Comunicación

CARNAVAL 2024

POR AMOR al arte


MUSEO VIVIENTE

‘La gran ola’ de Katsushika Hokusai saludaba con brío a la sonriente ‘Monalisa’ de Leonardo Da Vinci. Mientras tanto y en una esquina, ‘Van Gogh’ -autoretrato- mira receloso a una ‘Frida Khalo’ -autoretrato también- que no está acostumbrada al relente de las mañanas de febrero. ‘Picasso’, más hecho al clima malagueño, lo lleva mejor; pero no tanto como ‘El caminante sobre un mar de nubes’ de Friedich que asegura que para frío Alemania.

PERSONAJES

No es ninguna broma, si no el escenario carnavalesco elegido para este 16 de febrero por el equipo docente de la etapa de Infantil que, en colaboración con el departamento y el alumnado del Bachillerato de Artes, han convertido este espacio educativo y, por extensión todo el centro, en un Museo viviente al aire libre en el que tampoco podían faltar Miró, una ‘Joven de la Perla’ algo alucinada, un Monet un poco desdibujado o el famoso encapuchado de Banksy con alguna que otra duda sobre donde debe tirar el ramo de flores.

PINCEL Y BATA

El Carnaval 2024 de El Pinar toma el pincel y la bata para convertir la jornada de viernes en una fiesta temática en la que decenas de lienzos vivientes se niegan a permanecer suspendidos de la pared. Trazos de vida para un final de semana de lo más colorido. El amor al Arte nunca tuvo un ’todo’ tan completo. 

CREATIVOS

El proyecto ‘Carnaval de Arte’ pone el foco en la expresión artística y en la importancia de la obra de los grandes maestros de la pintura universal. Una nueva mirada a sus estilos y a las distintas corrientes creativas que han permitido el desarrollo de algunas de las obras más emblemáticas de todos los tiempos. Con una mirada divertida y cercana, equipo docente y especialistas del Departamento de Arte han querido aprovechar esta fiesta temática de Carnaval para acercar la pintura a los pequeños de la comunidad educativa y, por extensión, a todo el alumnado, que ha podido disfrutar de una jornada temática original y diferente.

CARNAVAL 2024
leer todo

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

MÁS allá del aula


UNA MIRADA CERCANA

El departamento de Orientación del Colegio El Pinar es una pieza instrumental clave en el día  a día del centro. Se trata de un área en constante evolución y desarrollo, que no ha parado de incorporar profesionales en los últimos cursos académicos. Algunos de los perfiles más destacados tienen que ver con los roles de Psicología, Psicopedagogía, especialistas de Audición y Lenguaje o Pedagogía Terapéutica. La atención a las familias, el seguimiento de estudiantes con distintas necesidades educativas o una mirada cercana a la Educación Emocional conforman uno de los núcleos de trabajo más importantes de este departamento. Lo explican sus protagonistas en esta videoentrevista.

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
leer todo

SANITARIOS EN LA ESCUELA

PROTAGONISTAS: Enfermería escolar


¿Sabíais que, más allá del ámbito asistencial, los profesionales sanitarios que integran el Servicio Médico de nuestra institución académica se ocupan de temas como la prevención, el fomento de hábitos saludables o el asesoramiento y la formación docente? El enfermero y graduado en Magisterio Javier Gutiérrez nos cuenta en esta ‘videoentrevista’ algunas de las novedades de un departamento que resulta fundamental en la vida diaria del centro. La atención a los accidentes, pautas de medicación o control de ciertas situaciones que provocan la alteración de las constantes en el estado de los estudiantes forman parte de su actividad cotidiana. El fisioterapeuta Carlos de Cobos, otro de los miembros del servicio, nos traslada también algunas de sus claves de trabajo.

SANITARIOS EN LA ESCUELA
leer todo

CIENTÍFICOS

LA CURIOSIDAD; motor del conocimiento


INVESTIGAR PARA SABER

La curiosidad ‘salvó’ al gato. Así debería haber sido, puesto que solo a través de la indagación, la investigación y la búsqueda del conocimiento activo pueden alcanzarse los saberes que permiten nuestro avance. La curiosidad es la más poderosa herramienta didáctica con la que contamos en el centro. Con este enfoque como punto de partida y con el método científico como hoja de ruta; la ciencia y sus protagonistas vuelven a tomar las aulas del Primer Curso de Primaria para ayudar a nuestros más de 70 alumnos y alumnas a abordar los retos curriculares del trimestre. Y no sólo de Science; si no de todas y cada una de las asignaturas que integran su plan de estudios. El Idioma, el Arte, las Matemáticas, la Lengua, la Música o la Educación Física pueden ser abordadas desde el enfoque multidisciplinar y cooperativo inherente a los propios procedimientos de una investigación científica.

APRENDER HACIENDO

Fieles a nuestra filosofía de centro -aprender haciendo-, pensamos que deberían ser los ‘propios científicos’ los que abran la puerta al método que van a seguir los tres grupos de Primaria. Los hemos encontrado en la aulas de FP, concretamente en el equipo del ciclo de Farmacia. Con ejemplos prácticos, experimentos y fórmulas divulgativas adaptadas a los pequeños, los jóvenes de Técnico en Farmacia nos han ayudado a abrir la puerta del conocimiento y de la curiosidad a estos inquietos aprendices. Esto no ha hecho más que empezar.

CIENTÍFICOS
leer todo

‘BERLIN COSMOPOLITAN SCHOOL’

SONRISAS e Idioma


Estudiantes de español del ‘Berlin Cosmopolitan School’ desarrollan una jornada de convivencia con alumnos y alumnas del Colegio El Pinar, mientras visitan las instalaciones del centro de Alhaurín de la Torre en el marco de su proyecto de inmersión lingüística y cultural para el curso académico 2023/24

DESTINO ALHAURÍN

La pista deportiva del Colegio El Pinar ya es internacional. Al menos en su perímetro de basket y de manera oficiosa, tras el empeño de los estudiantes del ‘Berlin Cosmopolitan School’ en disputar un encuentro ante sus homólogos malagueños. A ambos lados de las canastas, los gritos, llamadas y peticiones de balón han sonado estos días de manera diferente. El deporte, como siempre, ha vuelto a ser el mejor ‘pegamento’ para estrechar lazos entre los jóvenes de nuestro centro y el grupo de estudiantes berlineses que se sumergen estos días en la cultura española. Lo hacen con una iniciativa de inmersión cultural que ha tenido como destino Málaga y, en paralelo, las instalaciones de nuestro centro.

EN CORTO

“Preguntan mucho y se sienten bastante atraídos por las costumbres de Andalucía. Por supuesto y como es lógico, les encanta la comida, el clima y, como estamos en Málaga, la playa. Les sorprende la temperatura en este momento del año, pleno invierno. Nosotros allí aún tendremos que esperar a mayo para ver un día tan soleado como el que hoy tenéis aquí”, relataba Mario Sánchez, uno de los docentes del claustro berlinés que acompaña al grupo y especialista de español en el centro de referencia.

COLABORACIÓN

Junto a él, Robin y Martina, otros dos de los profesores de una expedición que permanecerá toda la semana en la capital malagueña y con la que el Colegio El Pinar cerrará un acuerdo de colaboración en el marco de su propio programa de inmersión lingüística en Alemán, una de las segundas lenguas oficiales del plan de centro; al igual que el Francés.

‘BERLIN COSMOPOLITAN SCHOOL’
leer todo

LIGA EBA: SEGUNDA VUELTA

Con todas las opciones abiertas


DE MENOS A MÁS

Finaliza la primera vuelta en el grupo D-A de la Cuarta División del basket nacional; un periodo en el que nuestro equipo ha ido de menos a más y en el que, pese a la derrota en el derbi ante Unicaja, continúa mirando de frente a los favoritos en la tabla y con opciones de continuar bien posicionado en este arranque de la segunda parte del campeonato. El mes de enero, con visitas a las canchas de Andújar y Marbella, no será fácil; pero el grupo se siente fuerte y con ganas de dar la batalla. Así como lo comentaba el técnico Javier Florido que considera ‘clave’ sacar adelante los encuentros fuera de casa de las próximas semanas.

 

COMPETITIVOS

El nivel del grupo D-A, en el que se encuadran los alhaurinos, es cada más exigente; un hecho que certifican las derrotas de equipos de la zona alta en las canchas de las escuadras que cierran la clasificación. Como asegura Javier Florido, “ningún equipo se resigna a dar la batalla por perdida, más allá de la posición que ocupe y en cada jornada, especialmente las de fuera de casa, hay que darlo todo para sacar una victoria”.

BALANCE

El entrenador quiso también hacer balance de este primer compás de campeonato. Asegura que valora la progresión del equipo y de sus jugadores, el buen trabajo que han ido realizando y que les ha llevado a escalar desde la zona media de la tabla hasta ser uno de los conjuntos de referencia; pero en línea con su nivel de exigencia reitera que “es vital que pongamos toda la intensidad en cada una de las salidas si queremos volver a hacer algo importante”.

Por su parte, el capitán Luismi Moreno apunta tres deseos para el año que acaba de arrancar: “Que nos respeten las lesiones, que el grupo siga compenetrado y funcionando como lo está haciendo hasta ahora y que podamos sacar adelante los partidos complicados fuera de nuestra casa. Si se dan estas circunstancias, creo que podremos volver a soñar con cosas importantes”.

LIGA EBA: SEGUNDA VUELTA
leer todo

ABP INFANTIL: NUEVOS RETOS

SUPERPODERES invernales


BALDOSAS AMARILLAS

Si se hiciera un ranking de estaciones, es probable que el INVIERNO ocupara la última plaza. Cielos grises, lluvia gruesa, tardes cortas y mañanas frías. Enero, con su ‘blue Monday’, quedaría colocado en el ‘final del final’ de la tabla. Por suerte, ‘la realidad adulta’ poco tiene que ver con el ‘universo de saberes mágicos’ construido este año en Educación Infantil. Como en el sendero de baldosas amarillas de Oz, aquí todo es posible. También la llegada de un nuevo superhéroe; EN ESTE CASO CON BIGOTE, CUATRO PATAS y PELO. Se trata de uno más que viene a sumarse a la lista de personajes de ficción que hacen de hilo conductor en el proyecto de aprendizaje creativo de la etapa -Aprendizaje Basado en Proyectos- para ayudar al equipo docente a vertebrar, con motivación e interés y a través de retos de conocimiento activo, los saberes curriculares preceptivos; es decir lo que tienen que aprender los alumnos y alumnas en áreas como Phonics, Science, Art, Maths, Lectoescritura, Music o Psicomotricidad, entre otras.

ANIMALES

SUPERVET, el primer perro con poderes que es capaz de retar al frío invernal y con el que además se estrena el trimestre, es el cuarto superhéroe que aterriza en las aulas en esta temporada académica. Antes lo hicieron ‘Shiny’, que vino rodeada de magia para estrenar el curso; ‘Care Woman’, que les mostró la importancia del respeto al planeta; y ‘Aquata’, que les habló de la función de los Océanos y su necesidad de preservación.

VALORES

Nuestro héroe perruno llega ahora con un nuevo problema para estos pequeños buscadores de retos. Como ya ocurrió con los ‘superamigos’ que le precedieron, ha perdido sus grandes habilidades; no sólo la de volar o hacerse invisible, si no las que le permitían cuidar, oler, amar a los humanos, estar en contacto con el ecosistema, proporcionar compañía a los mayores; pero sobre todo; grandes valores como el respeto a sus semejantes -los animales- y la responsabilidad que implica cuidarlos.

EL RETO DE ‘VET’

Comienza ahora el trabajo de los casi dos centenares de alumnos y alumnas de los tres cursos, junto a sus respectivos docentes, para encontrar salida a este gran contratiempo del amigo ‘VET’; una aventura de aprendizaje singular en cuya resolución ya se encuentran. Una de las primeras lecciones está siendo la de conocer la nueva estación; el invierno, un tiempo que trae nuevos colores, nuevas prendas de abrigo, números no conocidos, palabras y letras muy gélidas y músicas y sonidos tan mágicos que solo pueden ser escuchados a través de la lluvia y, como no, de los cuentos. 

ABP INFANTIL: NUEVOS RETOS
leer todo

NUEVO EQUIPAMIENTO DEPORTIVO

ROCODROMO ferrata y TPV


Con más de 80 metros cuadrados, 300 puntos de apoyo y área específica para Vía Ferrata, plataforma de descuelgues TPV -Técnicas de Progresión Vertical- y plataforma de rappel; la  instalación de escalada de NUESTRA INSTITUCIÓN se convierte en el espacio de estas características más completo incluido dentro de un complejo educativo

COBERTURA TOTAL

Los estudiantes del Colegio El Pinar tendrán a su disposición a la vuelta de las vacaciones navideñas la instalación de escalada más completa de la provincia dentro del inventario de equipamientos de esta naturaleza existente en el ámbito de los centros educativos malagueños.

RECORRIDO TÉCNICO

Con un total de nueve vías de escalada, cinco descuelgues, área específica para Vía Ferrata, plataforma de rappel y dos descuelgues más TPV -Técnicas de Progresión Vertical-; a los que se unen 300 puntos de apoyo específicos distribuidos en un lienzo de muro de más de cinco metros y medio, la instalación para progresiones y trabajo con cuerda de nuestro centro pasa por ser la de mayor especificidad técnica de la provincia de Málaga, según confirman desde la empresa encargada de su construcción y diseño, ‘Pangea Vertical’, una de las firmas más importantes del sector en el ámbito regional -en funcionamiento desde 2001- y responsable del montaje de la mayor parte de estructuras de este tipo que se localizan en el territorio provincial.

CICLOS FORMATIVOS

Con más de 80 metros cuadrados, el nuevo equipamiento deportivo de El Pinar permitirá a estudiantes de Secundaria y Bachillerato; pero sobre todo a los jóvenes de especialidades de FP como TSEAS y TEGU, desarrollar una sólida formación en disciplinas de escalada, en línea con uno de los módulos temáticos de mayor exigencia técnica de su itinerario académico, el de ‘Maniobras con cuerdas en actividades en el entorno natural’. Según explican desde ‘Pangea Vertical’, empresa que también se dedica al desarrollo de rutas y escalada en espacios abiertos, es el área Ferrata y las plataformas de descuelgue TPV con estructuras y plataformas específicas, lo que hacen realmente singular este nuevo equipamiento.

SEGURIDAD

Además, la seguridad es otro de sus puntos fuertes; ya que cada uno de los elementos de apoyo, tanto del rocódromo, como del ámbito de las progresiones verticales, han sido testados con las herramientas oportunas. De hecho, la zona deportiva ya ha recibido la homologación oficial según la normativa legal para escalada, tras ejecutarse todos los test y llevar a cabo las pertinentes comprobaciones en base a la normativa específica.

VISIÓN DOCENTE

Para Justa Moreno; profesora de Ciclos Formativos, “la puesta en marcha de la instalación supone una gran oportunidad para poder realizar prácticas reales con la mirada puesta en el desempeño profesional de nuestros estudiantes, sobre todo de TEGU; que cuenta con un módulo específico de maniobras con cuerdas”, asegura la profesora, quien valora que estos alumnos “serán futuros técnicos de actividades en el medio natural y al poder practicar este tipo de actividad directamente en el centro ganan enteros de cara a su inserción laboral porque se han formado en situaciones reales de aprendizaje de amplio rango técnico”.

NUEVO EQUIPAMIENTO DEPORTIVO
leer todo

LIGA EBA: FINAL DE AÑO

UN 2023 sobresaliente


GRAN NIVEL

Nuestro plantel de Liga EBA despide el año 2023 y el primer tercio de la temporada de una manera más que sobresaliente sin renunciar a nada y disputando el liderato de su grupo (D-A) al ‘todopoderoso’ Jaén Paraíso Interior FS, que probablemente sea ya el favorito de Andalucía Oriental visto lo visto hasta el momento y con permiso, claro está, de La Zubia y del propio CD Colegio El Pinar.

 

INTENSIDAD

Nuestros jugadores, que no pudieron finalmente hacerse con el triunfo en su salida a la capital jienense en un grandísimo encuentro -uno de los mejores del campeonato- en el que plantaron cara a los locales, llegando incluso al descanso con ventaja; cedieron finalmente la victoria por un ajustado 99-93. El choque, sin embargo, permitió evidenciar el gran momento de forma de los hombres de Javier Florido y demostró que nuestro plantel puede volver a disputar la pugna por la fase de ascenso si continúa en la senda evidenciada hasta la fecha.

‘TOP 3’

El primer equipo del Club Deportivo Colegio El Pinar cierra el año 2023 con un total de ocho victorias y una evolución más que positiva desde el arranque del campeonato, allá por el mes de octubre. Tras una pretemporada titubeante y un inicio de competición en el que se vieron ciertas carencias en el bloque; los rojillos han ido mejorando su juego hasta lograr consolidarse en la zona alta de la tabla -en estos momentos son segundos con una derrota más que el líder Jaén-; y miran de tú a tú a La Zubia, otro de los favoritos con el que comparten el ‘top 3’ de la clasificación. Los colegiales afrontan así el parón navideño con cierta tranquilidad y con la mirada puesta en la próxima jornada liguera en casa en la que recibirán, justo después del Día de Reyes, a Unicaja, en uno de los derbis provinciales más interesantes del grupo.

LIGA EBA: FINAL DE AÑO
leer todo

TUTORES VERDES

MAESTROS compañeros


Nuestro proyecto central de ‘Emprendedores’, basado en la agricultura ecológica, incorpora este curso un programa de Gamificación que ofrece recompensas por la consecución de objetivos, así como un plan de ‘tutorización’ que está llevando a los estudiantes de Secundaria a trabajar codo con codo con sus compañeros de la etapa de Infantil en un proceso simbiótico de aprendizaje en equipo

CÓMO Y POR QUÉ

24 áreas de trabajo, 250 metros cuadrados, más de 800 estudiantes de enseñanzas obligatorias, además del segundo ciclo de Educación Infantil, y casi un millar de plantas hortícolas desplegadas sobre una zona de siembra en la que el cómo y el por qué son tan importantes como el resultado final; un proceso que termina con la comercialización de hortalizas y la donación de los beneficios obtenidos por las empresas ‘piloto’ de la explotación agrícola escolar a alguna organización de acción social.

COWORKING

Reformulamos la iniciativa central de ‘Emprendedores’ para introducir una nueva variable: el ‘coworking’ multidisciplinar que está llevando a jóvenes de todos los cursos de ESO a tutorizar a los pequeños de los tres niveles del segundo Ciclo de Educación Infantil; una propuesta que, en base a la experiencia de campo del primer trimestre, funciona.

TRABAJO DE CAMPO

La pequeña explotación agropecuaria del centro es, durante las últimas horas de la jornada lectiva de cada día, un ir y venir de niños y niñas con útiles de trabajo, guantes y plantas de lechugas. También llevan coles o brócolis. Los vegetales se mueven al ritmo de sus pequeñas manos bajo la atenta mirada de los compañeros de Secundaria -en unos casos Primero o Segundo; en otros, Tercero o Cuarto-, que ayudan, guían y dirigen los pasos de los más pequeños, mientras les explican, en perfecta simbiosis, los procedimientos de siembra y el previsible desarrollo que tendrán los vegetales en consonancia con los propios ritmos de la naturaleza.

OBJETIVO SOCIAL

Unos observan y experimentan, otros guían, ayudan y señalan y todos aprenden -cada cual a su ritmo y en función de su nivel madurativo- en un perfecto bucle que une a las etapas educativas más distantes de las enseñanzas obligatorias mientras trabajan por un objetivo común: Llevar adelante una idea de emprendimiento basado en la agricultura verde y tratar de obtener beneficios para ayudar a alguna ONG malagueña que será elegida en el tramo final del ‘proyect’. El proceso de pilotaje incluye gestión, producción, comercialización y venta, marketing, comunicación y mucho de eso que los gurús denominan ‘ensayo y error’, que es el verdadero germen del aprendizaje significativo.

PLAN DE CENTRO

Entre los objetivos de la asignatura vuelve a destacar el conocimiento de las claves de funcionamiento de una empresa, los ‘inputs’ que dirigen la acción de un emprendedor, desde el surgimiento de la idea hasta la materialización de la misma y su posterior ejecución; las bases que conforman la economía de mercado y otros aspectos puramente técnicos. Pero no es éste el único ‘late motiv’ que dirige el recorrido de esta materia exclusiva del Plan de Centro de El Pinar. Valores como el trabajo en equipo, la corresponsabilidad, el compromiso, la empatía, la consecución objetivos comunes, la constancia o, en este caso, la tutorización de mayores a pequeños, están muy presentes en la iniciativa.

ABONO ORGÁNICO

Finalmente y para cerrar el bucle, el ‘agroaula’ de emprendimiento de El Pinar, que sigue las dinámicas de la agricultura sostenible en el desarrollo de todos los procesos de producción, incorpora este año un sistema de gestión de residuos vegetales y desechos de comida para la fabricación de abonos en base al compostaje. La idea es completar otra de las tareas agrícolas básicas, la fase de fertilización, con compuestos completamente orgánicos y libres de sustancias químicas.

INTERGENERACIONAL

Tierra, trabajo en equipo y lecciones de naturaleza viva. En el Colegio El Pinar el emprendimiento es ‘verde’, colaborativo e intergeneracional. La cosecha de invierno no tardará en dar sus frutos. Los primeros, aunque no materiales, ya se están recogiendo en forma de conocimientos significativos, experiencias y un complemento curricular de largo recorrido.

TUTORES VERDES
leer todo