ESCENARIOS DE TRABAJO
leer todo

INNOVACIÓN SOCIAL Y EMPRENDIMIENTO

La FP de El Pinar tiene PREMIO

GENERACIÓN FP

Nuestro equipo de Ciclos Formativos saca músculo en el evento provincial GenerationFP; una cita enfocada al emprendimiento estudiantil en clave formativa en la que uno de los equipos de nuestra institución académica se ha hecho con el primer premio en pugna con medio centenar de grupos de más de medio centenar de institutos de la provincia.

RECONOCIMIENTO

Creatividad, capacidad de innovación, trabajo en equipo y talento emprendedor se escriben desde esta semana con nombre propio; el de los alumnos Nicolás Rosas, Miriam Rodríguez, Marina Rodríguez y Andrea López; que han logrado el máximo reconocimiento en esta importante competición con un proyecto ideado por ellos y tutorizado por las docentes de la asignatura FOL en una prueba dirigida a romper las barreras ente formación y empresa. El evento, organizado por ‘Diverxia Consulting’, ha contado con el patrocinio de Ayuntamiento, Diputación o Caixabank, entre otras instituciones. Se trata del primer galardón importante que recae en el equipo de Ciclos Formativos de nuestra institución académica; una mención que tiene especial importancia por la significación del premio.

PROYECTO

El proyecto ‘ECO-TECH’ -nombre con el que los jóvenes de El Pinar han titulado su iniciativa– aúna los objetivos de desarrollo sostenible de la agenda de 2030 con una acción decidida en entornos rurales de la provincia de Málaga con la que los estudiantes plantean revitalizar áreas en riesgo de despoblación.

INNOVACIÓN SOCIAL Y EMPRENDIMIENTO
leer todo

SALA DE RADIODIAGNÓSTICO

CON LAS MANOS… en las máquinas


GRADO SUPERIOR

La sala técnica de Radiodiagnóstico de El Pinar es un espacio que permite a los jóvenes estudiantes en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear y Radioterapia y Dosimetría -dos titulaciones de Grado Superior que pueden obtenerse en tres cursos académicos- situarse en un espacio mimético al entorno laboral en el que desarrollarán su profesión en las unidades específicas que se localizan en hospitales públicos, clínicas privadas o centros de radiodiagnóstico.

DISPOSITIVOS

Integrada por tres aparatos principales en los que se localiza un Telemando, un dispositivo específico para mamografías y una máquina de Rayos convencional; el complejo técnico se completa con un equipamiento informático que dispone del software necesario para procesar las imágenes anatómicas que se obtienen de estos dispositivos de cara a su visionado; para su posterior evaluación y análisis.

Se trata de un programa ‘tipo’ con las especificaciones que presentan los que se ubican en los espacios profesionales de trabajo y con el que los estudiantes de las dos disciplinas de Grado adquieren las competencias necesarias para disponer de una visión global de cada uno de los pasos, procedimientos y acciones específicas que tienen lugar en los centros y unidades de radiodiagnóstico.

CLAVE FORMATIVA

“No es fácil disponer de unas instalaciones tan completas como éstas en un instituto de FP. Este equipamiento es fundamental en el proceso de formación de los estudiantes, ya que es la única manera de adquirir un conocimiento empírico real de los temas y materias que constituyen la base de su Ciclo; unas titulaciones en la que la práctica es si cabe más importante que la propia teoría porque estos dispositivos, con los que aprenden los alumnos y alumnas, van a estar en el eje de su día a día laboral”, asegura Cintia García, una de las tres docentes de especialidades sanitarias del FP de El Pinar, junto a Carmen Utrera, Eva López, Gemma Gago y Amor Sánchez.

SALA DE RADIODIAGNÓSTICO
leer todo

JUGUETES SOLIDARIOS

CARAVANA de ilusión


TSEAS

Una caravana de coches repleta de juguetes -casi medio kilómetro en línea recta-; una veintena de estudiantes de FP que han interiorizado una de las lecciones más importantes que se pueden obtener en estos tiempos; la de la solidaridad con fundamente pedagógico. Y un resultado: varios centenares de niños y niñas de familias en riesgo de exclusión que van a estrenar artículos de regalo en estas fechas tan señaladas. Una sonrisa que lo recompensa todo. Este es el bagaje del proyecto solidario que, a iniciativa de los estudiantes del Grado Superior en TSEAS, ha vuelto a movilizar los recursos de nuestra comunidad educativa de referencia para captar artículos lúdicos con los que llevar ilusión a menores de familias en riesgo de exclusión que se encuentran en el ámbito de influencia de nuestro centro.

ABC y Viña Grande

Una veintena de jóvenes del segundo curso de este Ciclo han trabajado intensamente durante el último mes para organizar y desplegar esta campaña que en el curso 2022/23 ha alcanzando su cuarta edición con un resultado que vuelve a ser todo un éxito: Casi un millar de artículos de juguete entregados; más de media tonelada de cajas perfectamente organizadas y clasificadas; y una interacción fluida y constante con dos de las organizaciones que más notablemente trabajan por la integración social en Alhaurín de la Torre: ABC y la Asociación de Vecinos de Viña Grande.

Justificación pedagógica

Para los protagonistas del proyecto; “una enorme satisfacción que tiene más que ver con la emoción y la movilización altruista por los demás; que con una simple calificación”; asegura José Soto; profesor del curso y uno de los promotores de la iniciativa, con la que se busca el desarrollo curricular de la asignatura ‘Ocio y Tiempo Libre’ de una manera cooperativa, con trabajo en equipo y con la clave del servicio desinteresado a la comunidad. “Entre los objetivos curriculares de este módulo temático destaca la interacción con juguetes y artículos lúdicos, su uso, análisis, estudio y clasificación; así como otras variables. Se trata de acciones que los estudiantes han desarrollado a lo largo del proyecto; pero con el plus de poder ofrecer también un servicio social y convertir el estudio de la materia en una iniciativa solidaria”, destaca finalmente Soto.

JUGUETES SOLIDARIOS
leer todo

NUESTRO FP YA ES ERASMUS +

INTERNACIONALIZACIÓN formativa y laboral


‘FP EL PINAR’ SE ADHIERE AL PROGRAMA ERASMUS

Conocer la realidad laboral y didáctica de los países que forman parte de la Unión Europa para ampliar horizontes de futuro y tener la oportunidad de ‘vivenciar’ experiencias profesionales fuera del entorno de nuestro país ya es posible para los alumnos de FP de la comunidad educativa de El Pinar.

Nuestra institución docente se incorpora como centro plenamente operativo en las distintas especialidades de FP al marco del conocido programa de intercambio estudiantil Erasmus Plus, que permitirá a nuestros estudiantes completar su etapa de formación en los países de la Unión Europea; un paso más en su bagaje académico con un enorme valor añadido desde el punto de vista laboral y vital.

¿Qué puedo lograr como participante del programa?

El alumno que participa en este programa podrá conocer otros métodos de enseñanza, interactuar con compañeros y docentes de otros países y desenvolverse en otros idiomas. Son factores que aportan calidad a su formación, además de constituir una gran oportunidad para alcanzar nuevos retos profesionales y personales.

¿Y desde el punto de vista laboral?

La estancia de los estudiantes de El Pinar en empresas de su sector, que además se encuentran en otros países, les proporciona una visión más amplia sobre las actuaciones y enfoques de su trabajo futuro, promoviendo, gracias a este programa, la profesionalidad del alumnado de Grado Superior, al tiempo que potencia las herramientas de cara a su inserción laboral, con un enriquecimiento cualitativo de su formación.

Destinos e Internalización

Desde la concesión de la Carta ECHE -documento oficial que habilita a una institución formativa superior a formar parte del Programa Erasmus + 2021-2027– los alumnos podrán participar en los diversos proyectos de movilidad que convoca anualmente la Comisión Europea. Dentro de este marco, el Colegio el Pinar llevará a cabo convenios tanto con empresas como otras instituciones de educación superior de la Unión Europea y terceros para la movilidad de alumnos y personal docente. Haber obtenido la Carta ECHE supone para el Colegio el Pinar un paso más en la internacionalización del centro, así como la oportunidad de mejorar la calidad de la enseñanza y adaptar nuevos procesos de aprendizaje.

NUESTRO FP YA ES ERASMUS +
leer todo