Nuestro cole

ESCUELA DE KARATE 25/26

ÉXITO en el Andaluz Kumite


NUEVAS METAS

Arranca la campaña deportiva 2025/26 de la escuela de Artes Marciales de El Pinar; una de las actividades más populares del plan de extracurriculares deportivas de nuestra institución académica. La temporada en marcha va en la línea de progresión con la que cerró la campaña 24/25. Los chicos y chicas que entrenan a las órdenes de Verónica López han firmado un gran registro en una de las primeras competiciones destacadas del año; el Campeonato de Andalucía en la modalidad ‘Kumite’; un evento que tuvo lugar en Fuengirola y en el que se dieron cita cientos de deportistas de las ocho provincias de la región y en la que tomaron parte cinco aspirantes de El Pinar. El balance no puede ser más destacado: Cuatro de ellos hicieron podio en sus respectivas categorías. Mario Piña Luque tuvo el papel más destacado con una plata. Le siguieron Carlota Cerisola, Martín Piña Luque y Alberto Garrido con tres terceros puestos. No menos meritoria fue la actuación de Jorge Cerisola, que acarició igualmente el podio, cerrando su concurso con una cuarta plaza.

LA PROFESORA

Por otro lado, jóvenes de El Pinar han tomado parte en un destacado seminario internacional de la disciplina que ha traído a Málaga a deportistas de diferentes países del mundo y que ha contando con el liderazgo del sensei Thanh Nguyen; una oportunidad única para los karatecas de nuestro centro. ”Hemos vuelto con mucha energía. Lograr cuatro podios en un Campeonato regional no es sencillo. Debemos pensar que vienen los mejores de toda Andalucía. Por tanto, estoy satisfecha con la progresión de los chicos y chicas. Confío en que este curso podemos seguir en esta progresión”, asegura Verónica López.

ESCUELA DE KARATE 25/26
leer todo

EMPRENDIMIENTO VERDE 25/26

TUTORES y socios


COLABORAR

Sembrar, aprender y emprender. Y no sólo esto; también empatizar con compañeros de las etapas iniciales del itinerario académico. Por último, actuar en favor de causas sociales. Estas son algunas de las claves del proyecto de emprendimiento creativo que vuelve a desarrollarse en formato de ’tutorización verde’ entre estudiantes de Educación Secundaria y pequeños de la etapa de Educación Infantil. El curso que arrancó hace algo más de mes y medio volverá a dejarnos estampas de trabajo colaborativo en las que los jóvenes de Educación Secundaria comparten espacio de cultivo con los niños y niñas de 3 a 6 años. Esta fase inicial vuelve a aportar un gran valor a la asignatura curricular de Emprendedores, al situar a los estudiantes en un rol activo de gestión. Además, deben aprenden a adaptar sus conocimientos al nivel de los más pequeños y a coordinar tareas.

NOVEDADES

Habrá novedades como el uso de abono orgánico fabricado a partir de compost hecho en años anteriores; plantas propias procedentes de nuestro semillero o la alternancia de monocultivo o policultivo en Secundaria e Infantil, dependiendo del caso. El alumnado de primaria trabajará igualmente de forma cooperativa entre clases hermanadas en su monocultivo. Los alumnos de Tercero y Cuarto de la ESO irán al huerto en semanas alternas, ya que van a desarrollar una parte de mejora de empresa con la profesora María Guerrero -que además de docente es Graduada en ADE- en su propia aula. Este año, los vegetales cosechados se donarán a comedores sociales de la zona.

EMPRENDIMIENTO VERDE 25/26
leer todo

CAMBRIDGE: CERTIFICACIONES DE NIVEL

‘GREAT harvest’


ACTO OFICIAL

Volvemos a superar con nota las pruebas oficiales de nivel de ‘Cambridge English’. La academia de idiomas de El Pinar, que este curso vuelve a contar con más de 150 estudiantes de todas las edades y etapas educativas, cerró el pasado año una excelente temporada académica en la que 9 de cada 10 estudiantes presentados obtuvieron la titulación oficial. La responsable del departamento de Idiomas Aurora Gómez, junto a la directora María José Salom y profesores de la academia, a cuyo frente se encuentra Michael Michel Heitmann, al que acompañó Callum Hamper; procedieron a la entrega formal de certificaciones. Se trata del acto en el que los estudiantes, junto a sus familias, recibieron la acreditación de ‘Cambridge English’. Casi 70 diplomas que cubren todo el abanico de reconocimientos del área lingüística de la prestigiosa universidad británica; desde ’Starters’, ‘Movers’ y ‘Flyers’ -Young Learners- que son la base de la academia, hasta niveles de dominio bilingüe como C1 e, incluso C2. Aunque no todos los estudiantes estuvieron presentes en la recogida de acreditaciones, un nutrido grupo de cada nivel pasó a recepcionar los documentos oficiales recibidos.

GRAN NIVEL

Tanto profesores como ‘staff’ directivo entregaron con orgullo diplomas correspondientes a nivel C1 y C2 (Proficiency); con un  100% de éxito en la consecución de este logro. En esta línea vuelven a destacar los resultados de todos los aspirantes. Como viene ocurriendo en los últimos cursos, más del 90% del alumnado presentado obtuvo diplomas correspondientes a su nivel preparatorio; superando con solvencia los exámenes planteados, desde B1 al C2 ya comentado.

CAMBRIDGE: CERTIFICACIONES DE NIVEL
leer todo

ESCENARIOS DIDÁCTICOS

AURORAS boreales en la Costa del Sol


UNA LECCIÓN ÚNICA

12.000 kilómetros separan a Málaga de la Antártida. El continente helado es una de las zonas más extremas del planeta. El sol no llega a aquellas latitudes durante gran parte del año y los días son noches que se extienden por semanas. Explicar esta serie de singularidades a niños de 5 años puede ser todo un reto. Pero, como sabemos, el equipo docente de la etapa de Infantil, convierte los desafíos en oportunidades de conocimiento. Y no sólo eso, si no en vehículo de trabajo para vertebrar los conocimientos curriculares. Partiendo de esta base, las maestras de Tercero han recreado en una de las aulas del sótano el ambiente onírico de las auroras boreales que tienen lugar en estas latitudes. Con un despliegue de luces, técnica e imaginación, han llevado al más de medio centenar de pequeños y pequeñas del curso a un paraje helado para que, mirando al cielo, pudieran disfrutar de este fenómeno.

¿QUIÉN VIVE AHÍ?

Lejos de la anécdota, esta acción didáctica es un escenario de trabajo curricular incluido en el proyecto ABP de la etapa basado en los hábitats y ecosistemas del planeta -‘¿Quién vive ahí?’-. A través de este ejercicio sensorial y cognitivo, los pequeños han trabajado objetivos curriculares relacionados “con la observación y exploración de su entorno familiar, natural y social y en concreto la competencia específica que habla de la identificación de las características de los materiales, objetos y colecciones, mediante la exploración, la manipulación sensorial y el manejo de herramientas sencillas y el desarrollo de destrezas lógico-matemáticas para descubrir una idea cada vez más compleja del mundo”, como nos traslada una de las maestras. ¿Pensáis que esta lección es de las que se olvidan al día siguiente?

ESCENARIOS DIDÁCTICOS
leer todo

UNIDOS POR LAS CAUSAS SOCIALES: JORNADA SOLIDARIA

UN DÍA PARA la cooperación


El Colegio El Pinar volvió a congregar a familias, colectivos e instituciones en favor de los colectivos vulnerables de Málaga en un evento colaborativo que alcanzó este año su decimoséptima edición con el aval del trabajo realizado a favor de casi una decena de ONG’s que luchan por la mejora de la vida de cientos de personas de dentro y fuera de la provincia


El evento solidario, que en sus últimas seis ediciones ha logrado recaudar una suma superior a los 40.000 euros en apoyo de colectivos de acción social, unió a toda la comunidad educativa en torno al reto de superar las cifras obtenidas en la pasada edición


Actividades deportivas, artísticas y culinarias centraron el programa de la cita de 2025. ONG’s como ‘PXE España’ -búsqueda de recursos para apoyar a los pacientes de esta enfermedad rara-, ‘Grupo Girasoles’ -contra el cáncer infantil-, ´Nena Paine’, ‘Diversos Alhaurín’, ‘Babiesuganda’ y otros colectivos, tomaron parte en esta cita por la que pasaron cientos de familias y estudiantes

CODO CON CODO

La solidaridad que, la poeta nicaragüense Gioconda Belli definió como “la ternura de los pueblos”, sigue siendo hoy el mayor acto de generosidad en el que invertir el tiempo cuando de lo que se trata es de echar una mano a los que más lo necesitan. La comunidad educativa del Colegio El Pinar volvió a reunirse en apoyo de los colectivos sociales malagueños en la XVII edición de sus ‘Jornadas Solidarias’. El evento ha alcanzado en este año 2025 su decimoséptima edición con el logro de haberse convertido en una de las citas de referencia en el ámbito de los programas de acción social educativos de Málaga. Hablamos de miles de euros recaudados -más de 30.000 solamente en las cuatro últimas ediciones- en cientos de actividades que han contribuido a llevar esperanza a colectivos sociales necesitados del ámbito local y provincial.

 

BOCADILLO SOLIDARIO

La carrera solidaria, con la que se inició el evento pasadas las 10 de la mañana, recorrió los patios del recinto. En ella participaron alumnos, familias y docentes. Esta competición supone el cierre de la iniciativa ‘bocadillo solidario’, una actividad que se ha desarrollado a lo largo de toda la semana y que ha servido para recaudar fondos a través de la compra diaria del desayuno por parte de los estudiantes de las distintas etapas educativas del colegio.

GRAN PARTICIPACIÓN

El completo programa de actividades volvió a contar con el tradicional almuerzo solidario, que marcó el ecuador del día con una paella de gran formato; junto a las distintas barras de bebidas y comida. Esta recaudación vuelve a ir dirigida a apoyar el trabajo de las ONG`s: Grupo Girasoles de Alhaurín de la Torre -apoyo a pacientes con Leucemia pediátrica-; la Asociación Española de Enfermos por Pseudoxantoma (PXE España) -lucha contra una de las consideradas enfermedades raras que provoca la degeneración de los tejidos del cuerpo-; así como ‘Nena Paine’ Málaga y Diversos Alhaurín, entre otras organizaciones y colectivos; con los que nuestra institución académica volvió a colaborar en la edición 2025 de las Jornadas. 

PATROCINADORES

Más de medio centenar de entidades, empresas y firmas del tejido económico local, comarcal y provincial han vuelto a respaldar este evento con donaciones específicas de productos y servicios -muchos de ellos fueron dispensados en la divertida rifa que encabeza la profesora Caty Toledo- para apoyar la causa. Trabajadores y profesores, así como el resto de agentes de la comunidad educativa aportaron tiempo y esfuerzo para hacer posible esta nueva edición del evento, la número XVII, que tuvo un aforo de casi un millar de participantes en determinados momentos del día.

DEPORTE, MÚSICA, BAILE Y TÓMBOLA SOLIDARIA

Actividades deportivas, musicales y de danza de distintos formatos sirvieron para animar a estudiantes y familias, que se implicaron en distintas propuestas colaborativas que imprimieron dinamismo al evento. Actividades deportivas, musicales -con la actuación de la orquesta ‘La malagueña sinfónica’ y los grupos de música de El Pinar, así como distintas exhibiciones volvieron a imprimir dinamismo al evento; en el que no faltó la paella solidaria, talleres de escalada o pintura, entre otros. Destacaron los stand en los que tanto organizaciones implicadas como estudiantes mostraron el resultado de su trabajo.

EDICIONES ANTERIORES

Lluvia de euros para fines solidarios

La movilización de los más de 1.200 estudiantes y docentes del centro con un amplio programa de actividades deportivas, artísticas y de concienciación logra la movilización de toda la comunidad educativa en torno a un evento que recaudó más de 6.000 euros

Responsables y representantes de las organizaciones ‘PXE España’, ‘Grupo Girasoles’, ‘Cáritas Parroquial Alhaurín de la Torre’ y ‘Galgos en Familia’ agradecen las donaciones a las familias de la institución académica alhaurina en un acto en el que estuvieron arropados por la directora y el gerente del centro

La comunidad educativa del Colegio El Pinar ofrece más de 5.300 nuevas razones -5.316,62 en concreto- para llevar esperanza y apoyo a personas en riesgo de exclusión, colectivos vulnerables y pacientes de enfermedades raras de toda la provincia. También para respaldar la labor de aquellos que luchan contra el maltrato y el abandono animal con acciones que buscan dar una segunda oportunidad a canes que no lo tienen fácil. ‘Cáritas Parroquial’ Alhaurín de la Torre, ‘PXE España’, la Asociación ‘Grupo Girasoles’ y la organización ‘Galgos en Familia’ han agradecido hoy el enorme apoyo que les ha brindado la comunidad educativa del Colegio El Pinar. Lo han hecho en el acto de recogida de la donación efectuada por el centro -de manos de su Gerente, Antonio Lara; y su directora, María José Salom-; en el que han agradecido el espaldarazo a sus iniciativas de acción social, “que significan mucho, visualizan nuestra labor y nos animan a seguir adelante”, en palabras de Lola Ruiz, responsable de Cáritas Alhaurín; quien tras ensalzar el trabajo en valores que realiza todo el equipo docente y académico del centro, “más aún en este momento tan complicado, comentó que se trata de “algo más que un gesto que, sin duda, agradecerán las decenas de personas a las que atendemos en el municipio”.

En el mismo sentido se pronunció Iluminada Regateiro, de ‘Grupo Girasoles’; dedicada al apoyo, seguimiento y respaldo a la investigación contra el cáncer  infantil, quien comentó que esta acción evidencia que “la solidaridad siempre gana y que los jóvenes nos muestran el camino a seguir”. También la vicepresidenta de ‘PXE España’, Maite González, una organización que lucha contra las enfermedades raras y a la que El Pinar lleva apoyando desde el comienzo de esta cita. Por último, Vera Thorenaar, de ‘Galgos en Familia’, asociación nacida en Alhaurín de la Torre que trabaja con perros abandonados para buscarles esa segunda oportunidad que merecen en cualquier parte del mundo, mostró su agradecimiento por la gran movilización evidenciada por parte del alumnado y equipo docente del centro académico malagueño.

UNIDOS POR LAS CAUSAS SOCIALES: JORNADA SOLIDARIA
leer todo

EDUCACIÓN PARA LA SALUD

MANOS al agua


DÍA MUNDIAL

Ayudar y proteger a los demás está en nuestras manos. Literalmente. Cada año, una efeméride internacional nos recuerda que los gestos más sencillos, pueden servir para cuidar la salud de los demás y ser mucho más útiles de lo que habríamos podido imaginar. Consolidar estos gestos y convertirlos en rutinas es fundamental en una etapa educativa como la de Educación Infantil. Coincidiendo con el ‘Día Mundial del Lavado de Manos’ nuestro equipo de Educación Infantil, en colaboración con el Servicio Médico del centro -a través de nuestro enfermo escolar Javier Gutiérrez, pone en marcha una actividad en clave divulgativa que busca trasladar a casi 200 pequeños el valor y las bondades de un hábito tan cotidiano como necesario. 

OBJETIVOS

Enmarcado en el ‘Proyecto para la Salud’ de la etapa, que contempla distintas actividades relacionadas con la prevención y los hábitos de vida saludables; esta actividad se presenta como una extraordinaria oportunidad para que los escolares de cada curso integren esta acción en su día a día y la ejecuten de manera correcta; ya que la rutina es algo más que agua y jabón. En un tono distendido, con ayuda de las docentes y tirando de recursos amenos, canciones o pequeños experimentos, el enfermero escolar traslada a los niños y niñas las claves fundamentales: Protección contra gérmenes. Los microbios están por todas partes. De ahí que la higiene de manos sea la forma más sencilla y efectiva de eliminar virus y bacterias. Prevención de enfermedades como resfriados, gripes, gastroenteritis y otras. Hábito para toda la vida: Es una lección de higiene y autocuidado que llevarán consigo al crecer.

MOMENTOS

Este taller ha hecho hincapié en el lavado de manos en casa y colegio o en otros momentos importantes como antes de comer; ir al baño o jugar; y por supuesto, toser y estornudar. La iniciativa incluye medidas como la prevención de accidentes domésticos, el cuidado de heridas o primeros auxilios.

EDUCACIÓN PARA LA SALUD
leer todo

BACHILLERATO DE ARTE 25

DE LA ROSA; artista invitado


NUEVO PROYECTO

Los estudiantes de Arte; ante el desafío de ‘ser’ artistas. Nuestro equipo del Bachillerato específico vuelve a poner a los alumn@s de esta especialidad frente a uno de los referentes del color y la creación malagueña, Fernando de la Rosa. Con una sólida trayectoria nacional e internacional y un punto de vista muy singular sobre el ‘hecho creativo’, De la Rosa, que ha compatibilizado la función docente con su labor en artes plásticas, trabajará codo con codo con los jóvenes de nuestra institución académica en una continuación de la iniciativa colaborativa que el pasado curso tuvo a José Antonio Diazdel como protagonistas y que culminó al cierre de la campaña lectiva con una muestra colectiva de los trabajos realizadas entre ‘maestro’ y pupilos que discurre bajo el sello de la obra del artista.

‘EL TIEMPO DE LOS ÁRBOLES’

‘Bosque somos’ es la propuesta de acción planteada por De la Rosa para este año. Como el mismo autor ha contado en la presentación del nuevo proyecto “se trata de llevar al aula la experiencia del taller y compartir las inquietudes derivadas de la creación plástica. Cada alumno y alumna es, individualmente, un árbol, un árbol que junto a otros muchos compone el bosque. En este espacio conviven los individuos que conforman una comunidad, con elementos que unen o diferencian a las especies; pero que suman para crear un ecosistema”. Se tata una propuesta basada en una de las series más conocidas del artista ‘El tiempo de los árboles’.

MATERIALES RECICLADOS

A partir de este enfoque, los estudiantes tendrán que construir su propio relato pictórico; que comenzará -como también explicó De la Rosa, con la preparación del material sobre el que ‘construir’ los trabajos de cada uno y que tendrá su origen en soportes reciclados. Cartón, madera, papel, tela, etc. La intención del artista es que “haya una labor manual previa que deje ver la intención conciliadora de dichas pinturas con la naturaleza”. “Se trata de pintar sobre material que previamente hemos rescatado”, asegura; un punto de partida tan singular como las bases conceptuales del propio protagonista. La profesora Maribel Álvarez confía en que esta nueva iniciativa colaborativa entre estudiantes y profesionales del Arte venga a enriquecer la experiencia y la visión de los jóvenes del Bachillerato específico y les lleve a escenarios de trabajo real como los que enfrentarán en un futuro cercano.

BACHILLERATO DE ARTE 25
leer todo

LEY DE DESPERDICIO ALIMENTARIO

COMER BIEN; tirar menos


EN DATOS

Comer bien no solo es una cuestión de calidad, entendida como equilibrio nutricional o hábitos de vida saludables. En los países desarrollados, la alimentación presenta una cara B que tiene mucho que ver con lo cuantitativo; un aspecto que comienza a ser relevante dada la desproporción, que se mide en millones de toneladas, de productos alimenticios que tiramos. Solo en España, casi 8 millones de toneladas; o lo que es lo mismo, un 42% de lo que cada hogar compra en el super, acaba en la basura -datos oficiales de Consumo-. Mientras tanto, casi 700 millones de personas pasaron hambre en 2024, según la ONU, un 8,2% de la población total del planeta.

ACTUACIONES

Con las cifras en la mano y la entrada en vigor de la Ley 1/2025 de Prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario; el comedor escolar -por el que cada día pasan más de 800 comensales-; ha comenzado a desplegar un conjunto de medidas dirigidas a reducir el volumen de alimentos que cada día termina en el contenedor.  Se trata de medidas de sensibilización en colaboración con los equipos docentes de cada etapa, formación para el personal de cocina, iniciativas de planificación y control y, sobre todo, acciones que lleven a nuestros estudiantes a tomar conciencia de un problema que, más allá del propio desperdicio en sí; es una cuestión de sostenibilidad y buen uso de los recursos.

POR BUEN CAMINO

En las primeras dos semanas, nuestro servicio de comedor ha logrado reducir en torno a un 20% el volumen de alimentos que acaban en la basura. Se trata de un pequeño paso, alcanzado con medidas de sensibilización -cada día se plantean retos que quedan recogidos a la entrada de la instalación-; y la colaboración tanto de comensales como del personal del servicio. Para Virginia Ruiz, titular del Comedor de El Pinar, “la medida es muy positiva; ya que más allá de la consideración legal, se trata de un tema de responsabilidad social y de cuidado de los recursos. Tenemos que ser más conscientes de que nuestros hábitos tienen un impacto en el mundo que vivimos. Mientras nosotros tiramos, millones de personas no tienen nada que llevarse a la boca. Todos podemos aportar nuestro grano de arena”, asegura. EL PROGRAMA no ha hecho más que empezar.

LEY DE DESPERDICIO ALIMENTARIO
leer todo

CAMBRIDGE 25/26

LET’S talk


RESULTADOS

Arranca el curso en la Academia de Idiomas Cambridge del Colegio El Pinar. Los nuevos estudiantes han participado en las pruebas de nivel. La Escuela, que recoge la experiencia y el potencial de un equipo docente contrastado con auxiliares de conversación y profesores nativos, se consolida como una de las herramientas de aprendizaje lingüístico más destacadas del centro. No en vano, en la última década, más de medio millar de estudiantes han alcanzado titulaciones avanzadas según los estándares de Cambridge English -desde B2 hasta C1 y C2- con un elevado porcentaje de alumn@s en niveles altos a edades cada vez más tempranas. El Pinar cuenta con un importante volumen de alumnado internacional, lo que unido a nuestra condición de centro bilingüe, nos permite alcanzar elevados estándares de excelencia en la enseñanza del idioma; tal y como muestran los resultados obtenidos en la PEvAU por nuestros jóvenes.

MCER

En este contexto, la Escuela de Idiomas, que trabaja en escenarios didácticos que recrean situaciones conversacionales de la vida real, vuelve en esta campaña académica (2025/26) con novedades que iremos desgranando. Con una dilatada trayectoria, la Academia atesora un importante porcentaje de éxito en las pruebas oficiales de ‘Cambridge English’ -el pasado curso volvimos a estar entre el 80 y el 90% de acierto en niveles como B1, B2, C1, e incluso 100% de aprobados en el nivel más exigente (C2). Como ya hemos citado, el trabajo se basa en un enfoque comunicativo, centrado en el alumno y con objetivos claros alineados con el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER).

CAMBRIDGE 25/26
leer todo

DEPORTE, ARTES, MÚSICA E IDIOMAS


EXTRAESCOLARES

El Club Deportivo arranca la temporada con 16 equipos y más de 200 jugadores


El proyecto sigue apostando por el Básket como buque insignia de la entidad. El primer equipo arranca su sexta campaña en la Cuarta División Nacional -Tercera FEB-. El club potencia los conjuntos femeninos, con el plantel absoluto Senior; al que se suman nuevos conjuntos en otras categorías. Alumnos y alumnas de Primaria y Secundaria se integran en las escuadras de deporte base correspondientes a las disciplinas de Fútbol y Baloncesto; con el objetivo de competir en las ligas provinciales y regionales.

En la oferta de EXTRAESCOLARES, en la que también se incluye Patinaje Artístico, Ajedrez o Kárate; junto a la Escalada deportiva -también en modalidad Adulto-; destacan las Artes, el Idioma (Escuela Cambridge) la Danza, Club de Debate y Música -con la propuesta más amplia de toda Málaga que incluye ORQUESTA SINFÓNICA y enseñanzas melódicas e instrumentales para la iniciación a esta forma de expresión artística

Más estudiantes practicando deportes de equipo, trabajando valores, interactuando en grupo y construyendo CANTERA. El Club Deportivo del Colegio El Pinar mantiene su apuesta por la formación y lo hace en uno de los mejores recintos deportivos estudiantiles que existen en Málaga, con uno de los pabellones cubiertos más completos de la provincia, pistas de última generación, piscina semi olímpica y dos completas áreas de escalada.

Al programa de cantera se une el plantel de actividades EXTRAESCOLARES -DEPORTIVAS Y ARTÍSTICAS- que este curso superará la cifra de los 300 matriculados en las distintas opciones y especialidades; a los que se suman los más de 200 deportistas de base.

El Club Deportivo continúa su progresión con una veintena de conjuntos en las categorías de Fútbol y Baloncesto. La cantera colegial, CAPITANEADA POR EL PLANTEL de ‘Tercera FEB’ arranca su sexta temporada en la Cuarta Categoría del Basket Nacional.

El club potencia el deporte femenino con un plantel Senior en categoría absoluta, al que se unen distintos grupos integrados por chicas que forman parte de la cantera de la entidad que cubre un amplio abanico de edad que arranca en minibasket.

A estas propuestas deportivas de equipo, en las que también se incluyen Artes Marciales como el Kárate, Patinaje Artístico, Ajedrez o Multideporte, se añade el programa de actividades Artísticas, Musicales y de Idiomas, con la Escuela Cambridge como referente provincial en la enseñanza de idiomas.

Es en el apartado artístico; con Danza y Música para todos los públicos, donde el Colegio El Pinar presenta la oferta más completa y completa de la provincia; con una Orquesta Sinfónica Escolar única en su categoría –clickar aquí para más INFO-, así como clases de Guitarra, Piano y distintos instrumentos. A estas opciones se suman el BAILE MODERNO, DANCE AND PLAY o Ballet.

Finalmente, adquiere entidad la propuesta de Debate formativo; en cuyo seno el centro ha obtenido grandes logros como los del ‘Trofeo Diputación’ en sus dos últimas ediciones. La cantera de oradores de El Pinar cuenta con destacados jóvenes que han alcanzado la ronda final de torneos de ámbito nacional e internacional.

ESCUELA DE IDIOMAS

La oferta se completa con las ‘Escuelas de ‘Música’, ‘Idiomas’ (preparación de pruebas Cambridge hasta nivel C1) y ‘Robótica’. En el APARTADO DE IDIOMAS, el centro –con un modelo pedagógico bilingüe en Infantil, Primaria y Secundaria + Alemán y Francés como opciones plurilingües– vuelve a poner los conocimientos y la experiencia de los especialistas del departamento al servicio de la Academia de Idiomas, que atesora un sólido bagaje con resultados excelentes en la preparación de los exámenes oficiales de Cambridge en sus distintos niveles. La oferta va desde Startest a C1 y C2. Starters, Movers y Flyers para alumnos de Primaria en horario de mediodía y KET(A2) PET (B2) y C1 y C2 por las tardes para alumnos de El Pinar, así como cualquier estudiante e interesado externo al centro.

OTRAS DISCIPLINAS

El programa de actividades extraescolares, que cuenta con actividades físicas y culturales dirigidas al desarrollo psicomotriz e intelectual del alumnado, contempla un abanico de opciones en el que se oferta un completo abanico de disciplinas musicales (grupo moderno, piano, guitarra, Música y Movimiento etc;) artísticas -danza y baile-, así como instrumentales tales como la Liga LEGO de Robótica.

En el programa destacan igualmente el Ajedrez, Patinaje Artístico, Natación, Kárate o Ballet. El centro suma cada campaña más conjuntos federados; a los que se unen los equipos dispuestos para participar en los campeonatos estudiantiles de la provincia. Los equipos femeninos federados y aficionados, que nacieron hace ya cinco temporadas, continúan ganando terreno en el plantel deportivo de la institución académica.

El Pinar continúa apostando así por la actividad física y el fomento del trabajo en equipo dentro de su plan de Hábitos de Vida saludable, una iniciativa que se une a un programa de equilibrio nutricional basado en las iniciativas del comedor escolar y la programación de menús diseñados según las necesidades del alumnado y en el que se han eliminado productos de repostería o procesados con aporte excesivo de azúcares.

DEPORTE, ARTES, MÚSICA E IDIOMAS
leer todo