Comunicación
LIGA EBA: COMENZAMOS
VICTORIA inaugural
Nuestro plantel, que cerró la pasada campaña en la Cuarta División del basket nacional como campeón de su grupo y equipo revelación, reinicia la competición con un importante triunfo ante los jienenses de Andújar
FUERTES EN CASA
Volvió el baloncesto de primer nivel a la cancha del Colegio El Pinar y lo hizo de la mejor manera posible. No ha podido arrancar mejor la temporada para el vigente campeón de Liga EBA de Andalucía Oriental. Primer encuentro oficial y primera victoria ante los jienenses de Andújar (82-63), que aunque nunca le perdieron la cara al choque y estuvieron a buen nivel; no pudieron evitar la derrota ante un cuadro colegial que se mostró serio, bien plantado sobre el parqué y con un enorme acierto desde la línea de tres; argumentos que, junto a una férrea defensa, fueron más que suficientes para dejar los primeros puntos en juego de la campaña en Alhaurín de la Torre.
PROTAGONISTAS
Sobresalió el capitán Luismi Moreno (14 puntos, nueve rebotes y tres asistencias para 18 de valoración) y Carlos Cobos (11 puntos, seis asistencias y cuatro robos para 19), aunque quien brilló con luz propia fue Pablo Ibáñez, que fue imparable para los rivales (27 tantos y siete rebotes). Iker Ruiz también sumó 11 rebotes. Dominaron los colegiales el choque desde el inicio, adquiriendo una cómoda ventaja desde el primer cuarto (23-12), que supieron administrar a la perfección para conseguir el primer triunfo del año.
INCORPORACIONES
“La verdad es que no podemos pedir más. Comenzar la Liga de esta manera es muy importante para nosotros porque imprime confianza en el juego del equipo y porque nos ayuda a despejar muchas de las dudas que habían surgido en una pretemporada algo corta y en la que se nos han presentado algunos problemas”, explica el míster Javier Florido; quien valoró igualmente la solidez defensiva de su grupo, al tiempo que el desempeño de algunos de los jugadores de la cantera que “están ayudando al equipo”. Sobre la temporada y los duros meses de campaña que restan, Florido indicó que “este año volverán a ser cruciales los partidos de fuera de casa. Tenemos que buscar nuestro mejor nivel, ya que la competición volverá a ser exigente. De hecho, seguimos esperando los refuerzos que apuntalen el bloque”.
BUENAS SENSACIONES
Por su parte, el capitán Luismi Moreno, quien también valoró esta primera victoria en Liga por su importancia de cara a la moral del conjunto, explicó que en el vestuario ha sentado bien este éxito inicial; “fundamentalmente porque habían surgido algunas dudas en la pretemporada”. Moreno aseguró que el equipo ha recuperado el juego que exhibió durante gran parte de la pasada campaña, si bien confía en que continúe la progresión a medida que se vayan produciendo las nuevas incorporaciones para completar el plantel.
PROGRAMACIÓN Y ROBÓTICA 23/24
CÓDIGO y acción
Nuestra institución académica reinicia el proyecto de innovación educativa que arrancó el pasado curso y que está llevando a los alumnos y alumnas del último ciclo de Primaria y Secundaria a trabajar con código real en software de desarrollo Python
EL LENGUAJE DE LA RED
Escribir en el lenguaje que usan corporaciones como Google, YouTube, Meta o la propia NASA. Conocer a fondo este sistema de programación, que es lo que a un idioma serían las letras que conforman las palabras; es materia de estudio desde el pasado curso para los alumnos y alumnas del área de Robótica del Colegio El Pinar.
El objetivo es que los estudiantes, desde estadios tempranos del itinerario académico, y especialmente desde el Tercer Ciclo de Primaria; comiencen trabajar, léase ‘aprender haciendo’, con Código Real de Programación. Este sistema de escritura, base de toda la estructura que vemos a diario en la Red, es el lenguaje Python. Este innovador proyecto arrancó durante la pasada campaña lectiva con buenos resultados y con la pretensión de que los modelos clásicos de ‘Scratch’ o ‘Toolbox’– herramientas de programación basadas en el juego- quedaran como apoyo a Python.
EJEMPLOS PRÁCTICOS
Con este enfoque de partida, sustanciado en la práctica de clase con diseño, construcción y puesta en funcionamiento de dispositivos Lego o artefactos más complejos operados con Arduino; la asignatura busca trasladar un enfoque integral a los alumnos y alumnas del centro en un área de conocimiento y trabajo que ya es uno de los principales nichos laborales y profesionales del momento.
Tras su inmersión inicial, el primer año de trabajo ya ha dado resultados con la creación de aplicaciones como una calculadora ‘desarrollada’ con Python que los propios estudiantes han podido utilizar en uno de sus proyectos constructivistas de emprendimiento; otro hecho que evidencia la transversalidad de las iniciativas ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos) de la que también participa esta área didáctica.
HORIZONTE
Cuando hablamos del planteamiento de la asignatura debemos formularnos la siguiente pregunta: ¿Dónde queremos que estén los alumn@s y qué competencias deben tener adquiridas cuando acaben su trayectoria en el centro?
-Los estudiantes desarrollarán habilidades que posibiliten la resolución de problemas del ámbito escolar, profesional o de la vida práctica.
-Contarán con amplios conocimientos técnicos en el campo profesional con más futuro y variedad de especializaciones del momento actual (Robótica, impresión 3D, modelado de piezas técnicas y artísticas, electrónica de control, drones, desarrollo de aplicaciones, desarrollo web, Big Data, programación de dispositivos para automoción, domótica, etc.).
En cuanto a las claves de trabajo para el año lectivo en curso; el titular del departamento José Luis Jiménez indica que todas las acciones van encaminadas a fomentar “el ingenio y la creatividad del alumnado con electrónica de control (Arduino), construcción, programación y vuelo de drones, resolución de problemas, diseño, modelado e impresión 3D, robótica industrial, diseño gráfico y edición audiovisual”.
ENFOQUES 23/24
APRENDER a aprender
RETOS
El inicio de una nueva temporada académica, la número 25 en el caso de nuestro centro, vuelve a poner en marcha todos los engranajes de una experiencia formativa en la que los protagonistas de los procesos de enseñanza/aprendizaje llegan cargados de motivación, expectativas y retos por cumplir.
‘CONSTRUIR’
Con la mirada puesta en el medio centenar de proyectos de aprendizaje multidisciplinar y cooperativo que volverán a implicar a más de 105 docentes de etapas obligatorias y postobligatorias, incluidas las enseñanzas de FP, el curso 2023/24 promete acción, experiencias de aprendizaje compartido y, por supuesto, un enfoque dinámico y creativo de la materia de estudio.
NUEVA SECCIÓN
Es el momento de poner el foco en profesores y titulares de las distintas áreas de conocimiento, que estos días y en esta sección de ‘videoentrevistas’, nos trasladan algunas de las claves a tener en cuenta en un enfoque que resume los principios fundamentales de nuestro modelo de trabajo. Transversalidad, autonomía, motivación, ‘hacer para aprender’ y una transmisión de ‘saberes’ pegada a la realidad.
PRETEMPORADA: PRIMER EQUIPO
SUBCAMPEONES Supercopa de Málaga
FASE DE PREPARACIÓN
Nuestro plantel de Liga EBA continúa dando pasos adelante en su preparación hacia el arranque del campeonato oficial en la Cuarta Categoría del Basket nacional. Tras una intensa semana de encuentros y un subcampeonato bajo el brazo en el primer torneo del año, la Supercopa Diputación de Málaga; el conjunto colegial plantea los próximos 14 días en clave de estrategia, conjunción y mejora del juego de bloque; una clave que, según el técnico Javier Florido, “será el aspecto más importante tras las bajas sufridas” en este compás de pretemporada, así como de los cambios que se siguen produciendo en el plantel por los integrantes que no continuarán.
BUEN INICIO
A la espera del debut en competición oficial, un primer encuentro de Liga que tendrá lugar en casa el próximo 7 de octubre con la visita de Andújar; el balance de esta pretemporada está siendo óptimo. Los jugadores colegiales se impusieron en tres de los cuatro encuentros que disputaron en la Supercopa de Málaga -vencieron a Unicaja, Benahavis y Marbella en el Rincón de la Victoria, sede de la competición-, cayendo solo ante un rival directo como Novaschool. Este bagaje les sirvió para hacerse con el subcampeonato del torneo.
ASPECTOS POSITIVOS
“Vamos a continuar trabajando con la mirada puesta en el inicio de la Liga y con la prioridad de recuperar jugadores. Han sido días de mucha carga y algunos miembros de la plantilla se han resentido; dado que aún queda mucho por hacer en el aspecto físico y táctico. En cualquier caso, hemos obtenido conclusiones muy positivas como la fortaleza defensiva, si bien hay que seguir afinando y ajustando para llegar en un óptimo momento al 7 de octubre”.
RIVALES A BATIR
“Como campeones de grupo, somos conscientes de que este año vamos a ser el rival a batir. Las expectativas, desde fuera, son altas; pero nosotros seguimos siendo realistas y sabemos que se trata de una Liga fuerte con conjuntos difíciles, que se han reforzado muy bien. Por nuestra parte, debemos trabajar en el encaje del equipo, ya que hemos tenido cuatro bajas sensibles, que hemos suplido con refuerzos, que ahora debemos integrar y adaptar, pues hablamos de jugadores con perfiles y características diferentes”, explicaba Florido en estos primeros compases del año deportivo.
CANTERA
Sobre el Club Deportivo y el trabajo de cantera, el capitán Luismi Moreno añade que esperan que la campaña 2023/24 sea la de la consagración definitiva de la base deportiva del club; “por la que el centro continúa apostando fuertemente con instalaciones renovadas, apoyo para el despliegue de nuevos equipos y refuerzo de los existentes en categorías inferiores”.
ENTREVISTAS: MÁLAGA EN FUTURO
LA EDUCACIÓN; desde otro punto de vista
El presidente del Consejo de Administración del Colegio El Pinar Antonio Lara participa en la sección de entrevistas de Diario Sur ‘Málaga en futuro’
TRABAJO Y TALENTO
Málaga en Futuro recibe a Antonio Lara, gerente del Colegio El Pinar, en el Estadio de Atletismo de Málaga. Un centro educativo que este año hace récord con la cantidad de matrículas. «En diez años hemos pasado de 270 a 1.300 alumnos», explica. Un incremento que se debe a los valores que se enseñan en el centro: «Ofrecemos algo novedoso, moderno y de mucha calidad. Es un aprendizaje basado en proyectos. Tocamos en cada alumno todas las facetas de las que se compone las inteligencias múltiples. Exploramos el talento de cada alumno en todas las facetas posibles para que, luego, cada uno desarrolle las que más le interese».
IDIOMAS
Otro de los puntos fuertes del Colegio El Pinar, ubicado en Alhaurín de la Torre, son los idiomas y el deporte. «Es un colegio bilingüe». Además, cuentan con su propio equipo de baloncesto. Los alumnos vienen de 26 nacionalidades diferentes, entre las que destacan británicos, chinos e italianos. Y acuden desde distintos puntos de la provincia. «Tenemos seis líneas de autobuses», asegura el gerente.
PROYECTOS
Para el futuro, Lara afirma que quieren seguir invirtiendo en Formación Profesional. «Tenemos 12 módulos entre medios y superiores. Ahora queremos ampliar y poner módulos de alta empleabilidad de grados que necesiten muchas prácticas en talleres como la construcción o la restauración», explica. Además, su proyecto más inmediato es crear un nuevo colegio en Alhaurín de la Torre. «Estará enfocado a una línea de estudio normales de excelencia, que acabe en un bachillerato de excelencia para niños que quieran ser top».