Comunicación
AULA NATURAL
SEMANA en blanco
ENTORNOS FORMATIVOS
Surf, equitación, escalada, barranquismo, snowboard y trabajo específico en alta montaña. Suena a pura diversión… Y lo es. Nieve, pistas de esquí, crampones, piolets, palas, progresiones con raquetas de nieve que miran a las cimas de los 3.000 metros y sesiones formativas en las que el aula se ha teñido de blanco en Sierra Nevada. Un FP para la vida real aplicado a las titulaciones de Grado de TEGU y TSEAS nos deja estampas como las que se han llevado en la mochila, literalmente, los futuros titulados de dos de las disciplinas técnicas más movidas de la familia de enseñanzas físico deportivas de nuestra oferta de Ciclos. Los futuros titulados han vuelto a subir al techo de la península ibérica para trabajar algunos de los módulos específicos de su plan de estudios relacionados. Tocaba hacerse con el alpinismo y los deportes de invierno.
APRENDER HACIENDO
Estas iniciativas de trabajo de campo son la base del modelo pedagógico de nuestra oferta de enseñanzas de FP asentada en el principio didáctico de ‘aprender haciendo’. Se trata de un despliegue de recursos que justifica el alcance del máximo nivel de competencia en la profesión elegida. Nuestros alumnos y alumnas de TSEAS y TEGU vuelven a subir al techo de la península para hacerse con los objetivos curriculares preceptivos en el medio necesario para adquirir la experiencia más real y cercana posible al futuro entorno laboral específico.
NEXO DE UNIÓN
La semana de trabajo de campo de los estudiantes de Ciclos Formativos de El Pinar en el Macizo Penibético dio para mucho. No se trataba sólo de llevar al terreno de la acción práctica la teoría de uno de los módulos más interesantes del curso –aunque, eso sí, se hiciera de esta manera tan singular y casi inédita en la oferta de la Formación Profesional de la región- si no de crear un nexo de unión vivencial único entre nuestros alumnos y alumnas. El objetivo se logró con creces y los alumnos cuentan ya en su haber formativo con una experiencia de supervivencia en nieve que marcará la diferencia en su futuro desempeño profesional.
EMPRENDER HACIENDO
EMPRESAS de primaria
Alumnos y alumnas de Quinto Curso ponen en marcha una veintena de empresas piloto siguiendo el modelo de desarrollo de una ‘startup’ en el marco de su proyecto constructivista de etapa en el que las asignaturas se estudian mediante el trabajo diario en una empresa creada y dirigida por ellos.
Los estudiantes, organizados en grupos de trabajo, desempeñan roles paralelos a los departamentos funcionales de cualquier corporación -desde la Administración y Gestión, hasta la producción, marketing o recursos humanos-. El reto de esta iniciativa didáctica es aprender los objetivos curriculares de materias como Lengua, Matemáticas, Ciencias, Idioma, Arte o Valores mientras se familiarizan con la cultura emprendedora, la economía circular y los fines solidarios.
ABP
El proyecto constructivista de aprendizaje creativo desplegado por los docentes del curso está llevando a estos estudiantes de Tercer Ciclo a avanzar en el aprendizaje de las distintas materias a través de un mecanismo tan innovador como divertido, al menos para los pequeños. Se trata de la puesta en marcha, desarrollo y consolidación, por grupos de cuatro, de una empresa real; que ellos mismos deben levantar, sostener y hacer viable en poco más de cuatro semanas.
FINANCIACIÓN
Por lo pronto, ya han logrado la financiación necesaria para impulsar sus ideas de negocio en una sesión de trabajo con exposición oral de proyectos a la Gerencia del centro, presentación gráfica incluida como puesta de largo del titular del departamento de Marketing, que por su puesto no cuenta más de 11 años. Más de 600 euros es la cifra que invertirá el Consejo de Administración en la veintena de iniciativas empresariales con las que estos inquietos emprendedores se disponen a lanzar al mercado productos de distinta naturaleza.
IDEA Y NEGOCIO
Desde la generación de la idea hasta el arranque del proceso de producción, los estudiantes no han escatimado en detalles, siguiendo rigurosamente los pasos que acometería cualquier emprendedor real; estudio de mercado incluido, con encuestas entre otros compañeros y familias y evolución en gráficas del negocio -comienzan las Matemáticas-. Los grupos de trabajo, que también tuvieron la oportunidad de visitar el Polo de Contenidos Digitales de Málaga y conocer el funcionamiento de una ‘startup’ real de la mano de CienciaVR a modo de ejemplo, ya están en marcha.
FINES SOCIALES
Estas ‘microempresas’, con las que los estudiantes afrontan el reto de crear, producir, vender y obtener beneficios económicos que, en parte, irán dirigidos a fines sociales; ya están danto sus primeros frutos en forma de conocimiento aplicado, como aseguran los propios docentes. “Es un proyecto muy completo, pues implica gran cantidad de recursos por parte de todo el equipo, pero hemos pensado que se trata de una manera diferente de abordar los contenidos y que será muy útil para nuestros estudiantes. De hecho esta situación de aprendizaje ya les está llevando a dar el máximo de si mismos para materializar las ideas. Trabajan en equipo, están muy motivados y será una experiencia que no olvidarán nunca”, cuenta Nahum Canoura, uno de los maestros del curso.
FP: MEGAHACKATHON 2024
EMPRENDIMIENTO e innovación social
Doce alumnos y alumnas de distintos Ciclos Formativos de nuestra institución académica vuelven a destacar con dos ideas de corte social y sostenibilidad aplicada en la competición de emprendimiento formativo más importante de Málaga
IDEAS INNOVADORAS
¿Es posible acercar la FP, con su enorme potencial de empleabilidad, a los hogares de los jóvenes de áreas rurales, sin necesidad de desplazamientos en medios de transporte a grandes núcleos urbanos?
¿Es posible crear una Málaga realmente sostenible con sistemas de generación de electricidad que aprovechen las zonas peatonales por las que transitan los ciudadanos como grandes autopistas de la energía?
No son preguntas retóricas. Se trata de las dos ideas con las que los 12 estudiantes de nuestra FP, encuadrados en dos grupos, han llegado al evento de emprendimiento en Innovación Social más importante de Andalucía, el Megahackathon Málaga 2024. Se trata de una competición respaldada por instituciones públicas y privadas como CaixaBank o la propia Diputación y Ayuntamiento de Málaga, dirigida a alumnos de Ciclos Formativos -más de 250 ha habido este año de diferentes centros- y que en su primera edición -la de 2023- triunfaron con un primer premio los jóvenes de El Pinar.
FINALISTAS
Jóvenes de las especialidades de Grado Medio y Superior de Auxiliar de Enfermería, TSAS, Marketing y Publicidad o TSEI han exhibido en la cita un nivel de desempeño muy notable. Han sido capaces de defender las dos ideas con una extraordinaria capacidad de argumentación y con modelos de negocio robustos frente a competidores de otras instituciones académicas. Pese a que el trofeo no ha podido venir de nuevo a nuestro centro; uno de los equipos llegó hasta la ronda final del evento y conservó aspiraciones de victoria hasta el último instante.
INMERSIÓN CULTURAL: IDIOMAS
DESTINO Dublín
ESPACIOS CULTURALES
Dublín ha sido el destino elegido por el departamento de Idiomas de El Pinar para conectar la realidad académica de alumnos de Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos con la realidad lingüística del mundo anglosajón. More than 60 students from our centre have had the opportunity to connect with the habits, customs, way of life and everyday environment of Irish families. For more than 10 days, students have lived the reality of a standard Irish home, learning language and making visits and cultural excursions in the surroundings of Dublin and other emblematic spaces of Ireland.
VIDA IRLANDESA
Más de 60 estudiantes de nuestro centro han tenido la oportunidad de adentrarse en los hábitos, costumbres y ambientes cotidianos de familias irlandesas; que han acogido a los jóvenes malagueños en sus propios hogares durante el reciente parón lectivo de Semana Blanca en una experiencia inmersiva. Los chicos y chicas han tenido su base de operaciones en la localidad metropolitana de Malahide, a escasos kilómetros de la capital; enclave desde el que han desarrollado su itinerario cultural, con excursiones y visitas a destacados espacios históricos y culturales de Irlanda, como el Museo Arqueológico de Dublín, la National Gallery, el sitio Dublinia’ -recreación de la vida vikinga- y varios tours guiados por la capital y el conjunto histórico de Glendalough. En horario de tardes, los jóvenes han asistido a clases de perfeccionamiento de Inglés. Idioma, Cultura e inmersión lingüística con convivencia con familias nativas vuelven a centrar esta nueva edición de nuestro programa de intercambios plurinacionales.
BASKET EBA: CAMBIO DE INERCIA
TRIUNFO vital
PUNTO DE INFLEXIÓN
Arrancamos la semana con la actualidad de nuestro primer equipo; que logra una de las victorias más importantes de la temporada en Liga EBA. Marca un punto de inflexión por el momento en el que se produce y por el rival; La Zubia, competidor directo de la zona media alta de la tabla (83-77). Llegó cuando más falta hacía -tras tres derrotas consecutivas- y tras un enorme partido de los nuestros que lograron darle la vuelta a un choque que se puso muy muy difícil. Es un gran paso en las aspiraciones de los hombres de Javier Florido por disputar los puestos de cabeza del grupo D-A del campeonato. A dos victorias de Melilla -segundo- y con un partido menos; nada está aún escrito en las cinco jornadas que restan hasta el final de la Liga Regular. Destacaron Pablo Ibáñez (25 puntos y nueve rebotes para 29 de valoración), Luismi Moreno (23 puntos) e Iker Ruiz (12 puntos y 14 rebotes).